Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: Investigación y Aplicaciones Profesionales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/11758
Examinar
Examinando Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: Investigación y Aplicaciones Profesionales por Materia "5506.13"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem APROXIMACIÓN A LA LITERATURA DE TRANSMISIÓN ORAL DE CARCHELEJO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-16) Pegalajar-Espinosa, Alba; Mañero-Lozano, David; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El presente Trabajo Fin de Máster pone de manifiesto la trascendencia social y cultural de la literatura de tradición oral en Carchelejo (Sierra Mágina, Jaén). Mediante entrevistas a varios informantes de esta localidad, hemos recopilado romances, canciones, cuentos, leyendas y otras tradiciones orales. El principal objetivo es registrar y analizar un corpus representativo de la cultura oral de la mencionada localidad, con la finalidad última de facilitar su conservación y difusión. PALABRAS CLAVE: Literatura oral, Carchelejo, tradición oral, romances, canciones, cuentos, leyendasÍtem LAS COMEDIAS FLORENTINAS DE LOPE DE VEGA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-26) Baudet Rodríguez, Lucía; Piqueras Flores, Manuel; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] Este trabajo estudia las comedias de ambientación florentina de Lope de Vega: La quinta de Florencia, La mayor Victoria, El halcón de Federico y El ingrato arrepentido. En primer lugar, se realiza un breve recorrido por la influencia de la literatura y la cultura italiana en el desarrollo de la literatura del Siglo de Oro, se aborda la imagen de Florencia en textos de autores como Cervantes o Mateo Alemán y se examina la utilización de novelle italianas en el teatro de Lope, pues tres de las cuatro comedias analizadas utilizan como fuente una novella. En cuanto al análisis de las comedias ambientadas en Florencia, en primer lugar se presenta un capítulo general que compara la utilización del matrimonio como solución a los conflictos de honra en las cuatro obras. A continuación, se desarrollan dos análisis sobre las dos piezas menos estudiadas: sobre la construcción del buen gobernante en La mayor victoria y sobre el papel de la mujer en El Ingrato arrepentido. Palabras clave: Lope de Vega, Florencia, Italia, teatro, novellieri, ambientación literaria.