Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/371
Examinar
Examinando Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina por Materia "24.2407.01"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio in vitro sobre los efectos celulares e inmunológicos de péptidos del gluten de la enfermedad celíaca(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Ponce-de-León-Collado, Candelaria; Torres-López, Mª-Isabel; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que puede desarrollarse en personas genéticamente predispuestas, donde la ingestión de gluten lleva al daño en el intestino delgado. La gliadina, la fracción proteica del gluten, tiene un efecto dual sobre las células; por un lado, los péptidos tóxicos inducen una respuesta inmunológica innata caracterizada por la producción de IL-15 por los enterocitos ayudando a mantener la respuesta innata y, por otro, los péptidos inmunogénicos, los cuales contienen epítopos que inducen la respuesta adaptativa por la estimulación de las células T. Con el objetivo de realizar un estudio in vitro sobre el efecto de los péptidos sintéticos, 33-mer y 19-mer, así como la gliadina y cómo afecta el tratamiento con ciertas sustancias antioxidantes, realizamos un análisis de una serie de parámetros. En células U937 demostramos el efecto que desencadena el péptido 33-mer y gliadina en la actividad proliferativa y producción citoquinas, mientras que el péptido 19-mer afectó en la producción de especies reactivas del oxigeno y desorganización de la membrana, viéndose paliados estos efectos más destacablemente por el pre-tratamiento con glutatión reducido (GSH), siendo los efectos de las demás sustancias dependientes de concentración administrada. En células Caco-2 evidenciamos el efecto citotóxico de 19-mer y gliadina en la producción de especies reactivas del oxígeno (ERO) y en la actividad del ciclo celular, además de comprobar cómo este tipo celular es mucho más sensible a la concentración de sustancias administradas en los pre-tratamientos, volviendo a las células más sensibles a los péptidos.