Grado en Química
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/342
Examinar
Examinando Grado en Química por Materia "2210.20"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Determinación de la configuración absoluta de esteroides mediante espectroscopía de dicroísmo circular vibracional y cálculos DFT: Deshidroepiandrosterona (DHEA)(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-14) Hernández-Melero, Miriam; Montejo-Gámez, Manuel; Universidad de Jaén. Química Física y Analítica[ES] a espectroscopía de dicroísmo circular vibracional, VCD, en combinación con los cálculos químico-cuánticos DFT son una herramienta muy potente para la determinación de la configuración absoluta y conformaciones de moléculas quirales. En el presente estudio se ha diseñado e implementado una estrategia de trabajo que permita corroborar la configuración absoluta de una muestra de deshidroepiandrosterona (DHEA) haciendo uso de las técnicas mencionadas. Para este fin se ha realizado un análisis profundo de las conformaciones posibles de esta molécula estudiando sus fuentes de flexibilidad y la posibilidad de la existencia de agregados moleculares. A su vez, se ha comprobado la validez y preferencia del empleo de diferentes funcionales DFT y conjuntos de base para la optimización de la estructura y obtención de los espectros vibracionales de la especie. Se concluye que la estrategia propuesta permite alcanzar los objetivos planteados.Ítem Determinación experimental de la constante de dimerización del ácido cetopínico en un medio moderadamente polar mediante espectroscopía FTIR.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-02-09) Cruz-Quesada, Guillermo; López-González, Juan-Jesús; Montejo-Gámez, Manuel; Universidad de Jaén. Química Física y Analítica[ES]En el caso de la especie a estudiar, el ácido (+)-S-cetopínico, la presencia concomitante de monómeros y dímeros por enlaces de hidrógeno en una disolución de concentración determinada puede detectarse, de forma relativamente simple, mediante el registro del espectro FTIR en disolución, que permitirá la observación de determinadas bandas vibracionales (principalmente aquellas relacionadas con los grupos carbonilo) indicativas de su presencia conjunta. De hecho, el análisis detallado de la intensidad de dichas señales y su evolución al variar la concentración, puede permitir la determinación experimental de la constante de equilibrio de formación de los dímeros que permitirá también determinar la fracción de monómeros y dímeros presentes en la muestra. De este modo, se plantea como objetivo del proyecto la determinación experimental de la constante del equilibrio de dimerización del ácido (+)-S-cetopínico, en un disolvente moderadamente polar (acetonitrilo deuterado), mediante el estudio del espectro vibracional de esta especie en disoluciones de distinta concentración.Ítem Estructura y propiedades de moleculas de interes astroquimico aplicando tecnicas de modelización molecular(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-09) Duran-Gamiz, Francisco; Márquez García, Ana Africa; Partal Ureña, Francisco ; Universidad de Jaén. Química Física y Analítica[ES]En este trabajo se presenta un estudio teórico de la molécula C2H3CN (Acrilonitrilo ), y de todas las moléculas que intervienen en las distintas reacciones de formación del mismo en la atmósfera de Titán, utilizando para ello química computacional. Para este estudio se realizaron los cálculos dentro de la Teoría del Funcional de Densidad , manteniendo siempre la misma base , en este caso 6-311+G(d,p), y usando distintos funcionales: a) 3 híbridos, B3L YP, M06-2X y el PBEO para los espectros UV-Vis; b) 2 de rango separado, wB97X-D y MN12-SX. Se han obtenido tanto parámetros estructurales, (como son las distancias de enlace y los ángulos de enlace), polarizabilidad, momento dipolar, frecuencias vibracionales y constantes de rotación. Todos estos cálculos servirán para compararlos con datos experimentales (si los hubiese) y contribuir a la posible detección de dichas moléculas y ver si las reacciones de formación son termodinámicamente posibles.Ítem Estructura y propiedades de moléculas de interés astroquímico aplicando técnicas de modelización molecular: HC3O, HC3O+, HC3S, HC3S+, HC3N Y HC3N+(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-12-11) Hidalgo Ramírez, Krisel Frenesi; Partal Ureña, Francisco; Peña Ruiz, Tomás; Universidad de Jaén. Química Física y AnalíticaEn el presente trabajo se ha llevado a cabo el estudio teórico de las moléculas HC3Q, HC30+, HC3S, HC3S+, HC3N y HC3W utilizando diferentes metodologías de la Química Computacional. El estudio se ha realizado dentro del contexto de la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) empleando tres funcionales cuánticos diferentes como B3LYP, M06-2X, wB97X-D y utilizando los conjuntos de base 6-31G, 6-31G*, 6-31G**,6-31+G**, 6-311G y 6-311+G**. Para cada una de las moléculas estudiadas se han analizado los parámetros estructurales (distancias de enlace, ángulos de enlace), los momentos dipolares, constantes de rotación y frecuencias de vibración. A partir de los datos obtenidos, se ha realizado una comparación con los datos presentes en la bibliografía. Este estudio se lleva a cabo para comparar nuestros resultados con los datos obtenidos mediante radiotelescopios y contribuir a la detección de estas moléculas en el espacio.Ítem Estudio del proceso de tautomerización en el estado excitado de la 5-hidroxiflavona aplicando técnicas de modelización molecular(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-12-11) Ruiz Vega, Isabel María; Partal Ureña, Francisco; Márquez García, Ana África; Universidad de Jaén. Química Física y AnalíticaEl compuesto polifenólico natural conocido como 5-hidroxiflavona (5-hidroxi-2-fenilcromen-4-ona) forma parte de la familia de productos naturales denominada flavonoides, en concreto de los flavonoles. Los flavonoides presentan absorción en la región UV del espectro, además los flavonoles producen fluorescencia. También experimentan un proceso muy importante: la transferencia intramolecular de protón (ESIPT). En las últimas décadas, ha tenido mucha importancia la investigación de nuevos cromóforos basados en este proceso ya que tienen grandes aplicaciones como materiales orgánicos opto-electrónicos y en el análisis de estructuras de micelas. En este Trabajo de Fin de Grado se ha realizado un estudio a escala molecular, haciendo uso de la química computacional, de las cuatro formas tautoméricas que intervienen en el proceso ESIPT de la 5-hidroxiflavona obteniendo tanto datos de energías como de parámetros estructurales. Además se ha obtenido el ordenamiento de niveles electrónicos para predecir los espectros UV-Vis de las mismas.