Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/371
Examinar
Examinando Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina por Materia "2410"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de datos de receptividad endometrial mediante biología de sistemas(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Vargas Liébanas, Eva; Esteban Ruíz, Francisco José; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalLa infertilidad constituye uno de los principales factores médicos que afectan a la situación demográfica actual. Una de las causas que contribuyen a la infertilidad es la receptividad del endometrio, que se ve afectada en ciertas patologías como la endometriosis. Tratamos de establecer, siguiendo una estrategia de Biología de Sistemas, un patrón característico a nivel de transcriptómica, proteómica y metabolómica del endometrio receptivo y lo comparamos con el propio de la endometriosis con el objetivo de identificar las diferencias existentes entre ambas situaciones. Los resultados obtenidos muestran cómo los genes y proteínas propios del endometrio normal receptivo se encuentran relacionados con procesos proliferativos y del ciclo celular, mientras que en la endometriosis cobran relevancia procesos inflamatorios y proliferativos. Además, el estudio del metaboloma en ambas situaciones puso de manifiesto que el único metabolito común a ambas es el fármaco sintético nafarelina. Por otro lado, los perfiles de expresión de microRNAs indicaron su participación principal en la regulación de genes del ciclo celular. Como principal conclusión, podemos decir que la Biología de Sistemas se presenta como una herramienta muy útil para el análisis de la complejidad molecular del endometrio en situaciones normales y patológicas.Ítem Análisis e integración de datos de expresión génica para el estudio de la infertilidad masculina(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-19) Ortega Velasco, Juan Carlos; Esteban Ruiz, Francisco José; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalLa infertilidad es uno de los principales problemas de salud que afecta a los seres humanos de forma global. En este Trabajo de Fin de Máster se han tratado de encontrar, a través del uso de procedimientos bioinformáticos, procesos biológicos y potenciales biomarcadores que puedan explicar por qué se produce la infertilidad masculina. Los resultados obtenidos muestran un conjunto de genes que parecen tener una expresión diferencial relacionada con la infertilidad masculina. A través de los análisis realizados también se han podido conocer los procesos biológicos en los que se encuentran implicados dichos genes: respuesta inmune, presentación y procesamiento de antígenos, regulación de la expresión génica y la transcripción, proliferación celular, procesos de óxido-reducción y respuesta a fármacos o compuestos xenobióticos. Como conclusión, se puede decir que los análisis bioinformáticos constituyen herramientas interesantes que dan soporte a los experimentos de laboratorio y ayudan a descubrir nuevos indicios en el campo de la clínica. Palabras clave: Infertilidad-Bioinformática-Espermatogénesis-Genómia-Proteómica-Metabolómica-Transcriptómica-EpigenéticaÍtem Evaluación de la composición corporal y estado de hidratación en pacientes oncológicos mediante Bioimpedanciometria.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Bravo Berrio, Miguel Angel; Hernández Cobo, Raquel; Cobo Molinos, Jesús; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalConsiderando la necesidad de sistemas precisos, económicos y no invasivos en la atención médica, se ha impulsado la investigación en métodos y tecnologías para evaluar la salud, es aquí donde la dinamometría y la BIA se destacan como herramientas valiosas en la evaluación de la composición corporal, la hidratación y la función muscular en pacientes con enfermedades crónicas, como el cáncer. Aunque los resultados de este estudio no arrojaron diferencias estadísticamente significativas, sugieren la sensibilidad de estas herramientas en la detección de cambios en pacientes con alto riesgo nutricional. La combinación de dinamometría y BIA se presenta como una estrategia prometedora para una evaluación completa de la salud de los pacientes y podría abrir nuevas puertas para tratamientos personalizados y más efectivo en el futuro.