Grado en Biología
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/340
Examinar
Examinando Grado en Biología por Materia "2302.09"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa: una enzima “housekeeping” sometida a regulación específica de tejido(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-05-14) Moscoso Fernández, Laura; Peragón Sánchez, Juan; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES] La ruta de las pentosas fosfato es esencial para la generación de NADPH y la producción de ribosa 5- fosfato, siendo especialmente importante en tejidos con alta actividad biosintética. En este trabajo se estudia la actividad de las enzimas glucosa 6-fosfato deshidrogenasa y 6-fosfogluconato deshidrogenasa, que catalizan las reacciones oxidativas de esta ruta, en cinco tejidos de rata: hígado, riñón, músculo esquelético, corazón y cerebro, mediante técnicas espectrofotométricas. El objetivo es poner en manifiesto la especialización metabólica y la relevancia de dicha ruta en función del contexto fisiológico de cada órgano. Se determinaron la actividad específica, los parámetros cinéticos y la actividad total por órgano. Los datos se ajustaron mediante regresión no lineal, análisis de Lineweaver-Burk y pruebas estadísticas (ANOVA y prueba t de Student). [EN] The pentose phosphate pathway is essential for the generation of NADPH and the production of ribose 5- phosphate, being especially important in tissues with high biosynthetic activity. In this project is studied the activity of the enzymes glucose 6-phosphate dehydrogenase and 6-phosphogluconate dehydrogenase, which catalyse the oxidative reactions of this pathway, in five rat tissues: liver, kidney, skeletal muscle, heart and brain. The main objective was revealing the metabolic specialization and the relevance of this pathway according to the physiological context of each organ. Specific activity, kinetic parameters and total activity per organ were determined. Data were adjusted by nonlinear regression, Lineweaver-Burk analysis and statistical tests (ANOVA and Student's t-test).Ítem Glutatión S-transferasa y tolerancia al cobre en el olivo(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-08) Nieto-Chica, Jesus; Peragon-Sanchez, Juan; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES] La aplicación de cobre es habitual en el cultivo del olivo en la provincia de Jaén porque es un micronutriente esencial y se utiliza como fungicida. Las plantas han desarrollado diferentes mecanismos de tolerancia, y la glutatión S-transferasa (GST) puede formar parte de esos mecanismos. En este trabajo se determinó el efecto de la aplicación de oxicloruro de cobre y óxido cuproso sobre el comportamiento cinético de la GST en hoja y fruto de olivo de la variedad Picual, 1 y 11 días después de su aplicación. La concentración de cobre se determinó mediante ICP-masas y la actividad específica mediante espectrofotometría-UV /vis. Los resultados obtenidos muestran que la aplicación de óxido cuproso fue más efectiva. También se ha puesto de manifiesto la existencia de una regulación diferencial de la GST en ambos órganos que determina su capacidad de detoxificación y tolerancia a este metal.Ítem Purificación y caracterización de una peroxidasa de zanahoria(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-26) Cobo_Peinado, Ángel; Pedrajas_Cabrera, José_Rafael; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]El uso extendido de las enzimas peroxidasas (POD) está siendo una revolución biotecnológica en nuestro siglo. La infinidad de aplicaciones que se pueden atribuir a estas enzimas hace que sean una importante fuente de ingresos. El uso extendido de la peroxidasa de rábano picante, horsderadish peroxidase o también conocida como HRP, se debe generalmente a su potencial de conjugación con inmunoglobulinas y su facilidad para ser observada en pruebas colorimétricas. Aunque, tanto la purificación de HRP como su exportación son procesos caros en definitiva. El uso de enzimas peroxidasas secretadas por plantas (Clase III) como la procedente de zanahoria, Daucus carota, puede suponer no solo un ahorro en los métodos de purificación sino salvar los problemas que presenta la HRP para reaccionar con nuevos sustratos. En general el uso alternativo de una POD de la Clase III secretada por plantas puede suponer un avance significativo en la utilización del enzima así como la obtención de un producto más barato y eficiente.