Grado en Gestión y Administración Pública
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/349
Examinar
Examinando Grado en Gestión y Administración Pública por Materia "5302.01"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS DE LAS MIGRACIONES DURANTE EL PERIODO DE LA CRISIS ECONÓMICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) ACOSTA CÁRDENAS, FRANCISCO; ESTUDILLO MARTÍNEZ, MARÍA DOLORES; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES] El objetivo de este proyecto es estudiar las diferentes causas por las cuales se originó la crisis económica en España y cuáles han sido sus consecuencias. Una vez que se hayan estudiado las causas y las consecuencias, abordaremos el aumento del desempleo y cómo esto afectó a las migraciones producidas en el período. Las variables que utilizaremos para el análisis estadístico serán: inmigración, emigración y saldo migratorio. Después de especificar estas variables, analizaremos las migraciones a nivel internacional, europeo, en el territorio de España y Andalucía. Finalmente, nos centraremos en las provincias andaluzas y especialmente en Jaén.Ítem ANÁLISIS DE LOS DERECHOS DE TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) PÉREZ-VICO BORRALLO, JESÚS; ESTUDILLO MARTÍNEZ, MARÍA DOLORES; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEl objetivo de este estudio es el análisis de la evolución que ha tenido la transmisión de la propiedad en España, desde el momento en que entró la crisis y con ella la burbuja inmobiliaria, hasta hoy. Una vez que se haya estudiado esta evolución, el estudio se enfocará en la disminución que tuvo la adquisición de la propiedad durante la etapa de crisis y el aumento de nivel que tuvo una vez que salió de ella. En este análisis de transmisión de la propiedad se estudiará los diferentes puntos de adquisición, ya sea por compra-venta, donación, intercambio y herencia. Una vez que el estudio se haya llevado a cabo a nivel nacional, se hará una comparación con algunos países europeos para ver qué país ha afectado más esta crisis en la transferencia de propiedad. Finalmente, nos centraremos en las provincias andaluzas y especialmente en Jaén. The objective of this study is the test of the evolution that the broadcasting of property has had in Spain, from the moment the crisis entered and with it the real estate bubble, until today. Once this evolution has been studied, the study will focus on the decrease that the acquisition of the property had during the crisis stage and the increase in the level that it had once it left it. In this analysis of property transfer, the different points of acquisition will be studied, whether by purchase-sale, donation, exchange and inheritance. Once the study has been carried out at the national level, a comparison can be made with some European countries to see which country has most affected this crisis in the transfer of ownership. Finally, we will focus on the Andalusian provinces and especially in Jaen.Ítem Análisis estadístico sobre el deporte federado(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Campaña Reina, Daniel; Estudillo Martínez, María Dolores; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES] El objetivo de este trabajo es analizar el deporte federado. Primero, hay una breve introducción sobre el deporte federado y explicamos los conceptos básicos. En segundo lugar, se establecen los objetivos y la metodología del trabajo. Luego, establecimos el sistema federado de clasificación deportiva y las variables utilizadas, así como de dónde provienen los datos. Posteriormente, realizamos un análisis estadístico del deporte federado en diferentes disciplinas relacionadas con el deporte federado. Finalmente, se realiza un análisis descriptivo de las variables relacionadas con el deporte federado.Ítem Análisis estadístico sobre la violencia de género.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) López Soto, Jesús; Estudillo Martínez, María Dolores; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES] El presente trabajo de fin de grado trata de analizar, comparar e interpretar los datos concernientes a la violencia de género, en el ámbito estatal, autonómico y europeo.Ítem Indicac¡dores de gestión en la administración pública: una aplicación para valorar el servicio de atención primaria de Valdepeñas de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Castro Extremera, María; Moreno Albarracín, Antonio Luis; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]Actualmente existe una gran pérdida de credibilidad en el sector público debido al déficit y a la mala gestión de los gobernantes. Cada vez es más común que los ciudadanos exijan un mayor control del gasto y que se actué bajo principios de eficacia, eficiencia y economía. La necesidad de controlar el gasto y medir los resultados requiere el uso de instrumentos como los indicadores de gestión, los cuales nos aportan información sobre las acciones de la administración pública y nos permiten exigir responsabilidades a quienes se olvidan de actuar conforme a la ley. Tras un panorama de continuos cambios, vemos que en la empresa privada sucede lo mismo. El deseo de incrementar la productividad y obtener una solidez financiera, ha llevado a las organizaciones al uso de indicadores. Para ello es tarea fundamental la evaluación del desempeño y un tener buen sistema de control de la gestión.Ítem Indicadores de gestión en la administración pública: aplicación al servicio de cultura del Ayuntamiento de Jaén.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) López Martínez., Melissa; Moreno Albarracín, Antonio Luis; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]El marco legal actual establece la necesidad de implantar nuevos mecanismos de control y de mayor transparencia en la administración pública. De esta necesidad surgen los indicadores de gestión como un instrumento que sirve de complemento a la gestión presupuestaria y a la contabilidad pública. En este trabajo realizamos un análisis crítico constructivo acerca de los indicadores de gestión contrastando su importancia para ayudar a la toma de decisiones, así como su contribución a la consecución de una información útil, relevante y objetiva. Estudiamos igualmente su implantación en la administración, para que ésta pueda mantener los servicios públicos y prestarlos con los mayores niveles de eficiencia, de excelencia y para dar cumplimiento a las demandas sociales y legales. Por último, complementamos el trabajo con un estudio empírico que trata de validar una propuesta sistemática de indicadores para evaluar el servicio de cultura del Ayuntamiento de Jaén.