Máster Universitario en Ingeniería Geodésica y Geofísica Aplicada
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/16410
Examinar
Examinando Máster Universitario en Ingeniería Geodésica y Geofísica Aplicada por Materia "2504.05"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem DESLIZAMIENTOS Y MODELIZACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE LADERAS EN EL EMBALSE DEL NEGRATÍN (CUENCA DEL GUADALQUIVIR)(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-08) Urbina Valle, Wuilmer Roberto; Lamas Fernández, Francisco; Garrido Carretero, María Selmira; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría[ES] Este trabajo tiene como finalidad realizar un análisis del deslizamiento de la zona seleccionada, calculando su factor de seguridad, indicando en qué medida los parámetros de resistencia al corte pueden reducirse para llevar la ladera a un estado de equilibrio límite. Se aplicaron y combinaron diferentes métodos de campo: topografía a partir de posicionamiento GNSS, tomografía eléctrica, y el análisis del deslizamiento a través de la modelización en programas de ordenador. El proceso para llevar a cabo el análisis y lograr los objetivos planteados consistió en realizar un estudio preliminar de la zona, mediante descripción geológica, geotécnica y de clima entre otros, que al combinarlos con los resultados de los estudios de campo permitió generar un modelo matemático análogo a las condiciones. Tras el procesado con software específico se obtuvieron resultados del factor de seguridad y el círculo de deslizamiento crítico, los cuales se analizan a lo largo del contexto.Ítem Evaluación de soluciones de posicionamiento con dispositivos GNSS multiconstelación de bajo coste.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-13) Matiz Moreno, Gustavo; De Lacy Pérez De Los Cobos, María Clara; Garrido Carretero, María Selmira; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEsta investigación desea evaluar el rendimiento de distintos dispositivos GNSS de bajo costo y de establecer sus capacidades y limitaciones en el posicionamiento preciso, tanto en tiempo real como en postproceso, así como en los modos estático y cinemático. Empleando las soluciones de un equipo GNSS geodésico (Topcon Hiper HR), se evalúa un equipo GNSS de bajo coste (U-blox ZED-F9P) y un dispositivo móvil o smartphone (Xiaomi MI10), ambos capaces de recibir señales GNSS. Se ha diseñado un procedimiento de evaluación para cada dispositivo GNSS, se han definido las configuraciones óptimas de los distintos equipos y se han realizado una serie de pruebas, tanto en modo estático como en modo cinemático, para obtener unos resultados numéricos y gráficos representativos de la calidad de las soluciones obtenidas en el posicionamiento GNSS. La fase de observación y registro de datos de campo se ha llevado a cabo en Jaén (Andalucía, España).Ítem RED GNSS LOCAL DE BAJO COSTE PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA TROPOSFERA: ANÁLISIS DE RESULTADOS PRELIMINARES EN LA PROVINCIA DE JAÉN (S SPAIN)(2025-02-04) dos Santos, Raí Augusto; María Selmira Garrido Carretero; María Clara de Lacy Pérez de los Cobos; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría(ES)Este trabajo describe una red GNSS local de bajo coste para la monitorización de la troposfera en la provincia de Jaén. El objetivo principal es estimar las series temporales del Retardo Total Cenital y del Vapor de Agua Precipitable utilizando datos GNSS de las estaciones permanentes de bajo coste. Para ello, se han recopilado, revisado y procesado los datos GNSS de cinco estaciones permanentes de bajo coste registrados durante 2023. Se han determinado las coordenadas de dichas estaciones GNSS con respecto a estaciones permanentes GNSS pertenecientes a la Red Andaluza de Posicionamiento empleando herramientas de software libre. Se han estimado las series temporales de coordenadas en cada una de las estaciones GNSS a partir de un procesamiento en modo PPP y se ha estimado el vapor de agua precipitable en la estación GNSS de bajo coste instalada en la Universidad de Jaén.