Máster Universitario en Energías Renovables
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/376
Examinar
Examinando Máster Universitario en Energías Renovables por Materia "3306"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio de la viabilidad técnico-financiera de la central minihidráulica de Los Villares (Río Frío)(2021-02-03) Litrán Pacheco, Jonathan; Ogayar Fernández, Blas; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaDada la importancia que tiene el sector hidroeléctrico en nuestro país, en este TFM hemos realizado un estudio de viabilidad técnico‐financiero de la central minihidráulica de Río Frío en la población de Los Villares (Jaén). En el desarrollo de este trabajo hemos puesto en práctica los conocimientos adquiridos en la asignatura de Energía Minihidráulica en la que a partir de hacer un análisis hidrológico del caudal de la cuenca de Río Frío, hemos ido realizando una serie de cálculos para llegar a la conclusión mediante un estudio de viabilidad y sensibilidad financiera si es viable la rehabilitación de dicha central para comenzar a generar energía de nuevo. Una vez realizados todos los cálculos, hemos mostrado si es viable la rehabilitación de la minicentral para el vertido a red de la energía o para autoconsumo con el objetivo de hacer uso por las dependencias del ayuntamiento de Los Villares.Ítem Optimización de un sistema híbrido solar-hidráulico para la generación de energía eléctrica(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-18) Arévalo Cordero, Wilian Paul; Jurado Melguizo, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEn el presente trabajo se presenta un análisis de la optimización de un sistema híbrido autónomo compuesto por dos fuentes de energía renovable, paneles fotovoltaicos y turbina hidráulica, como almacenamiento se contará con baterías con la suficiente capacidad para suplir la carga durante el tiempo necesario, también se cuenta con un generador diésel de emergencia en caso que el sistema necesite apoyo dependiendo de las condiciones climáticas adversas que puedan presentarse. El dimensionamiento óptimo del sistema se consigue mediante el software Matlab utilizando su herramienta Simulink Design Optimization y el software HOMER, con el propósito de optimizar el sistema reduciendo la participación anual del generador diesel.