Máster Universitario en Energías Renovables
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/376
Examinar
Examinando Máster Universitario en Energías Renovables por Materia "3322.02"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la producción de energía fotovoltaica en grandes redes eléctricas mediante simulación con PVGIS.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-16) Martos Ramírez, José Antonio; Baena Villodres, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] En este TFM se analizará la generación fotovoltaica en grandes redes eléctricas, partiendo de la implementación de una red formada por plantas fotovoltaicas que será diseñada y simulada mediante PVGIS. Se simulará mediante PVGIS la producción de energía eléctrica de la red fotovoltaica, realizando diferentes combinaciones de distribución de las plantas fotovoltaicas por la red.Ítem ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD DE PROYECTOS DE ENERGÍA MINIHIDRÁULICA MEDIANTE LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA RETSCREEN(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-16) Puentes Nazco, Patricia; López Valdivia, Andrés; Ogayar Fernández, Blas; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El trabajo trata sobre el estudio, aplicación y evaluación de proyectos de energía minihidráulica mediante la herramienta informática RETScreen. Se han evaluado tres casos prácticos, dos en la provincia de Jaén y uno en la provincia de Granada, para el desarrollo de estudios de prefactibilidad con la herramienta y se han analizado sus resultados.Ítem Caracterización de la radiación solar y la temperatura para aplicaciones fotovoltaicas en Jaén.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-18) Artiga Miranda, Sara; Hontoria García, Leocadio; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl presente proyecto trata de caracterizar la radiación solar por medio de ciertos componentes, a partir de datos de radiación medidos por una estación para un determinado período de tiempo. En adición, se realiza una ordenación de las temperaturas y un posterior análisis, obteniendo una expresión representativa para aplicaciones fotovoltaicas en Jaén.Ítem DISEÑO DE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICOFOTOVOLTAICO CONECTADO A RED MEDIANTE LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA HOMER(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-16) Mayoral Temporal, Marc; López Valdivia, Andrés; Ogayar Fernández, Blas; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El actual trabajo fin de máster trata sobre la implantación de un sistema híbrido hidráulico-fotovoltaico para el autoabastecimiento energético para el municipio Jienense de Cazorla. Dicho emplazamiento consta actualmente de una minicentral hidráulica y durante el presente proyecto se va a mostrar una guía para la comprensión y utilización del software de optimización de sistemas energéticos Homer que se ha utilizado para obtener la viabilidad del sistema híbrido con las características del sistema estudiado, así como los resultados obtenidos en la aplicación directa del software al caso presente.Ítem Estudio del autoconsumo fotovoltaico. Análisis de sistemas de autoconsumo fotovoltaico para diferentes viviendas de Andalucía(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-18) Castillo Marín, Manuel; Muñoz Rodríguez, Francisco José; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl trabajo estudia la influencia de una serie de parámetros como la orientación y la inclinación de un generador fotovoltaico así como la gestión de cargas en una vivienda sobre el autoconsumo de energía solar fotovoltaica. Para ello se han utilizado los perfiles diarios medios mensuales de un año completo de ocho viviendas reales situadas en Andalucía. Así mismo, se realiza una comparativa entre la normativa vigente sobre el autoconsumo en España y el resto de países que poseen legislación a tal efecto.Ítem INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE 2 MW CONECTADA A RED PARA PRODUCCIÓN Y VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA(2021-02-03) Ortega Pérez, Macarena; Gómez Vidal, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El proyecto consiste en el dimensionado de una planta fotovoltaica de 2 MW para producción y posterior venta a red. Se definie la potencia pico del generador fotovoltaico en base a la potencia de 2 MW de conexión a red. Definida la potencia se elaboró el proyecto de ejecución material de la instalación formada por el generador fotovoltaico, la estructura soporte de los módulos, el inversor y la conexión a la red de Media Tensión. El proyecto se completa con un estudio energético. Los documentos que integrarán el TFM son los recogidos en la norma UNE 157001; criterios generales para la elaboración de proyectos y que son: índice general; memoria; anexos; planos; pliego de condiciones; estado de mediciones; presupuesto; y los estudios con entidad propia que procedan.Ítem INSTALACIÓN SFV DE AUTOCONSUMO CONECTADA A RED EN FÁBRICA DE ARTÍCULOS DE PIEL (UBRIQUE)(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-15) Puerto García, Francisco Javier; Fuentes Conde, Manuel; Vivar García, Marta; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] En la actualidad, España se encuentra inmersa en un proceso de cambio destinado a suplir los efectos ocasionados por el uso intensivo de recursos naturales, los cuales ocasionan graves problemas medioambientales y acelera el cambio climático. Las energías renovables y el avance en las diferentes tecnologías van a permitir en pocos años que los edificios y las ciudades sean autosuficientes energéticamente marcando el fin de la dependencia de los combustibles fósiles, dando paso a una economía y una industria “verde” asociada al uso de energías renovables, cada vez más eficientes, descentralizadas y limpias, con emisiones cero. Debido a lo mencionado con anterioridad, surge este Trabajo Fin de Máster, con el fin de realizar y evidenciar todos los puntos positivos que tiene una instalación solar fotovoltaica para una industria. En él, se estudiaran diferentes casos de montaje y su rentabilidad económica. El objetivo final de este trabajo es concienciar a la población y a las grandes industrias, mostrándoles el camino a seguir para que nuestra huella en la Tierra pase lo más desapercibida posible, declinando el uso de las energías fósiles en detrimento del uso de las energías renovables.Ítem SUSTITUCIÓN DE SISTEMAS DE CALEFACCIÓN CON GASÓLEO POR BIOMASA: DETERMINACIÓN DEL CONSUMO MÍNIMO RENTABLE(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-15) Arazola Martínez, Manuel; La Cal Herrera, José Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este TFM hace uso de las aplicaciones térmicas de la biomasa. En nuestro caso, se realizará un estudio sobre la sustitución de sistemas de calefacción con gasóleo C por biomasa. Aplicado al sistema de calefacción del Instituto de Educación Secundario "Ciudad de Arjona" de la localidad jiennense de Arjona. Situado a 40 km de la capital. Se aplicará para sustituir el Gasoil C por los biocombustibles siguientes, pellets, astillas de madera y hueso de aceituna.Ítem La tecnología de gasificación aplicada al secado de orujo: ventajas medioambientales y económicas(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-15) Rozalén Reyes, Fernanda; La Cal Herrera, José Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn la actualidad, el continuo crecimiento de diversas actividades como son la industrialización y el urbanismo, junto con el uso excesivo de los recursos naturales que nos ofrece el planeta, está provocando graves problemas ambientales, sociales y económicos. De seguir con esta situación de descontrol, en un periodo de tiempo pequeño empezaremos a observar problemas que empezarán a ser irreversibles. Ante tal situación, es necesario la búsqueda de soluciones y el desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden a detener el avance del cambio climático. Una de las soluciones que está cogiendo mayor peso a día de hoy es el recurso de la biomasa y todos los subproductos que derivan de ella. Este recurso tan heterogéneo junto con el continuo desarrollo de nuevas tecnologías, nos hace abrir muchas ventanas para su aprovechamiento y a la vez la eliminación de gran cantidad de desechos que supondrían un problema ambiental muy grave.