Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: Investigación y Aplicaciones Profesionales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4716
Examinar
Examinando Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: Investigación y Aplicaciones Profesionales por Materia "5312.04"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El desarrollo de la competencia sociocultural en el aula de ELE para migrantes: una propuesta didáctica(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-17) Ramírez Laural, Paula; Álvarez Baz, Antonio; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] Este trabajo analiza el papel de la cultura en el aula de ELE, centrándonos en un aula de ELE para personas migrantes. Asimismo, analiza el concepto de cultura desde sus orígenes y sintetiza los distintos tipos de enseñanza a inmigrantes que podemos encontrar. Finalmente, plantea una propuesta didáctica a modo de ejemplo donde se trabaja la cultura en el aula de ELE. El tema de la migración ha estado presente durante toda la historia, siendo en la actualidad un tema de plena vigencia debido a la situación vivida en el marco europeo. Este estudio centra el desarrollo de la cultura en el aula de ELE tratando a su vez este fenómeno social.Ítem LOS DOCENTES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Y SU RELACIÓN CON LA REALIDAD VIRTUAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-11-06) del Río Martin, Beatriz; Morales Cabezas, Jerónimo[ES] En este trabajo se realiza un análisis sobre la realidad virtual en docentes de ELE. Se ha introducido el tema a partir de unas definiciones, información, componentes y uso de la realidad virtual en educación. También se ha tenido en cuenta el papel que juegan tanto el docente como el alumnado en la utilización de la realidad virtual en el aula. Se ha elaborado y repartido una encuesta a docentes de ELE con la que daremos respuesta a la hipótesis planteado así como a otros interrogantes.Ítem ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE ELE EN TORNO AL APRENDIZAJE POR TAREAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-11-07) ROJAS GARCÍA, VÍCTOR; Álvarez Baz, Antonio[ES] Este trabajo presenta a través de una propuesta didáctica diferentes materiales didácticos para poner en práctica en el aula con un alumnado extranjero de nivel B1. Tanto la propuesta didáctica como el material elaborado para el desarrollo de la misma se enmarcan dentro de una metodología comunicativa, más concretamente el enfoque por tareas. También, como elemento diferenciador, la propuesta y el material han sido desarrollados a través de un componente lúdico utilizando el juego como eje vertebrador del proceso de enseñanza aprendizaje en el que se adquieren los contenidos culturales (fiestas de interés turístico o monumentos más relevantes del país) estipulados para este nivel.Ítem Percepciones de alumnos norteamericanos en contextos de inmersión lingüística en español: gramática y retroalimentación docente(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-23) Solís-Parejo, Víctor; García Ruiz, María-Aurora; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] Este trabajo explora las creencias y percepciones de estudiantes de niveles educativos de Secundaria en un centro en EE. UU donde se estudia español como segunda lengua. La investigación se centra en dos asepctos relevantes del proceso de enseñanza y aprendizaje: 1) la retroalimentación que ofrece el profesor y 2) la importancia que los alumnos conceden al conocimiento gramatical para comunicarse de forma eficiente. Asimismo, hemos explorado las percepciones de los alumnos sobre el uso por parte de los docentes de un sistema de signos para ofrecer retroalimentación metalingüística sobre trabajos escritos. Se llega a la conclusión de que, primero, los alumnos otorgan una elevada importancia al conocimiento gramatical; segundo, piensan que sus docentes les ofrecen una retroalimentación adecuada; por otra parte, identifican varias modalidades de retroalimentación docente positivas para su aprendizaje y, finalmente, creen que las marcas de corrección suponen una ayuda en su proceso de aprendizaje lingüístico.Ítem Uso de la Jota Aragonesa en la Enseñanza y Aprendizaje del Español como Lengua Extranjera(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-11-07) Sánchez-García, Adrián; Martos Eliche, Fermín[ES] El presente Trabajo Fin de Máster surge de la convicción de que el folclore español puede ser usado como recurso para enseñar y aprender español. Por ello se parte de una fundamentación teórica sobre el uso de la música y las canciones en la adquisición del Español como Lengua Extranjera y de la necesidad de usar el folclore musical español para ese propósito. Además, se realiza un análisis de las similitudes entre dos piezas tan importantes del folclore español como la jota aragonesa y el flamenco, así como de la tipología de ejercicios y actividades desarrolladas en diferentes libros y publicaciones científicas que usan las canciones, el flamenco y la jota aragonesa como base del aprendizaje en las aulas. Posteriormente, se proponen diferentes ejemplos de actividades en los que usar la jota aragonesa en la enseñanza de ELE. Finalmente, se detallan las conclusiones obtenidas en este proyecto de investigación.