Facultad de Trabajo Social (Jaén)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/360
Examinar
Examinando Facultad de Trabajo Social (Jaén) por Materia "32"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La enfermedad de Alzheimer y el Trabajo Social(2024-10-29) HIDALGO LOSADA, CLAUDIA; DELGADO RODRÍGUEZ, MIGUEL; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludEl envejecimiento es un proceso que deben atravesar todas las personas y que se encuentra presente a lo largo de todo el ciclo vital. Este proceso conlleva una serie de cambios a nivel físico, social y mental. Tiene como resultado la manifestación de diferentes enfermedades tales como el Alzheimer. Dicha enfermedad cada vez está más presente en la sociedad, afecta a más de 50 millones de personas a nivel mundial. El objetivo de este trabajo fin de grado es la realización de una revisión bibliográfica acerca de la enfermedad de Alzheimer sobre diversos aspectos acerca de la misma, tales como su sintomatología, los cuidados que precisan las personas enfermas de Alzheimer, su abordaje desde el Trabajo Social, entre otros. Es importante destacar que existen determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer Alzheimer. En la actualidad no existe tratamiento para la enfermedad de Alzheimer, pero sí existen los esfuerzos profesionales de las distintas áreas que hagan este proceso más llevadero, es lo que se intenta desde el Trabajo SocialÍtem LA ENFERMEDAD DE PARKINSON EN EL ÁMBITO DEL TRABAJO SOCIAL(2024-12-10) LOZANO BELMONTE, MACARENA; DELGADO RODRÍGUEZ, MIGUEL; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludLa enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa de etiología desconocida, crónica, de deterioro progresivo y padecida en la actualidad por más de siete millones de personas en el mundo. Esta patología afecta al sistema extrapiramidal por el desgaste de las neuronas dopaminérgicas que causa síntomas motores y no motores. El objetivo principal del presente trabajo es analizar en profundidad las características principales de la enfermedad de Parkinson a través de una revisión bibliográfica. Además se ha realizado un estudio exhaustivo de la importancia del Trabajo Social en esta enfermedad, especialmente en el Protocolo de Trabajo Social en la enfermedad de Parkinson, haciendo referencia a su vez a la figura de la persona cuidadora que generalmente se ven implicados en momentos de estrés y angustiaÍtem Planteamiento de investigación hipotética sobre la problemática de los cuidadores con enfermos de alzheimer(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-09) Ramos-Centeno, Loreto-María; Delgado-Rodríguez, Miguel; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES]En este Trabajo de Fin de Grado hemos desarrollado un hipotético trabajo de investigación sobre Trabajo Social. Este Trabajo de Fin de Grado se ha centrado en el estudio de pacientes de Alzheimer, así como en los trabajadores sociales. El trabajo empieza con una exposición bibliográfica sobre el tema del Alzheimer y la figura del trabajador social. A continuación se realiza el estudio analítico de unos objetivos a raíz de la reflexión bibliográfica. Posteriormente, exponemos la metodología que hemos elegido para la consecución de estos objetivos. En esta exposición metodológica se especifican todos los aspectos que deben plantearse para una futura investigación: diseño, selección de la población, recogida de datos y análisis de la información.Ítem Planteamiento de un proyecto hipotético de investigación sobre la afectación de los enfermos mentales en sus cuidadores y en el trabajo social(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-09) Ramos-Centeno, Tamara-Estefanía; Delgado-Rodríguez, Miguel; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES]En este trabajo fin de Grado hemos desarrollado un hipotético trabajo de investigación sobre la figura del cuidador de enfermos mentales. El trabajo se ha centrado en saber cómo se sienten estas personas y en medir el nivel de carga subjetiva que padecen. Comenzaremos con una exposición bibliográfica sobre las enfermedades mentales, centrándonos en cuatro en concreto, y a continuación se realizará el estudio de unos objetivos a raíz de una reflexión bibliográfica. A continuación expondremos la metodología para la consecución de los objetivos propuestos. En esta exposición metodológica se especificarán todos los aspectos que deben plantearse para una futura investigación-diseño.