Grado en Química
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/342
Examinar
Examinando Grado en Química por Materia "2210.07"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Determinación de propiedades electrónicas y fotofísicas de BODIPYs mediante química computacional(2024-09-10) Ávila Pérez, Laura Raquel; Navarro Rascón, Amparo; Fernández Liencres De La Torre, María Paz; Universidad de Jaén. Química Física y AnalíticaLos rotores moleculares son un tipo de fluoróforos en los que la emisión fluorescente depende de la viscosidad del medio lo que permite obtener información de dicha propiedad a escala microscópica. En la actualidad, los compuestos con grupos rotores que contienen un grupo boro-dipirrometeno (BODIPY) son las sondas de viscosidad más prometedoras. Hay un creciente interés en el desarrollo y aplicaciones de BODIPYs debido a sus propiedades como sistemas fotoactivos, alta versatilidad química, sus coeficientes de extinción molar y altos rendimientos cuánticos. Estas características generan aplicaciones avanzadas en el campo de la detección fluorescente, la bioimagen y la fotónica. En este TFG, se ha realizado un estudio mediante Química Computacional de ocho compuestos diseñados al modificar la estructura molecular de un BODIPY inicial mediante la introducción de diferentes sustituyentes laterales con el fin de analizar el efecto en la geometría molecular y las propiedades electrónicas y fotofísicas.Ítem Estudio de la estructura molecular de compuestos inhibidores de PIM quinasas mediante química computacional(2024-09-10) Rodríguez López, Vanessa; Fernández Liencres De La Torre, María Paz; Navarro Rascón, Amparo; Universidad de Jaén. Química Física y AnalíticaLas PIM quinasas son enzimas de naturaleza proteica, cruciales para la regulación del crecimiento, migración y supervivencia celular que aparecen expresadas de formal anormal en muchos tipos de cánceres humanos. Por ello se han ideado fármacos inhibidores que están predeterminados para bloquear la actividad enzimática de estas quinasas con el fin de tratar diferentes enfermedades. En este Trabajo Fin de Grado se ha llevado a cabo el estudio teórico de las estructuras moleculares de una serie de compuestos inhibidores con demostrada eficacia farmacológica que presentan estructura cíclica, que son menos comunes que las moléculas estructura abierta, también denominada estructura lineal, por lo que no se dispone de mucha información para su empleo como fármacos. Se ha empleado la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) para intentar relacionar su eficacia terapéutica con la estructura molecular y propiedades electrónicas de los diferentes compuestos.Ítem Modelización molecular de compuestos orgánicos basados en trifenilamina con aplicaciones en OLEDs(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-09) Martínez Pérez, Carlos; Navarro Rascón, Amparo; Fernández Liencres De La Torre, María Paz; Universidad de Jaén. Química Física y AnalíticaA nivel industrial y académico, los diodos orgánicos de emisión de luz (OLEDs) han recibido una gran atención dado que estos conllevan grandes ventajas con respecto a otros sistemas de iluminación como los LEDs, tales como fácil fabricación a gran escala, rápida respuesta, propiedades emisoras, alta eficiencia en la iluminación, gran rendimiento en pantallas de todo color, etc. En este Trabajo Fin de Grado se ha realizado un estudio mecanocuántico mediante química computacional de cuatro compuestos sintetizados recientemente con estructura donor-aceptor, los cuales llevan como unidad donadora la trifenilamina (TPA), y como aceptora, triazol y pirazol. Para dichos compuestos se han determinado las propiedades fotofísicas, de inyección y transporte de carga. En concreto, se han calculado el bandgap, potencial de ionización y afinidad electrónica, energía de reorganización de huecos y electrones, y transiciones electrónicas, dado que sus aplicaciones en el campo de la electrónica orgánica dependerán de las mismas. Con ello se pretende indagar acerca de cuáles serían apropiados para diseñar nuevos materiales más eficientes para su uso en dispositivos OLEDs.Ítem Modelización molecular mediante cálculos mecanocuánticos de un nuevo BODIPY fluorescente para la determinación de cisteína y homocisteína.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-12-11) Méndez Delgado, Juan José; Navarro Rascón, Amparo; Fernández Liencres De La Torre, María Paz; Universidad de Jaén. Química Física y AnalíticaEn los últimos años, el diseño y estudio de diversos compuestos que contienen 4,4-Difluoro-4-boro,3a,4a-diazo-s-indaceno, comúnmente denominado BODIPY, o derivados de éste, ha aumentado progresivamente debido a las numerosas aplicaciones que presentan en la detección fluorescente de compuestos. Sus propiedades fotofísicas les hacen especialmente interesantes en la identificación de biomoléculas como la cisteína, la homocisteína y el glutatión. En este Trabajo de Fin de Grado se ha realizado un estudio teórico, mediante modelización molecular, de un nuevo BODIPY sintetizado recientemente y de sus derivados tras reaccionar con la cisteína y homocisteína. Mediante cálculos mecánico-cuánticos se han podido determinar las geometrías moleculares del estado fundamental y primer estado excitado, las energías de los orbitales HOMO y LUMO y las transiciones electrónicas del espectro UV-Vis.