Grado en Historia del Arte
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/358
Examinar
Examinando Grado en Historia del Arte por Materia "5503.01"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Un lápiz de la Toráh(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-08-27) Martínez Pelegrina, Sara; Bellón Ruiz, Juan Pedro; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoTras la Segunda Destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 d. C. por el emperador romano Tito, se produjo la segunda diáspora judía. La Península Ibérica fue uno de los lugares donde el pueblo hebreo se asentó tomando el nombre de Sefardíes. La judería de Jaén, una de las ciudades donde se instalaron tras su expulsión, ha sido considerada como una de las más grandes de España; en ella se han realizado varias intervenciones arqueológicas, las fuentes escritas son abundantes y de gran interés, así como los estudios realizados por distintos investigadores. A pesar de que los restos arqueológicos son escasos, su difusión, tanto académica como a través de instituciones y asociaciones, es considerable. Actualmente, la judería de Jaén forma parte de un amplio debate en el cual se intentan resolver varias cuestiones e incógnitas.