Grado en Química
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/342
Examinar
Examinando Grado en Química por Materia "2210.16"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES DEL AGUA MEDIANTE ADSORCIÓN SOBRE MATERIALES DE CARBÓN ACTIVADOS.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-15) Peco Huesa, Andrea; López Ramón, María Victoria; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaEl objetivo de este trabajo ha sido estudiar la eliminación del antibiótico amoxicilina de disoluciones acuosas mediante su adsorción sobre materiales de carbón activados. Los carbones activados, comerciales y obtenidos en el laboratorio, se caracterizaron por diferentes técnicas experimentales. A continuación, se lleva a cabo el estudio de la adsorción en régimen estático determinando las cinéticas e isotermas de adsorción, así como el efecto de la naturaleza química de la disolución sobre la adsorción (pH y temperatura). Los resultados obtenidos se relacionan con las características texturales y químicas de los carbones activados y con las propiedades físico-químicas del adsorbato. Los resultados muestran que la adsorción del antibiótico por los carbones activados presenta un carácter endotérmico y que la mayor capacidad de adsorción está relacionada con la mayor área superficial y porosidad de los adsorbentes. Finalmente, la adsorción de la amoxicilina por los carbones activados depende del pH de la disolución.Ítem Funcionalización covalente de materiales nanoestructurados de carbono y estudio de sus propiedades(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-12-03) Vizcaíno_García, Victoria; Godino_Salido, María_Luz; Gutiérrez_Valero, María_Dolores; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y Orgánica[ES] Se ha funcionalizado covalentemente un óxido de grafeno comercial (GO), mediante injerto de una polietilenimina hiperramificada (HBPEI) de Mw 1.800, para obtener un material híbrido GO-HBPEI. Se han estudiado las propiedades adsorbentes del material híbrido frente a Cu2+ y Pd2+, mediante la obtención de las isotermas de adsorción a 25ºC y pH 5. El material GO-HBPEI mejora la capacidad de retención de los iones metálicos respecto a GO. Esto confirma que se han transferido las propiedades complejantes de las funciones aminas de HBPEI a la superficie del GO. A partir de los datos obtenidos en los estudios de adsorción, se han preparado materiales GO-HBPEI-M2\ con cantidades controladas de ion metálico. Se han obtenido materiales grafénicos decorados en su superficie con nanopartículas metálicas, mediante reducción con NaBH4 de los materiales GO-HBPEI-Cu 2+ y GO-HBPEI-Pd 2+. Estas nanopartículas tienen un tamaño uniforme (< 5 nm) y se encuentran bien dispersas sobre la superficie grafénica.Ítem Funcionalización de materiales nanoestructurados de carbono y estudio de sus propiedades(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-02-27) Cámara-Moral, María; Godino-Salido, Mª-Luz; Gutiérrez-Valero, Mª-Dolores; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y Orgánica[ES] En este trabajo se ha llevado a cabo la funcionalización no covalente de nanotubos de carbono multicapa grafitizados (NTg) por adsorción irreversible del receptor iónico, ácido (2S,2'S)-2,2'-[{2-amino-5- nitrosopirimidina-4,6-diil)diimino]Bis[3-{1H-imidazol-4-il)]propanoico, (R). La interacción R-NTg se produce principalmente por interacciones de re-re stacking entre los centros arénicos de NTg y el núcleo aromático de nitrosopirimidina de R. Las condiciones experimentales para llevar a cabo la funcionalización se establecieron a partir del estudio de la adsorción y desorción de R sobre NTg, en disolución acuosa, a 2SºC y pH S. Se han estudiado las propiedades adsorbentes de los NTg funcionalizados (NTg-R) frente a Cu2+ y Pd2\ mediante la obtención de las isotermas de adsorción a 2SºC y pH S. El material NTg-R muestra una importante mejora de la capacidad de adsorción de los iones metálicos respecto a NTg. Esto confirma que se ha producido transferencia de las propiedades complejantes de las funciones de R a la superficie de los NTg.Ítem Funcionalización no covalente de materiales de carbón(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-02-09) Colmenero-Puertollano, Alberto; Gutiérrez-Valero, María Dolores; Godino-Salido, María Luz; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y Orgánica[ES]Se carbono de pared múltiple (MWCNTs) mediante adsorción irreversible han sobre funcionalizado ellos de nanotubos dos de receptores iónicos. La unión receptor-MWCNTs se produce fundamentalmente mediante interacciones de n-stacking. Se ha realizado el estudio de la adsorción de PdCI/· sobre los dos materiales híbridos receptor/MWCNTs con objeto de controlar la cantidad de Pd 2+ adsorbida sobre los mismos. Se han preparado materiales receptor/MWCNTs-Pd y tras su reducción con NaBH4 se han obtenido nanopartículas de Pd(O) soportadas sobre los materiales receptor/MWCNTs. Dichas nanopartículas presentan un tamaño uniforme, diámetro muy pequeño (< 5nm) y se encueÍtem Funcionalizacion no covalente de materiales nanoestructurados de carbono