Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/22508
Examinar
Examinando Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud por Materia "3210"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Características de las lesiones de órgano diana en adultos hipertensos y su relación con el riesgo cardiovascular y la adherencia al tratamiento(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Santa Cruz Domínguez, Michel; Pérez Milena, Alejandro; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud(ES)Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad que se caracteriza por la subida de la presión arterial sanguínea. También es considerada un factor de riesgo cardiovascular porque su mal control puede provocar lesiones de órgano diana (LOD). Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de las LOD en pacientes hipertensos del Polígono del Valle, Jaén capital y su relación con el control de la presión arterial, el riesgo cardiovascular y la adherencia al tratamiento farmacológico. Diseño metodológico: Se realizó un estudio de diseño observacional, descriptivo transversal, de correlación, reclutando pacientes hipertensos que acudieron a consulta del centro de salud urbano El Valle, con un muestreo sistemático incluyendo pacientes ≥18 años, diagnosticados de HTA y con tratamiento farmacológico. Se analizaron los datos mediante estudio descriptivo, bivariante y multivariante (regresión logística) en función de la ausencia/presencia de LOD. Resultados: Se reclutaron 100 pacientes hipertensos. El 40% de los sujetos presentó LOD, con especial prevalencia de las enfermedades cardíacas y renales. El perfil del paciente hipertenso con LOD encontrado tuvo las siguientes características: el sexo femenino (57,7%); con una media de edad de 73,7 años (±9,9); con 13,6 años (±8,3) de evolución de la enfermedad de base, con un control de TA adecuado (68%), con un RCV muy alto (47%), obesos (75%), que utilizan IECA/ARA2 (93%) como tratamiento farmacológico y con buena adherencia al tratamiento (61%). El análisis multivariante obtuvo un modelo explicativo final en el cual quedaron como factores de riesgo el tiempo de evolución de la hipertensión arterial (OR 1,082), la presencia de dislipemia (OR 3,142) y la mala adherencia al tratamiento (OR 5,964). Conclusiones: Las variables que pudieron tener relación con la LOD fueron: sexo femenino, factores de riesgo cardiovascular (dislipemia, diabetes, tabaquismo) y mala adherencia al tratamiento. Aunque no hubo diferencias estadísticas sí hubo significación clínica y correlación con otros estudios.