Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/392
Examinar
Examinando Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por Materia "1201.13"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ECUACIONES ALGEBRAICAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-13) De Torres Martos, Jesús; Gómez Moreno, Samuel; F. Abu-Helaiel, Khader; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] Este Trabajo Fin de Máster de 6 créditos ECTS, constituye el proyecto final para acabar el Máster Habilitante del Profesorado de Educación Secundaria y Bachiller de 60 créditos ECTS y de 1 año de duración. El TFM, se articula con una presentación del trabajo y una exposición de los objetivos que se persiguen, desarrollándose a continuación varias fundamentaciones: Curricular, Epistemológica y Didáctica. Se procede a desarrollar la unidad didáctica legislación considerada, los objetivos, competencias clave, contenidos, metodología, actividades – recursos, atención a la diversidad, temporalización y evaluación. Se finaliza con conclusiones, bibliografías y anexos.Ítem ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA EN 2º CURSO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-07) Blanco-Díaz, Almudena-María; García-García, Francisco-Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES]El principal objetivo de este Trabajo Fin de Máster es exponer los conocimientos y competencias adquiridas en el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, especialidad de Matemáticas. Este trabajo se dirige al estudio del álgebra en la Educación Secundaria Obligatoria, concretamente en el 2o curso. Primero, se ha realizado un análisis de las investigaciones sobre este campo que tratan, por un lado, los errores que comenten los alumnos en el estudio del álgebra y, por otro, el modo en el que el álgebra es introducida en la educación. Además, se elabora un tema de oposiciones y un análisis del currículo y lo forma en la que los libros de texto introducen los contenidos. Por último, se elabora una Unidad Didáctica en base a todo lo analizado en los apartados anteriores. Palabras clave: Matemáticas, Álgebra, Unidad Didáctica, Enseñanza Secundaria Obligatoria.Ítem Igualdad algebraica. Ecuaciones en 3º de la E.S.O.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-24) Maigler Muñoz, María Octavia; Damas Serrano, AntonioEste trabajo fin de máster es la culminación al desarrollo de los estudios cursados en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, llevados a cabo en la Universidad de Jaén y en la especialidad de Matemáticas, durante el curso académico 2021-2022. La elaboración del TFM se centra en el desarrollo de una Unidad Didáctica dentro del área de Matemáticas para un curso 3º de la ESO, más concretamente para Matemáticas Orientadas a Enseñanzas Académicas. La Unidad Didáctica elegida ha sido la de Ecuaciones de primer y segundo grado, y se ha fundamentado en el tema 14 recogido en del temario de oposiciones “Ecuaciones. Resolución de ecuaciones. Aproximación numérica de raíces” recogido en la Orden de 9 de septiembre de 1993 y regulado por el Real Decreto 850/1993 de 4 de junio.Ítem UNIDAD DIDÁCTICA: EXPRESIONES ALGEBRAICAS.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-08) Lombardo-Ballesteros, María; Roca-Rodríguez, Francisco; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES]del Máster en Profesorado en Educación Secundaria. En él se desarrolla una unidad didáctica de matemáticas perteneciente al temario de Álgebra, concretamente Los Polinomios que se imparten en el 3er curso de la E.S.O. El trabajo está dividido en dos grandes bloques. El primero, que se compone de tres partes bastante importantes como son: las investigaciones que abordan el tema del aprendizaje y la enseñanza del Álgebra en los alumnos de 3a E.S.O. llamada fundamentación didáctica. Otra parte que incluye la elaboración rigurosa del tema objeto, denominada fundamentación epistemológica. Y por último, la realización de una fundamentación curricular que incluye el análisis del currículo escolar de la unidad a tratar. En el segundo bloque se describe la unidad didáctica, en la cual se explicarán los conceptos relacionados con el Álgebra, profundizando en la parte de Los polinomios y en las operaciones que se pueden realizar para su resolución. Palabras clave: Matemáticas, unidad didáctica, álgebra, polinomios, expresiones algebraicas.