Grado en Química
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/342
Examinar
Examinando Grado en Química por Materia "2209.01"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Determinación de antioxidantes en plantas aromáticas. Lavandula angustifolia(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-14) Sierra-DIego, María; Ortega-Barrales, Pilar; Fernández- deCórdova, Maria-Luisa; Universidad de Jaén. Química Física y Analítica[ES] Las plantas aromáticas han tenido gran importancia a lo largo de la historia debido a numerosas propiedades beneficiosas, derivadas de sus fitoquímicos, que han propiciado el uso de sus extractos y aceites esenciales como remedios naturales. Una de las propiedades de las plantas aromáticas que ha cobrado importancia en la actualidad es la actividad antioxidante, ya que los radicales libres y el estrés oxidativo han demostrado representar una amenaza para la salud, al estar relacionados con numerosas enfermedades y el proceso de envejecimiento. En el presente trabajo de fin de grado se ha llevado a cabo la revisión bibliográfica de la actividad antioxidante del aceite esencial de lavandula angustifolia y sus métodos de evaluación. Asimismo, se ha estudiado el efecto de diversos factores en la actividad antioxidante del aceite esencial, concluyendo que el aceite esencial de lavandula angustifolia posee una actividad antioxidante notable, y tiene una potente utilidad como aditivoÍtem Determinación de la capacidad antioxidante de bayas y frutos del bosque(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-02-27) Palacios-Colón, Laura; Ortega-Barrales, Pilar; Llorent-Martínez, Eulogio-José; Universidad de Jaén. Química Física y Analítica[ES] El propósito de este trabajo, ha sido realizar un estudio de la capacidad antioxidante de dos especies seleccionadas de frutas silvestres, recolectadas en sus hábitats natural, en la provincia de Jaén; Crataegus monogyna Jacq (majoletas) y Arbutus unedo (madroños). Para ello, se ha realizado el análisis de fenoles y flavonoides; mediante los siguientes métodos: contenido total de polifenoles (método de Folin-ciocalteu), contenido total de flavonoides, así como la evaluación de la capacidad antioxidante, utilizando dos ensayos ·n vitro: ABTS2 (2' -azinobis- 3-etil benzotiazolina-6- ácido sulfónico, sal diamonio) y DPPH (1,1-difenil-2 picrilhidracilo). La técnica empleada para determinar la capacidad antioxidante en el trabajo, ha sido espectrofotometría UV-Visible.Ítem DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE PLANTAS AROMÁTICAS. CALENDULA OFFICINALIS.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-21) Camacho Pérez, Luisa María; Ortega Barrales, Pilar; Fernández de Córdova, María Luisa; Universidad de Jaén. Química Física y AnalíticaSe ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de las propiedades antioxidantes de los extractos de Calendula Officinalis, una planta conocida por sus propiedades beneficiosas para la salud. Se han revisado los métodos utilizados para la extracción de los compuestos fenólicos, así como para la determinación del contenido total en polifenoles y flavonoides y actividad antioxidante. Asimismo, se ha estudiado el efecto de diferentes variables en su actividad antioxidante diferenciando entre los factores que influyen en que la planta tenga más o menos actividad antioxidante (especie, estado, parte de la planta, uso de abono) y los que influyen en su determinación analítica (método de extracción y disolvente seleccionados). También se ha estudiado la actividad antioxidante en su aceite esencial. Como resultado de dicha revisión bibliográfica, se ha puesto de manifiesto que la Calendula Officinalis tiene propiedades antioxidantes con aplicación en la industria cosmética, alimentaria y farmacéutica.Ítem Determinación de la capacidad antioxidante de Thymus vulgaris(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-04) Galiano-Latorre, David; Ortega-Barrales, Pilar; Universidad de Jaén. Química Física y Analítica[ES]El propósito de este Trabajo Fin de Grado tiene como finalidad el estudio de la capacidad antioxidante y la determinación del contenido total de polifenoles y flavonoides de una especie de planta típica en Andalucía, Thymus vulgaris, utilizada tanto en el ámbito gastronómico como condimento y en el ámbito medicinal, as, :::orno complemento alimenticio. La determinación del contenido total de polifenoles y flavonoides se determinó mediante métodos conocidos como Folin-Ciocalteu y formación de complejos flavonoide-AI, respectivamente, mientras que la capacidad antioxidante fue llevada a cabo por ensayos conocidos como ABTS (Sal diamónica del Ácido 2,2' -azino-bis (3-etilbenzotiazolin-6-sulfónico)) y DPPH (1,1-difenil-2 picrilhidracilo).Ítem Evaluación de la capacidad antioxidante de MENTHA PULEGIUM(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-29) Valenzuela Sutil, Francisco; Ortega Barrales, Pilar; Universidad de Jaén. Química Física y Analítica[ES] El consumo de sustancias antioxidantes, entre las que destacan los compuestos fenólicos, se ha incrementado usándose en la mayor parte del mundo como alternativa para combatir ciertas enfermedades. En el presente Trabajo Fin de Grado se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica acerca de las propiedades antioxidantes de extractos y aceite esencial de Mentha pulegium. Se ha revisado las distintas metodologías empleadas para la determinación del contenido fenólico total y examinado los distintos ensayos de evaluación de la actividad antioxidante. También se ha estudiado con detenimiento los distintos factores que afectan a la actividad antioxidante, tales como la parte de la planta, condiciones ambientales como el clima y la altitud, etapa fenológica, operaciones de pretratamiento y extracción y disolvente seleccionados. Tras analizar dicha revisión bibliográfica, se concluye que Mentha pulegium es una especie vegetal rica en sustancias antioxidantes, y, por lo tanto, beneficiosa para la salud.Ítem Métodos in vitro para caracterizar la biodisponibilidad de componentes fenólicos en especies vegetales comestibles(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-29) García Ruíz, Cristian; Fernández de Córdova, María Luisa; Universidad de Jaén. Química Física y Analítica[ES] En este trabajo se ha estudiado y comparado el contenido, actividad antioxidante y biodisponibilidad de los componentes fenólicos de las especies vegetales Brassica oleracea var. italica (brócoli), Brassica oleracea var. botrytis (coliflor) y broccolini. Se han seleccionado las dos primeras por ser hortalizas incluidas habitualmente en nuestra dieta. La tercera especie, obtenida por hibridación natural entre el brócoli y la especie Brassica oleracea var. alboglabra, ha sido introducida recientemente en el mercado de alimentos y, hasta la fecha, poco estudiada. La ingesta de las tres especies se relaciona con multitud de propiedades beneficiosas para la salud humana, como es el caso de una significativa actividad antioxidante, y de ahí la importancia de estudiar su contenido en compuestos bioactivos. Se han revisado, además, las técnicas/métodos analíticos habitualmente utilizados para la obtención de extractos fenólicos, la determinación de su contenido total y actividad antioxidante, y los métodos de digestión simulada empleados para evaluar su biodisponibilidad.