y estudio de sus propiedades(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-05) Giraldez Varela, Miguel Angel; Arranz Mascarós, Paloma ; Gutierrez Valero, Maria Dolores; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaEn este trabajo se ha llevado a cabo la funcionalización no covalente de nanotubos de carbono multicapa (NTCs) por adsorción irreversible del receptor 1,10-fenantrolina (FEN). la interacción NTCs/FEN se produce por interacciones de n-n stacking entre los centros arénicos de los NTCs y los anillos aromáticos de FEN. las condiciones experimentales para llevar a cabo la funcionalización se establecieron a partir del estudio de la adsorción y desorción de FEN sobre NTCs en disolución acuosa, a 25!!Cy pH 5. Se han estudiado las propiedades adsorbentes de los NTCs funcionalizados frente a Cu(II) y Pd(II), mediante la obtención de las isotermas de adsorción a 25!!C y pH 5. El material presenta una mejora de capacidad de adsorción de los iones metálicos respecto de los NTCs. Por último, se ha comprobado la utilidad del material híbrido preparado (NTCs/FEN-Pd(II)) como catalizador en la reacción de Sonogashira ensayada.Ítem MATERIALES NANOESTRUCTURADOS DE CARBONO. APLICACIONES CATALÍTICAS.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-15) Liébana Ortega, Alejandro; Arranz Mascarós, Paloma; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaEn este trabajo, se han estudiado las reacciones de acoplamiento cruzado de Suzuki y Sonogashira, por sus grandes aportaciones a la sociedad. Para ello, hemos seguido estas reacciones a través del catalizador, este tiene la peculiaridad de que es un catalizador de Pd, el cual está soportado sobre materiales nanoestructurados de carbono funcionalizados, como, carbón activado, nanotubos de carbono, grafeno, fullerenos, y carbon quantum dots. Dada la importancia del catalizador en este tipo de reacciones, hemos dedicado parte de este trabajo al estudio de los materiales nanoestructurados carbonosos en los que se soporta, a la funcionalización, tanto covalente como no covalente de dicho material y a la formación de nanopartículas de paladio (NPs Pd), parte esencial de estos catalizadores. Finalmente, se presenta una revisión de los últimos avances en las reacciones de Suzuki y Sonogashira que se ha ido abordando en función de la naturaleza del soporte carbonoso nanoestructurado utilizado.Ítem Nanomateriales de carbono modificados para catálisis(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-09) García Cerro, Marta Esperanza; Arranz Mascarós, Paloma; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y Orgánica[ES] Los nanocarbonos representan andamios útiles en la preparación de catalizadores nanoestructurados de última generación, y su funcionalización química mediante modificación covalente o no covalente se está convirtiendo en una herramienta importante para introducir puntos de anclaje, obteniendo así materiales nanoestructurados híbridos con muchas aplicaciones en el área de la catálisis química. Este trabajo informa sobre la estructura y las aplicaciones catalíticas de nanocarbonos químicamente modificados, basados en fullereno, nanotubos de carbono, grafeno, nanocebollas, nanocuernos y nanodiamantes. Dichos materiales híbridos catalizan reacciones químicas importantes en química avanzada, como son las reacciones de oxidación de alcoholes y aldehídos, las reacciones de hidrogenación y las reacciones de acoplamiento C-C entre otras.Ítem Nanomateriales funcionalizados en la restauración del medio ambiente(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-06-08) Luna Madrid, Rafael; Arranz Mascarós, Paloma ; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaLa preocupación por la contaminación de las aguas residuales ha llevado a los investigadores a desarrollar métodos avanzados para eliminar una gran variedad de contaminantes procedentes, fundamentalmente, de fuentes industriales. La nanotecnología ha emergido como una disciplina extraordinaria y de rápido desarrollo, y los nanomateriales son atractivos por su pequeño tamaño y gran área superficial. En la última década se han sintetizado y desarrollado una gran cantidad de nanomateriales con una excelente capacidad de actuación en diferentes campos. La funcionalización es una forma de optimizar las propiedades de dichos nanomateriales. En el presente trabajo se planteó llevar a cabo un estudio bibliográfico sobre los avances más recientes en nanomateriales funcionalizados empleados en la eliminación de la contaminación del agua por adsorción y fotocatálisis. Los nanomateriales desarrollados son los nanotubos de carbono, el grafeno, los fullerenos, los óxidos metálicos y los puntos cuánticos.Ítem Preparación de grafeno funcionalizado. Estudio de sus propiedades.