Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4867
Examinar
Examinando Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses por Materia "5505.10"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Rage and Gender: The Invisibility of Black Women and How they Fought It(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-09) Olaso-Espi, Carla; Pascual-Soler, Nieves; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El presente trabajo estudia el tema de la invisibilidad en las novelas americanas The Bluest Eye (1979) de Toni Morrison y Push (1996) de Sapphire. La autora estructura su trabajo en cinco capítulos. Tras una introducción donde presenta su hipótesis, Carla Olaso Espi relaciona la invisibilidad con la marginación y el racismo que se denuncian en ambos textos. En el capítulo dos se investigan las diferentes formas en que la negritud de las protagonistas incide en su invisibilidad, prestando especial atención a la paradoja de cómo la mujer negra, a pesar de ser invisible en la sociedad, se considera objeto sexual. El capítulo cuatro analiza algunas de las estrategias que las protagonistas usan para hacerse visibles; a saber, locura, belleza y educación. La autora concluye planteando nuevas vías de investigación.Ítem The Relevance of Female Bonds in Toni Morrison’s The Bluest Eye and Alice Walker’s The Color Purple(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-11-06) Serrano-Gordo, María; Pascual-Soler, Nieves; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El presente trabajo examina el poder de los lazos afectivos entre mujeres en The Color Purple (1982) de Alice Walker and The Bluest Eye (1970) de Toni Morrison. La autora investiga cómo esos lazos contribuyen o inhiben la transformación y crecimiento personal de las protagonistas. María Serrano Gordo estructura su trabajo en seis capítulos. Tras una introducción donde justifica la necesidad de esta investigación, Serrano Gordo analiza el papel central que la literatura Afro Americana ha jugado en la lucha de las mujeres de color por la igualdad de género y raza y reseña las teorías sobre lazos afectivos entre mujeres. Los capítulos tres y cuatro pasan de la teoría a la práctica y se centran respectivamente en los personajes de Pecola en The Bluest Eye y Celie en The Color Purple. El capítulo cinco compara ambas novelas. La autora concluye con un resumen de sus hallazgos.Ítem The scribal formula “Qui scripsit carmen sit Benedictus amen”: study of its origin and development(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) Gallardo Zapata, Antonio Jesús; Moreno Olalla, David; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] En este trabajo final de Máster se realiza un estudio de la fórmula latina usada en colofones Qui scripsit carmen sit benedictus amen. La fórmula parece haber estado activa entre los siglos XIII y XV y es especialmente frecuente en manuscritos de origen inglés. Tras elaborar un corpus de manuscritos que la contienen, se realiza un estudio estadístico de su uso para esclarecer su origen, difusión espacial y temporal y posibles variantes. Se concluye que la probabilidad de que la formula tenga un origen inglés es alta.