Grado en Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/346
Examinar
Examinando Grado en Derecho por Materia "1299"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS DE FUEGO EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-20) López Fernandez-Amelia, Egeo José; Cruz Blanco, Mª José; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] La tenencia ilícita de armas ha sido siempre un problema para los Estados modernos. El S.XX ha vivido dos Grandes Guerras, y los conflictos posteriores hasta mediados de los años 90 han facilitado que exista en suelo europeo todo un abanico de armas que actualmente, en gran parte, permanecen en manos de delincuentes. La presencia de estas armas en nuestra sociedad, más aquellas que son sustraídas a particulares o importadas desde fuera de nuestras fronteras conforman en gran medida el “arsenal ilícito” que paulatinamente engrosa las listas de incautaciones del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. Pero aún queda mucho por hacer. La normativa penal española castiga estos delitos con penas que pueden llegar hasta tres años de cárcel para las conductas ilícitas más leves, pudiendo incrementarse notablemente en caso de darse la presencia de armas de guerra o armas NBQ (Nucleares, Bacteriológicas y Químicas). El bien jurídico protegido “seguridad colectiva” queda ampliamente protegido por la normativa penal actual (razón por la cual estos artículos no han sido modificados en la última revisión del Código Penal); para casos en los que la conducta del sujeto es menos grave o no llega a constituir delito se despliega también una serie de sanciones administrativas. El presente trabajo aborda la normativa, los supuestos que pueden producirse y su reflejo en la jurisprudencia española, así como un análisis de los tipos delictivos y la problemática que existe frente a algunos de ellos en casos particulares.