Grado en Filología Hispánica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/356
Examinar
Examinando Grado en Filología Hispánica por Materia "5506.13"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La figura de Caronte en el Siglo de oro y su pervivencia(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-22) Cañas Márquez, Alberto; Manchón Gómez, Raúl; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas MediterráneasEn este trabajo vamos a tratar el tema de la figura de Caronte, el barquero de la laguna Estigia, cuyo trabajo era llevar las almas de los muertos desde el reino de los vivos hasta el reino de los muertos, a través del Aqueronte, en una barca tirada por las almas en pena que no podían entrar al Hades. El grueso de este trabajo es estudiar cómo fue tratado este personaje durante el Siglo de Oro de nuestra literatura. Pero antes de esto se hará una cuidada descripción del personaje y sus menciones en obras clásicas que ayudaron a crear esta imagen. Finalmente veremos la pervivencia de este personaje en una figura moderna como es La Macanca.Ítem Heracles/Hércules. Manifestaciones literarias y artísticas: Un viaje por la historia(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Arjona Torres, Sandra; Miguel Jover, José Luis de; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas MediterráneasLa figura de Heracles, personaje de la mitología griega, siempre ha seducido a los artistas occidentales y entre ellos a los escritores de todas las épocas. El décimo trabajo de éste, traer vivas a Micenas las vacas de Gerión, se desarrolla en la antigua Gades (la actual Cádiz). La vinculación que existe con nuestra historia va a ser el detonante del estudio de este mito y personaje. En este trabajo estudiaremos algunas de las manifestaciones artísticas y literarias producidas por el mito desde la antigüedad hasta nuestros días. Cuando nos referimos a manifestaciones artísticas queremos indicar que aludimos al sentido amplio del término y en estas destacaremos, además de la literatura, la arquitectura, la escultura, la pintura, la música y la cinematografía. Analizaremos, además, como el mito se mantiene vivo a lo largo de la historia, llegando, a veces transformado, hasta la cultura de nuestros días y que a pesar del tiempo transcurrido sigue siendo fuente de inspiración para escritores y artistas.Ítem La influencia de la mitología griega en los cuentos de Julio Cortázar(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05-17) Pérez-Navas, Laura; de-Miguel-Jover, José-Luis; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas MediterráneasEn este trabajo vamos a estudiar la influencia de la mitología griega en dos cuentos específicos del autor hispanoamericano Julio Cortázar. Trataremos primero el tema de la mitología y los cuentos en la antigua Grecia de manera general, dado paso, después de eso, a otro apartado en el que estudiaremos los cuentos de Julio Cortázar y la relación generalizada entre el autor y la mitología. Por último, nos centraremos en la influencia de la mitología en los dos cuentos específicos que vamos a estudiar, los cuales son Circe y Las Ménades. Tras eso intentaremos sacar una conclusión razonada desde este enfoque comparatista.