Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/375
Examinar
Examinando Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial por Materia "3305.14"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Política de vivienda y hábitat en Buenos Aires: ¿una cuestión metropolitana?(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-17) Piasek-Vinocur, Gonzalo; Gamallo, Gustavo[ES] El objetivo de este trabajo es analizar el alcance de la política pública de vivienda y hábitat en el Área Metropolitana de Buenos, capital de la Argentina que concentra más del 30% de la población nacional y produce más del 40% del PIB, en el periodo de posconvertibilidad (2003-2015). A partir de la metodología de estudio de caso y la técnica de análisis documental, se presentan algunas discusiones en torno a la política “optima” de vivienda, se reconstruye la historia de conformación de la ciudad, se propone un diagnóstico de la situación urbana actual para finalmente revisar la literatura reciente en materia de vivienda, con vistas a la presentación de las principales tendencias y desafíos contemporáneos. El análisis sugiere que durante el periodo analizado ha coexistido una política de vivienda ampliada sin una agenda metropolitana que incluyera la producción pública de vivienda pero que no se limitara a ésta.Ítem Política de vivienda y hábitat en Buenos Aires: ¿una cuestión metropolitana?(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-17) Piasek-Vinocur, Gonzalo; Gustavo, Gamallo[ES] El objetivo de este trabajo es analizar el alcance de la política pública de vivienda y hábitat en el Área Metropolitana de Buenos, capital de la Argentina que concentra más del 30% de la población nacional y produce más del 40% del PIB, en el periodo de posconvertibilidad (2003-2015). A partir de la metodología de estudio de caso y la técnica de análisis documental, se presentan algunas discusiones en torno a la política “optima” de vivienda, se reconstruye la historia de conformación de la ciudad, se propone un diagnóstico de la situación urbana actual para finalmente revisar la literatura reciente en materia de vivienda, con vistas a la presentación de las principales tendencias y desafíos contemporáneos. El análisis sugiere que durante el periodo analizado ha coexistido una política de vivienda ampliada sin una agenda metropolitana que incluyera la producción pública de vivienda pero que no se limitara a ésta.