Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/350
Examinar
Examinando Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por Materia "5301"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL NUEVO RÉGIMEN FISCAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-22) Tíscar Fernandez, Cristina; Gómez Matas, Purificación; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] La entrada en vigor de la nueva normativa del Impuesto sobre sociedades, complica el tratamiento fiscal de las sociedades civiles. Hasta ahora venían recibiendo el mismo tratamiento que los denominados “Entes de Derecho”, a las que se le aplica – con algunas excepciones-- el régimen de atribución de rentas, según la normativa del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas. No se distinguía entre el objeto de la sociedad, ya fuera o no mercantil, las sociedades civiles eran tratadas como comunidades de bienes, a pesar de su personalidad jurídica. La nueva normativa supone un cambio en esa situación. Ahora debemos distinguirlas, para poder aplicar el régimen que acaba de entrar en vigor. Hemos de reconocer a cuales de ellas le será aplicable, caracterizar a las sociedades civiles con objeto mercantil, y no siempre es tarea fácil, lo que nos fuerza a analizar la institución con perspectiva histórica. Por otra parte, el hecho de que dos figuras tan diferentes compartieran régimen de tributación durante tanto tiempo, introduce conflictos interpretativos cuando el tratamiento fiscal se bifurca. Los aplicadores del tributo necesitan delimitar el verdadero alcance de la reforma, que no afecta a las comunidades de bienes. Es preciso aclarar este extremo.