Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/16411
Examinar
Examinando Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación por Materia "2505.05"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Geomarketing aplicado a soluciones de negocio. Caso de estudio: apertura del restaurante cocina transversal en Jaén.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-08) Bonfim da Paixão, Érica Victória; Ureña Cámara, Manuel Antonio; Chasco Yrigoyen, Coro; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEl Geomarketing se presenta como una herramienta valiosa para la toma de decisiones relativas a diversos aspectos de un negocio. Así, saber dónde están los posibles clientes, dónde está la competencia, como se comporta el mercado, entre otras, son respuestas que pueden proporcionar las técnicas del marketing espacial. Este trabajo aplicará diversas técnicas de Geomarketing para definir la localización óptima para la apertura de un nuevo restaurante de comida saludable llamado Cocina Transversal en la ciudad Jaén (Jaén, Andalucía, España). El objetivo general es analizar la aplicación de estudios de geomarketing en la localización de comercios, solución de negocio y estrategia de mercados. La aplicación de las técnicas se extenderá desde antes de la apertura, para definir las zonas óptimas y después de elegido también, realizando estudios sobre el punto comercial exacto.Ítem Inferencia espacial de fortificaciones en la provincia de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-08) Lindes Martínez, Francisco Jesús; Ureña Cámara, Manuel Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEn este Trabajo Fin de Máster (TFM), se tratará de aplicar técnicas de inferencia deterministas para la localización de nuevos elementos y fortalezas militares dentro de la provincia de Jaén mediante el estudio de una serie de parámetros generales y de información abierta. Estos parámetros definirán zonas donde actualmente podemos encontrar alguna de esas fortalezas militares y a partir de esa Información, deducir la situación de otras fortalezas desaparecidas por cualquier causa. Las técnicas de inferencia para la determinación de algún elemento del territorio a partir de las características de otros elementos conocidos son un área poco aplicada como tal en los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Sin embargo, es un campo de amplio desarrollo tanto desde el punto de vista de los sistemas generales de clasificación como técnicas más modernas. Para llevar a cabo este proceso, se aplicarán metodologías basadas en Diseños de Experimentos (DoE) definiendo claramente los objetivos, los parámetros de entradas y las diferentes muestras para su posterior aplicación.Ítem LOCALIZACIÓN IDÓNEA DE UNA RESIDENCIA PARA ADULTOS MAYORES EN ESPAÑA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Quirola Morales, Bryan Saúl; Ureña Cámara, Manuel Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría(ES)En la actualidad, la elección de la ubicación más adecuada, para la apertura de un nuevo negocio, resulta ser una de las decisiones más importantes que definirán el éxito o fracaso del mismo. Escoger una buena ubicación, contribuye a la creación de ventajas competitivas y además maximiza las posibilidades de rentabilidad del negocio. Tomando en cuenta estas consideraciones, el presente Trabajo Fin de Máster pretende llevar a cabo un análisis espacial con el objetivo de localizar el sitio idóneo para montar una residencia privada de adultos mayores en España, utilizando los Sistemas de Información Geográfica como principal herramienta para la gestión de la información y la toma de decisiones. Para ello, se ha definido y analizado un conjunto de factores en función de la Mínima Unidad Cartográfica. A través de este análisis, se determinó que la mejor ubicación para albergar la residencia de adultos mayores se encuentra en la calle Andrés Pérez del centro Histórico de Málaga Capital.