Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/329
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos (E.P.S. Linares) por Materia "3305"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio y diseño de una plataforma autónoma para suministro energético a una planta de tratamiento de agua(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-08-29) Martín Buzón, Sonia; Verdejo Espinosa, María-A; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]Este proyecto nace de la creciente necesidad de apostar por las energías renovables. Cada vez más se invierte en mejorar el rendimiento de éstas, que no sólo son importantes porque son energías limpias, sino porque es una energía inagotable a escala humana. Tras hacer una pequeña introducción a las energías renovables, concretamente a la energía solar fotovoltaica, el primer tema que se plantea es la situación geográfica donde se realizará el estudio. En este proyecto se ha elegido la localidad de Lora del Río, que al tratarse de una zona rural en un lugar con elevados índice de radiación solar, hace que se convierta en un candidato que se amolda por completo al estudio que se quiere realizar.Ítem Proyecto de instalación de un sistema de calefacción y ACS con biomasa. Estudio económico de ahorro energético(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) Heredia-Galán, María-B; Verdejo-Espinosa, María-A; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]Se redacta el presente documento como proyecto de instalación de un sistema de energías renovales para cubrir la demanda energética de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) de un edificio cuyo uso está destinado a residencia mediante la instalación de una caldera de biomasa. Con esta sustitución se pretende conseguir mejoras medioambientales, al reducir las emisiones de CO2, mejoras económicas por tener el combustible un precio inferior y mas estable, mantener las condiciones de utilización instalando una caldera lo suficientemente automatizadas para que su uso no suponga una dificultad para los usuarios frente al uso de una caldera tradicional existente.Ítem Proyecto de instalación fotovoltáica de una vivienda para autoconsumo(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) Rodríguez-Cohard, Moisés; Verdejo-Espinosa, María-A; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El presente documento tiene por objeto establecer las condiciones técnicoeconómicas de un sistema de captación solar fotovoltaico para autoconsumo. La potencia instalada será de 20 kW, cumpliendo con las prescripciones técnicas para este tipo de instalaciones. Se fijará como punto de conexión la red interior de la propia vivienda, vendiéndose a la red la energía producida no consumida previo contrato con la empresa distribuidora y en las condiciones establecidas en el Real Decreto 1699/2011.