Grado en Química
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/342
Examinar
Examinando Grado en Química por Materia "2210.02"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Determinación experimental de la constante de dimerización del ácido cetopínico en un medio moderadamente polar mediante espectroscopía FTIR.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-02-09) Cruz-Quesada, Guillermo; López-González, Juan-Jesús; Montejo-Gámez, Manuel; Universidad de Jaén. Química Física y Analítica[ES]En el caso de la especie a estudiar, el ácido (+)-S-cetopínico, la presencia concomitante de monómeros y dímeros por enlaces de hidrógeno en una disolución de concentración determinada puede detectarse, de forma relativamente simple, mediante el registro del espectro FTIR en disolución, que permitirá la observación de determinadas bandas vibracionales (principalmente aquellas relacionadas con los grupos carbonilo) indicativas de su presencia conjunta. De hecho, el análisis detallado de la intensidad de dichas señales y su evolución al variar la concentración, puede permitir la determinación experimental de la constante de equilibrio de formación de los dímeros que permitirá también determinar la fracción de monómeros y dímeros presentes en la muestra. De este modo, se plantea como objetivo del proyecto la determinación experimental de la constante del equilibrio de dimerización del ácido (+)-S-cetopínico, en un disolvente moderadamente polar (acetonitrilo deuterado), mediante el estudio del espectro vibracional de esta especie en disoluciones de distinta concentración.Ítem Recubrimiento de fibras con sustancias de interés farmacológico. Interacciones implicadas en el proceso de adsorción.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05-05) Rodríguez-Babé-Martín, Rocío; Giménez-Martín, Elena; Universidad de Jaén. Física[ES] En este trabajo se va a estudiar 'ª adsorción sobre Poliamida, del antiiflamatorio Dexketoprofeno Trometanol, con objeto de valorar la posterior desorción en cloruro sódico en condiciones normales de pH y temperatura con objeto de obtener en un futuro una nueva vía de apHcación del fármaco a través de su desorción controlada tópicamente sobre piel. Con objeto de interpretar los posibles mecanismos de interacción implicados en el proceso y optimizar el Yalor de la cantidad de fármaco adsorbido, se realiza un estudio electrocinétlco, termodinámico y cinético en función de diferentes de las variables que optimizan el proceso. Previamente se han catalogado diferentes fibras existentes en el laboi"atorio mediante un estudio comparativo de los espectros FTIR y de las Imágenes obtenidas por microscopia electrónica de barrido, SEM. A continuación se ha seleccionado la fibra más adecuada para el proceso de adsorción valorando la cantidad adsorbida a diferente pH y temperatura.