Ítem Modelización molecular y cálculo de propiedades optoelectrónicas de nuevos sistemas donor-aceptor derivados del cromenopirazol con aplicaciones en dispositivos OLEDs(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-13) Pulgar Rubio, Antonio; Fernandez Liencres De La Torre, Maria Paz; Navarro Rascon, Amparo; Universidad de Jaén. Química Física y AnalíticaEn las últimas décadas, el diseño y estudio de sistemas donor-aceptor de electrones ha aumentado progresivamente, debido a las numerosas aplicaciones y ventajas que presentan. Son candidatos excepcionales para la fabricación de dispositivos electrónicos, como los OLEDs, gracias a sus propiedades optoelectrónicas. Por ello se están desarrollando diferentes investigaciones dedicadas al análisis de modificaciones estructurales que consigan mejorar estas propiedades. En este Trabajo Fin de Grado se ha realizado un estudio teórico, mediante cálculos mecánico-cuánticos, de dos moléculas derivadas de la unidad cromenopirazol (CP), tales como 8-(9H-carbazol-9-il)-3-metil-1-fenilcromeno[ 4,3-c] pirazol-4( lH)ona (CzCP) y 8-(9H-[3,9' -bicarbazol]-9-il)-3-metil-1-fenilcromeno[4,3-c]pirazol-4(1H)ona (2CzCP). Se han podido determinar propiedades optoelectrónicas como energía de los orbitales HOMO y LUMO, bandgap, afinidad electrónica, potencial de ionización, la energía de reorganización de huecos y electrones, y las transiciones electrónicas de los espectros de absorción y emisión.Ítem Moléculas mariposa y lineales derivadas de Benzotiodiazol (BTD): estudio mecanocuántico de su estructura conjugada y de las propiedades optoelectrónicas.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-22) Rubio Herrera, Natalia Teresa; Fernández Liencres De La Torre, María Paz; Navarro Rascón, Amparo; Universidad de Jaén. Química Física y AnalíticaHoy día se utilizan pequeñas moléculas fluorescentes con distintas propiedades fotofísicas para visualizar diferentes procesos biológicos. Entre los compuestos más utilizados se encuentran los derivados de benzotiodiazol (BTD) debido a que presentan numerosas ventajas frente a otros compuestos usados como sondas fluorescentes. Además, el BTD es un núcleo deficiente en electrones que puede combinarse con unidades dadoras o aceptoras de electrones resultando distintos compuestos con numerosas aplicaciones al formar parte de dispositivos fotovoltaicos, OFETs o de OLEDs. La finalidad de este TFG es modelizar mediante química computacional una serie de moléculas conjugadas que contienen BTD unido a grupos alquino con estructura D-AD y D-A-A (D=dador, A=aceptor de electrones) con forma lineal o de mariposa, con el fin de realizar un estudio sistemático de sus propiedades electrónicas y fotofísicas y establecer relaciones estructura-propiedades, lo que es de gran interés en el diseño de nuevos compuestos y su aplicación en dispositivos electrónicos.Ítem Química computacional dirigida al estudio de la geometría molecular y propiedades electrónicas de transporte de carga de compuestos orgánicos basados en naftaleno diimida con aplicaciones en células solares.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-13) Guzman Moya, Juan; Navarro Rascon, Amparo; Fernandez Liencres De La Torre, Maria Paz; Universidad de Jaén. Química Física y AnalíticaDurante las dos últimas décadas, el empleo de dispositivos fotovoltaicos basados en compuestos orgánicos ha recibido gran atención ya que permiten mejorar la eficiencia, reducir costes y conseguir mejorar las propiedades de las células solares tradicionales basadas en silicio al ser más ligeros, flexibles y de fácil procesado. En este Trabajo Fin de Grado se pretende estudiar teóricamente el comportamiento del monómero aceptar PNDIBS y del monómero donador PBDB-T como candidatos para ser utilizados en una célula solar de tercera generación basadas en polímeros de semiconductores orgánicos. Mediante cálculos mecano-cuánticos se han estudiado las variaciones estructurales que se producen en el proceso de ionización de las moléculas y se han determinado sus propiedades semiconductoras tales como la energía de reorganización, band gap, energía de orbitales HOMO/LUMO, entre otras. Además, se han analizado las diferentes posibilidades de unión covalente entre las unidades aceptara y donadora estudiadas así como sus propiedades optoelectrónicas.