Máster Universitario en Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/14208
Examinar
Examinando Máster Universitario en Ingeniería Industrial por Materia "2508.01"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Determinación del tiempo de rotura de embalses naturales mediante la simulación numérica bidimensional del proceso drenaje-brecha-inundación: aplicación al lago Kuray-Chuja (Siberia)(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-04) Jiménez Ruiz, Pedro Jesús; Bohórquez Rodríguez De Medina, Patricio ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se presenta un modelo de mega inundaciones para el colapso catastrófico de presas de hielo en el Pleistoceno superior, aplicado a la inundación acontecida en el lago Kuray-Chuja, situado en las montañas de Altai. Dicho modelo abarca el estudio de la dinámica bidimensional del flujo de agua llevada a cabo en los lagos glaciares, la propagación de la inundación aguas abajo de la presa glaciar y la aproximación del proceso de brecha producido en la presa glaciar. La tasa de incisión óptima en la presa se sitúa en el rango de 2.8-4.2 dam h^(-1). Los lagos glaciares drenaron el 95 % de su volumen de agua en 33.8 horas. El lago Uimon fue inundado parcialmente en 18 horas, produciendo posteriormente el efecto de aguas atrás. El pico de descarga fue de 10.5 M m^3 s^(-1) en un tiempo de 10.5 horas. La reconstrucción ha sido verificada a través del estudio de los campos de dunas de grava presentes en las cuencas de Kuray-ChujaÍtem Modelado unidimensional del vaciado/llenado de embalses y canales naturales: aplicación al lago Kuray-Chuja(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-04) Díaz Borrego, Pablo; Bohórquez Rodríguez De Medina, Patricio ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente TFM consiste en el desarrollo de un modelo unidimensional en Matlab que simula el vaciado/llenado de los embalses Chuja y Kuray, situados en Siberia, debido a la rotura de la presa de hielo que retenía el agua en los mismos. Ésta se produjo durante el Pleistoceno Superior. También se modela la formación de la brecha de inundación aguas abajo de la presa (Valle de Chuja). Para ello, se han de calibrar los parámetros necesarios con los datos de partida, resultado de una simulación bidimensional compleja. De esta forma, se valida el modelo y las ecuaciones teóricas usadas.