Máster Universitario en Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4866
Examinar
Examinando Máster Universitario en Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género por Materia "3399"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN PAREJAS JÓVENES A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES. INFLUENCIA SOBRE LAS VARIABLES EMOCIONALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-08) Shelley-García, Clara; López-Zafra, Esther; Universidad de Jaén. Psicología[ES]En este trabajo se aborda la problemática de la violencia de género en las parejas jóvenes a través de las redes sociales y su influencia sobre las variables emocionales. El uso de las tecnologías influye en la forma que afrontan los jóvenes sus relaciones. Por ello, es necesario analizar el uso y consumo de las redes sociales, que tipos de violencia son más frecuentes y las consecuencias. En concreto, en este trabajo se analiza la violencia de género en parejas jóvenes y si existe relación entre el sexo y los celos a la hora de llevar a cabo la ciber-violencia. La participación en la investigación es de un total de 78 personas con una edad comprendida entre 15 y 22 años. La media de edad es de 19.94 años con una desviación de 2.82 años. Aunque no existan diferencias significativas entre sexos, los hombres tienden a perpetrar con más frecuencia la ciber-violencia. Las parejas con un nivel de celos alto puntúan más alto en todas las variables de ciber-violencia y en las variables emocionales. Esto implica que los celos tienen un papel más importante que el sexo a la hora de perpetrar la ciber-violencia y su efecto sobre las variables emocionales. Palabras clave: Ciber-violencia, violencia en parejas jóvenes, nuevas tecnologías, celos románticos, dependencia de la pareja.