Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/333
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares) por Materia "2205.02"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Contrastación numérica y experimental del comportamiento de una estructura modular de barras sometida a cargas exteriores.(2019-03-27) González Lechuga, David; Suárez Guerra, Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo de fin de grado se realiza la contrastación numérica y experimental del comportamiento de distintas estructuras modulares de barras sometidas a cargas exteriores. El objetivo final es la comparación de resultados obtenidos experimentalmente con los resultados obtenidos de forma teórica. Esto permite complementar de manera clave los contenidos desarrollados en clase.Para ello se estudiarán diferentes configuraciones, mediante la adición o eliminación de barras. Las distintas configuraciones se estudiarán mediante la técnica DIC de correlación digital de imágenes, equipos de galgas extensométricas y relojes comparadores. Mediante este trabajo de fin de grado los alumnos podrán comprobar como la teoría que es explicada en clase se asemeja a los resultados obtenidos en laboratorio.Ítem Diseño y cálculo de diferentes tipologías de cubierta para pista de pádel(2022-03-08) Latorre Lerma, Carlos; Fernández Aceituno, Javier; Suárez Guerra, Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl objetivo del TFG es el de diseñar y calcular, según normativa vigente, la estructura de diferentes tipologías de cubierta necesarias para cubrir una pista de pádel, atendiendo a criterios tanto económicos como funcionales relacionados con la actividad.Ítem Diseño y optimización de una férula de muñeca para fabricación aditiva(2024-04-22) Fernández Castellanos, Raúl; Fernández Aceituno, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl proyecto consiste en llevar a cabo la elaboración de una férula de retención de muñeca, un dispositivo de rehabilitación y cuidado médico. Para iniciar el proceso, se realiza el escaneado de la mano de un paciente hipotético, obteniendo un modelo digital que registra los detalles necesarios. Este modelo digital pasa a un software de diseño especializado donde se procede a generar el cuerpo de la férula. Posteriormente se implementan dos algoritmos de optimización para mejorar las prestaciones: la optimización topológica y el diseño generativo. Por último, se lleva a cabo la fabricación mediante impresión 3D.Ítem Estudio comparativo de la estructura metálica de un edificio industrial mediante el empleo de rigidizadores tipo cartela.(2022-03-08) Alameda López, María Soledad; Fernández Aceituno, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEste proyecto consiste en un estudio comparativo del uso de rigidizadores de tipo cartela en una nave industrial, utilizando simulaciones numéricas mediante el software Autodesk Robot Structural Analysis Professional 2019. Se realiza el diseño de una nave con cubierta a dos aguas, y de las cargas que actúan sobre ella, diferenciando acciones permanentes y acciones variables. Una vez hechos los cálculos y obtenidos los resultados, se aplican las cargas en el mismo software. Se realizan comprobaciones por sección y estabilidad de los elementos que conforman la estructura. Con dichos resultados, se realiza un dimensionamiento de ambas estructuras, una de ellas con el uso de cartelas, y la otra sin ellas. Por último, se comparan los resultados obtenidos en ambos casos. La comparativa se realiza respecto a los diferentes resultados generados de forma individual sobre las estructuras.Ítem Estudio de la respuesta dinámica de un marco de carga para ensayos en laboratorio(2023-07-13) Carmona Bustos, Natalia; Fernández Aceituno, Javier; Molina Viedma, Ángel Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este Trabajo Fin de Grado se realiza un análisis modal de una estructura, que es un equipo que se encuentra en el laboratorio de estructuras de la EPSL, con el objetivo de que en un futuro esta pueda adaptarse a cargas dinámicas. Mediante el uso de acelerómetros y un martillo de impacto, se analizan las aceleraciones experimentadas por la vibración en el marco de carga, como conocer su respuesta en frecuencia. Los resultados experimentales se han comparado a la vez con un análisis numérico de elementos finitos, con lo que se valida el método llevado a cabo en concordancia con los resultados obtenidos.Ítem Estudio y puesta a punto de un equipo de pandeo de barras para prácticas de laboratorio.(2022-07-26) Alguacil Beltrán, Helios; Fernández Aceituno, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl análisis del fenómeno de pandeo en estructuras se ha estudiado a través del equipo de pandeo GUNT-WP-120 en todas sus barras. Se ha comparado con la teoría elástico-lineal de pandeo de Euler y con la normativa de cálculo del código estructural. También se ha realizado una búsqueda bibliográfica al respecto de las teorías de pandeo elástico.