Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/333
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares) por Materia "120309"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño e implementación de un sistema automático basado en visión por computador para la detección de defectos sobre superficies inorgánicas minerales(2017-10-23) Coca-Martínez, Julián; Martínez Gila, Diego Manuel; Cano Marchal, Pablo; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES]El presente proyecto surge con el objetivo de realizar el diseño hardware y software de un sistema automático basado en visión por computador para la detección y valoración de defectos superficiales en probetas de piedra aglomerada tras la realización de un manchado previo. En primer lugar se han estudiado las tecnologías disponibles para realizar un sistema de visión con las características necesarias para realizar este cometido además de realizar los algoritmos necesarios para realizar el proceso de inspección y movimiento del sistema. Posteriormente se ha desarrollado un set-up de experimentación con el que se han obtenido los resultados finales. Finalmente se exponen las conclusiones a las que ha conducido la realización de este trabajo fin de grado y las posibles líneas futuras a seguir para continuar la investigación en este campo. [EN]The objective of this Project is to design the hardware and software of an automated system based on computer vision for the detection and evaluation of surface defects in agglomerated stone specimens after previous staining. In the first place, the available technologies are studied to realize a system of vision with the characteristics necessary for this study. In addition, the necessary algorithms are performed to perform the process of inspection and movement of the system. Subsequently a set-up of experimentation has been developed with which the final results have been obtained. Finally, we present the conclusions that have led to the completion of this work and the possible future lines to continue the research in this field.Ítem Modelado BIM del edificio aulario del campus científico tecnológico de Linares(2021-07-19) Moreno Catena, Josefa ; Carrasco Hurtado, Bartolomé; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[es] Se pretende demostrar que la metodología BIM es una herramienta ideal para la gestión de las obras de construcción, ya que nos permite producir y almacenar toda la información que se necesita de todas las fases del trabajo, fundamental para los arquitectos e ingenieros. Se va hacer un modelado BIM del edificio Aulario del Campus Científico Tecnológico de Linares, perteneciente a la Universidad de Jaén, partiendo de la documentación ya existente, abarcando el modelado estructural y arquitectónico. También, se generará toda la documentación para justificar el modelo creado (tablas de planificación, planos, render...). La manera de llevar a cabo este trabajo se desarrollará con el software Revit, llegando hasta un nivel de desarrollo concreto, centrándose en las plantillas de estructura y arquitectura. Una vez acabado el modelado, se calculará un presupuesto del edificio. Finalmente, obtendremos una serie de conclusiones, que nos ayudarán a entender la importancia de cara al futuro de la metodología BIM.