Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/333
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares) por Materia "2201.11"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actualización de máquina de vibraciones libres y forzadas para uso docente(2019-03-25) Culpián López, José Ángel; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraActualización de una máquina de vibraciones libres y forzadas antigua, para facilitar el estudio del movimiento vibratorio. También se pretende realizar de un estudio de un resorte bajo la acción de un movimiento vibratorio con dicha máquina. Otro objetivo es mostrar un ejemplo de una práctica que se puede realizar con dicha máquina.Ítem Análisis de vibraciones mediante vibrometría láser de barrido(2023-12-19) Lucena Muñoz, Ismael; Felipe Sesé, Luis Antonio; Molina Viedma, Ángel Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se lleva a cabo un estudio de vibrometría láser de escaneo (SLDV) para su uso en distintas aplicaciones de caracterización de elementos mecánicos sometidos a vibración, gracias a su alta sensibilidad de medida y a su capacidad para el escaneo de superficies. Concretamente, se analiza su aplicación como herramienta para la localización de defectos en probetas de poliamida fabricadas mediante técnicas de fabricación aditiva, para lo cual se ha implementado un sistema calibrado para la medida tridimensional usando tres cabezales láser. Finalmente, se ha implementado la metodología para la medida de la vibración sobre un componente de un vehículo sometido a las excitaciones mecánicas propias de su funcionamiento. Como resultado, se prueba la capacidad de esta técnica como herramienta de medida versátil para aplicaciones científicas e industriales.Ítem Validación de simulaciones mecánicas de vibración con resultados experimentales en campo completo(2024-10-16) Huertas Charriel, Carlos; Molina Viedma, Ángel Jesús; Felipe Sesé, Luis Antonio ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLas simulaciones mecánicas a vibración son unas de las más recurridas en la industria por la información que aportan sobre las prestaciones a esperar de un producto durante su vida de servicio y por lo complicado que puede llegar a ser la experimentación para obtener esos resultados. El trabajo realizado en este proyecto consiste en mejorar estas simulaciones en base a la introducción de parámetros experimentales, cuyos datos han sido adquiridos con técnicas ópticas de campo completo. Para ello, se han realizado inicialmente simulaciones con los valores predeterminados de las mismas, cuantificando la diferencia con los resultados experimentales. Esto para después repetir dichas simulaciones con los parámetros obtenidos mediante ensayos experimentales y poder volver a comparar los resultados. Finalmente, se ha conseguido reducir la discordancia entre ensayos experimentales y simulación más de 7 veces, suponiendo por tanto una gran herramienta para la mejora de las prestaciones de la empresa.