Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/371
Examinar
Examinando Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina por Materia "2403"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la modulación funcional por nitroalquilación de sistemas antioxidantes mediada por lípidos nitrados(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Aranda Caño, Lorena; Barroso Albarracín, Juan Bautista; Valderrama Rodríguez, Raquel; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalEl NO es un radical libre gaseoso que actúa como molécula señalizadora en numerosos procesos biológicos, ejerciendo su acción principalmente a través de modificaciones post-traduccionales (PTMs), como la S-nitrosilación y la nitración de tirosinas proteicas. Estudios recientes han demostrado que tanto el NO· como algunos de sus derivados pueden interaccionar también con lípidos insaturados, generando moléculas denominadas lípidos nitrados, nitrolípidos o nitroalquenos (NO2-FA). La capacidad señalizadora de los NO2-FA reside fundamentalmente en la modulación de la función proteica a través de una PTM de aminoácidos nucleofílicos denominada nitroalquilación. En el presente trabajo analizamos el efecto del tratamiento con ácido nitro-oleico (NO2-OA) en la actividad enzimática del sistema de la Peroxirredoxina 1 mitocondrial de Saccharomyces cerevisiae (Prx1p), así mismo, identificamos las posibles dianas de nitroalquilación de la proteína así como la susceptibilidad de cada una de ellas a sufrir la modificación. Para ello, se utilizaron técnicas espectrofotométricas y técnicas de CL-MS/MS y se realizaron análisis de modelización molecular de la Prx1p in silico. Los resultados de este estudio mostraron que la nitroalquilación de la Prx1p por el NO2-OA provocaba una disminución significativa de la actividad catalítica dependiente de la concentración de lípido nitrado. Así mismo, se identificaron tres dianas de nitroalquilación con diferente susceptibilidad a nitroalquilarse, siendo la His 83 la que presentaba mayor tendencia a modificarse, seguida de la His 123 y de la Cys 91. En conclusión, el análisis de estos resultados indica que la nitroalquilación de la Prx1p por NO2-OA puede constituir un mecanismo de control de la actividad de este sistema antioxidante.Ítem Caracterización histoquímica de los efectos de una dieta enriquecida en subproductos del olivar para pez cebra (Danio rerio)(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) García Moreno, Andrea; Alché Ramírez, Juan de Dios; Valderrama Rodríguez, RaquelEl presente TFM se centra en la caracterización histoquímica de los efectos de una dieta enriquecida con subproductos derivados del olivar en el pez cebra (Danio rerio). En el estudio se evalúa cómo diferentes componentes de la dieta afectan a la acumulación de grasa en dichos peces. Se utilizó aceite de oliva, aceite de girasol y aceites de semilla y de pulpa de aceituna, siendo comparados con un grupo control alimentado con una dieta estándar. Mediante técnicas moleculares se estudiaron diferentes genes relacionados con factores de transcripción lipogénicos, así como con la absorción de lípidos. También se utilizaron técnicas histoquímicas en las que se analizaron los tejidos de hígado e intestino de los peces cebra para identificar la presencia y la distribución de los lípidos. Estos trabajos se completaron mediante la técnica de Western Blot que permitió la inmunodetección de la proteína FABP2, relacionada con el metabolismo de la grasa.Ítem Detección de dianas de nitración durante el estrés abiótico por alta temperatura en Arabidopsis thaliana(2021-02-24) Balbuena Fernández, Francisco; Valderrama Rodríguez, Raquel; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalEl óxido nítrico (NO) es un radical libre gaseoso que puede generarse mediante mecanismos enzimáticos y no enzimáticos y ejerce su acción a través de modificaciones post-traduccionales (PTMs), como la nitración de proteínas. En plantas no hay mucha información acerca de este tipo de modificación ni de sus correspondientes dianas. En este trabajo se analizó el efecto del estrés por alta temperatura (37 °C) en cultivos celulares de Arabidopsis thaliana. Los resultados de este estudio mostraron que la situación experimental por alta temperatura indujo un fenómeno de estrés oxidativo en los cultivos celulares de Arabidopsis thaliana que no iba acompañado por una situación de estrés nitrosativo.