Máster Universitario en Abogacía y Procura
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/368
Examinar
Examinando Máster Universitario en Abogacía y Procura por Materia "5605"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA ADICIÓN EN LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Meca-Pérez, Ana-María; Benítez-Ortúzar, Ignacio; Lanzas-Martínez, Juan-José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente trabajo centra su objeto de estudio en la acción de adición o complemento a la liquidación de la sociedad de gananciales de un bien que no fue inventariado en la relación contenida en el Convenio Regulador del matrimonio, ni por tanto adjudicado a ningún cónyuge. De esta premisa surgen varias cuestiones jurídicas a las que se da respuesta a lo largo de la redacción del dictamen jurídico que se plasma en este trabajo, distinguiéndose por un lado las cuestiones procesales, necesarias para el planteamiento de la acción ante el juzgado competente, y por otro lado, las cuestiones sustantivas que atañen al fondo del asunto propiamente dicho; cuestiones, todas ellas, resueltas al amparo de la legislación y jurisprudencia aplicables.Ítem LA CUSTODIA COMPARTIDA EN EL SUPUESTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS DEFINITIVAS EN UN PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-22) Alcázar-Jiménez, María-de-Nazareth; Lozano-Miralles, Jorge; Universidad de Jaén. Derecho Público[ES] El presente Trabajo de Fin de Máster ofrece una visión sobre la institución de custodia compartida, destacando en este sentido los pronunciamientos actuales de la jurisprudencia española que generan algunos supuestos, entre ellos los procedimientos en los que se decide la custodia compartida de un menor que se encuentra dentro del periodo de lactancia o de una mascota, que a pesar de que cada vez son mas frecuentes este tipo de casos aún no existe un pronunciamiento por parte del Tribunal Supremo. Finalmente, se realiza un análisis de la regulación existente en España en esta materia frente al derecho francés, italiano y alemán.Ítem EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE DIVISIÓN JUDICIAL DE HERENCIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Riao-Duque, Manuela-Isabel; Benítez-Ortúzar, Ignacio; López-Martínez, Juan-José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En el presente caso se nos presenta por nuestros clientes la posibilidad de llevar a cabo una acción de división judicial de herencia, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre los coherederos. Previamente al inicio de las actuaciones de división será necesario que sea liquidado el régimen económico matrimonial que vinculaba a los cónyuges hoy fallecidos, para comprobar cuáles son los bienes que corresponden a cada causante, y cuales tienen carácter ganancial. La principal cuestión a resolver en dicho procedimiento será una posible vulneración del derecho a la legítima de tres de los herederos, que será originada a causa de dos importantes legados que realiza dicho causante mediante testamento. Como parte final para concluir dicho informe, aportaremos una posible solución a dicha problemática, dónde realizaremos una posible distribución de los bienes, de forma igualitaria. Y en el supuesto de formular un cuaderno particional, cuál sería la posibilidad de oponerse a dicho cuaderno. Cada cuestión jurídica a solventar se encuentra fundamentada en la ley específica del caso, en la jurisprudencia de nuestros tribunales y teniendo como referencia senda bibliografía.Ítem LA ESTAFA EN LA BURBUJA INMOBILIARIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Raya-Ortiz, Gloria; Gutiérrez Castillo, Víctor-Luís; Marín-Hortelano, José-Luís; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Este trabajo tiene como objeto analizar la posible comisión de un delito continuado de estafa por parte de unos constructores-promotores de viviendas que, vendieron unas parcelas de su propiedad a terceros, con una edificabilidad de doscientos metros cuadrados cada una, cuando sin embargo, unos años antes de la venta, los referidos constructores-promotores habían transmitido al Ayuntamiento de La Guardia la edificabilidad de dichas fincas a otra parcela mayor de “Equipamientos Sociales” para la construcción de una Residencia de la Tercera edad por lo que la edificabilidad es cero. El presente dictamen atiende a las pretensiones de la parte perjudicada o querellante, uno de los compradores, y viene a desgranar todo el proceso judicial iniciado con la interposición de querella criminal por el delito de estafa, cometido por los referidos constructores-promotores, en la que se reclama a éstos una indemnización de daños y perjuicios causados a mi representado, quien confiado en la apariencia registral que presentaba la parcela, adquiere la misma cuando, de haber conocido su verdadera edificabilidad, no la hubiera adquirido o bien lo hubiera hecho por menor precio.