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-12-03) Martínez_Rodríguez, Néstor; Arranz_Mascarós, Paloma; Gutiérrez_Valero, María_Dolores; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y Orgánica[ES] Se ha funcionalizado Grafeno comercial por adsorción irreversible de un Receptor iónico sobre su superficie. La unión Receptor-Grafeno se produce principalmente mediante interacciones de apilamiento rr. A partir de medidas de reflectancia difusa, y utilizando la ecuación de Kubelka-Munk, se han determinado la bandas de energía prohibida (Eg) en muestras con diferentes relaciones Receptor/Grafeno. Los valores de las bandas de energía prohibida obtenidos en cada caso están directamente relacionados con las cantidades del compuesto Receptor adsorbido en la superficie del Grafeno. Se ha retenido Pd(II) sobre el material híbrido Receptor/Grafeno, para obtener un nuevo material híbrido Receptor/Grafeno-Pd(II), posteriormente, después de su reducción con NaBH4, se han obtenido nanopartículas de Pd(O) soportadas sobre dicho material híbrido. Estas nanopartículas tienen un tamaño uniforme, un diámetro muy pequeño (1-2 nm) y están bien dispersas sobre la superficie del material debido a la presencia del Receptor que evita la sinterización de las mismas.Ítem Preparación y caracterización de materiales de carbón funcionalizados con receptores moleculares(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Valbuena-Rus, Alba-María; Gutiérrez-Valero, María-Dolores; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y Orgánica[ES]La adsorción de receptores iónicos de derivados de pirimidina sobre carbón activado grafitizado (CA), da como resultado la incorporación de algunas propiedades de los receptores a la superficie de CA. Las propiedades de los nanotubos de carbono (CNT) tienen por objeto incorporar la estrategia anterior para la funcionalización de estos materiales. Para ello, se han obtenido dos receptores del tipo anterior, un ácido glutámico-pirimidina y pirimidina-valina y también se estudiaron sus adsorciones en un CNT. La estructura y las propiedades ácido-base de los materiales híbridos obtenidos, CNT/receptores, fueron estudiados, lo que nos permite proponer un mecanismo de adsorción adecuado.Ítem Preparación, caracterización y propiedades de materiales de carbón con nanoestructuras metálicas(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Gea-Ciudad, Antonio; Godino-Salido, María-Luz; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaLa adsorción de un derivado triamínico de pirimidina (AMNTRENH) en un nanotubo multicapa (MWCNT) permite obtener un material híbrido tipo MWCNT/AMNTRENH que se utilizó como material de partida para obtener posteriormente complejos estables anima-metal soportados sobre la superficie del MWCNT. Esto se hizo por adsorción sobre un material híbrido del tipo MWCNT/AMNTRENH de iones metálicos Ni(II) y PD(II).Ítem Recubrimiento de fibras con sustancias de interés farmacológico. Interacciones implicadas en el proceso de adsorción.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05-05) Rodríguez-Babé-Martín, Rocío; Giménez-Martín, Elena; Universidad de Jaén. Física[ES] En este trabajo se va a estudiar 'ª adsorción sobre Poliamida, del antiiflamatorio Dexketoprofeno Trometanol, con objeto de valorar la posterior desorción en cloruro sódico en condiciones normales de pH y temperatura con objeto de obtener en un futuro una nueva vía de apHcación del fármaco a través de su desorción controlada tópicamente sobre piel. Con objeto de interpretar los posibles mecanismos de interacción implicados en el proceso y optimizar el Yalor de la cantidad de fármaco adsorbido, se realiza un estudio electrocinétlco, termodinámico y cinético en función de diferentes de las variables que optimizan el proceso. Previamente se han catalogado diferentes fibras existentes en el laboi"atorio mediante un estudio comparativo de los espectros FTIR y de las Imágenes obtenidas por microscopia electrónica de barrido, SEM. A continuación se ha seleccionado la fibra más adecuada para el proceso de adsorción valorando la cantidad adsorbida a diferente pH y temperatura.Ítem Tratamiento de aguas contaminadas con disruptores endocrinos modelo mediante procesos de adsorción.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-29) Illana Jiménez, María Dolores; López Ramón, María Victoria; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y Orgánica[ES] Existe una gran cantidad de compuestos químicos que se encuentran en el medio ambiente y que se comportan como disruptores endocrinos (DE), siendo los productos farmacéuticos y de cuidado personal los más utilizados. Estos compuestos alteran el sistema hormonal de los seres vivos, aumentando el riesgo de enfermedades. Las tetraciclinas (TCs) son uno de los DE que más se utilizan debido a su amplio rango de aplicaciones, estas pueden llegar hasta aguas superficiales, residuales y subterráneas, donde se han encontrado en grandes concentraciones. La eliminación de TCs suele ser costosa, se suelen usar métodos biológicos, físicos y físico-químicos. Los adsorbentes más utilizados para eliminar las TCs son materiales de carbón, silicatos y sílice, materiales metal-orgánico estructurados, óxidos e hidróxidos metálicos, polímeros orgánicos y biomateriales. El objetivo de este TFG es recoger información actualizada sobre los estudios de adsorción para eliminar TCs de disoluciones acuosas empleando diferentes tipos de adsorbentes