Ítem ESTUDIO JURÍDICO DE UN DELITO DE MALOS TRATOS HABITUALES Y POSTERIOR PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Cuadrado-Rodríguez, María-del-Mar; Gutiérrez-Carazo, Juan-Antonio; López-Espadafor, Carlos-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente estudio jurídico plantea el análisis de la comisión de un delito de maltrato psíquico habitual en el ámbito familiar, y un procedimiento de divorcio contencioso iniciado posteriormente. El dictamen responde a las diferentes cuestiones que se han planteado en torno al supuesto: en primer lugar se analizan el delito referido, la competencia jurisdiccional para conocer del mismo, y el cauce procesal por el que se tramita; continúa la investigación tratando los derechos que le son reconocidos a la perjudicada como víctima de un delito de violencia de género, realizándose seguidamente un estudio del procedimiento de divorcio contencioso a iniciar, exponiendo cómo se tramitaría y cuál es el órgano con competencia jurisdiccional al respecto; por último, se concluye con el estudio de las medidas sobre las que se pronunciaría la sentencia de divorcio.Ítem ESTUDIO JURÍDICO DE UNAS LESIONES GRAVES(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Martínez-Bejarano, Aurora; Gutiérrez-Carazo, Juan-Antonio; López-Espadafor, Carlos-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Este dictamen tiene como objetivo dar respuesta a la consulta formulada por D. Antonio Pulido Verdasco; una vez estudiado el caso, además de la legislación, doctrina y jurisprudencia aplicable, observamos que nos encontramos ante un delito de lesiones graves del art. 148.1 del Código Penal. Explicamos también por qué la prisión provisional no es la medida cautelar más adecuada para imponerle a D. Antonio. El presente caso se tramita por el procedimiento abreviado ante el Juzgado de lo Penal que corresponda. Concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, la eximente incompleta de legítima defensa del art. 20.4 CP y las atenuantes de arrebato del art. 21.3 CP y la de reparación del daño del art. 21.5 CP. Además, nuestro representado debe satisfacer en concepto de responsabilidad civil la cantidad de 1.258,82€.Ítem La responsabilidad civil contractual en el derecho de daños(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-12) Torre Torres, Cristina de la; Ruiz Torres, Manuela Rosa; Aparicio Carrillo, Eladio José ; Universidad de Jaén. Derecho PúblicoEl trabajo que se va a exponer a continuación, se centra en un caso que podemos encontrar dentro de lo que conocemos como el derecho de daños perteneciente al área de Derecho Civil. Este estudio pretende acercarnos a la figura de la responsabilidad civil y a las conocidas como indemnizaciones por daños y perjuicios, contrastándolo con un caso ocurrido en Jaén. El caso versa acerca de los desperfectos sufridos en uno de los tronos procesionales de la ciudad, cuando el mismo se transportaba hacia una feria de Arte Cofrade Andaluz.Ítem SERVIDUMBRE DE PASO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Mejias-Amo, Alba-María; Gutiérrez-Castillo, Víctor-Luís; Marín-Hortelano, José-Luís; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente trabajo de fin de máster, versa sobre la interrupción o perturbación de una servidumbre de paso, que fue establecida hace dieciséis años de forma voluntaria a través de un documento privado entre las partes. Mi mandante, el dueño del predio dominante, compró en su día una nave a la cual no podía acceder, sin embargo, la parte vendedora era usufructuaria a su vez de otra nave, a través de la cual, y como contraprestación a la compra, le dio acceso, pues era ilógico comprar una nave a la que no se podía acceder. Concretamente, nos encontramos ante una servidumbre de paso forzosa, que se estableció de manera voluntaria, con el fin de evitar un proceso judicial, pues la finca se encuentra enclavada entre otras y sin salida a camino público, fue por ello, que, en su día, se firmó dicho contrato como anexo a la escritura de compraventa de la finca. Sorpresivamente, tras dieciséis años, se nos niega el paso a la finca, implicando ello un gran perjuicio para mi mandante; por ello y con el fin de poner solución al conflicto, a lo largo de este trabajo, plantearemos la viabilidad del asunto.