Grado en Historia del Arte
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/358
Examinar
Examinando Grado en Historia del Arte por Materia "55"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La disciplina artística de la moda en la Edad Moderna(2019-07-18) Domínguez Montiel, Sara; Bel Bravo, María Antonia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEn este trabajo de investigación, vamos a realizar un estudio sobre la moda en España durante la Edad moderna, los adornos de la misma y otros. Nos centraremos en las prendas femeninas. En primer lugar, haremos un acercamiento al contexto socio-político, y el marco espacial, se centrará en España, aunque se hará mención a otros países europeos. Se mostrará pues, la moda como una disciplina “artística interdisciplinar”. También, se mostrará que el concepto que se ha dado en otras ocasiones de que el arte, es un “cuadro” o una “escultura”, ha quedado, ya, anticuado, y que la moda, a la vez que se adapta a cada época, mantiene la mirada en el pasado para inspirarse. El arte se plantea como una disciplina sin límites, comportando cualquier tipo de expresión artística. Se reflejará también en este estudio, que aunque hay que tener en cuenta que la mujer, ha destacado más por hacer moda que por hacer arte, existen mujeres artistas, poco mencionadas a lo largo de la historia, que fueron pintoras de corte en la monarquía española. Este será el caso de Sofonisba Anguissola en la corte de Felipe II.Ítem Una mirada al interior de la Barcelona Modernista: Gaudí en la vivienda del siglo XIX(2020-01-10) Gómez-Hidalgo, Noelia; Casuso-Quesada, Rafael-A; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoEl objetivo del presente trabajo se corresponde con el recorrido de los inicios del modernismo hasta centrarnos en la obra que realizó Antonio Gaudí para la burguesía del siglo XIX en la ciudad de Barcelona. Nos centraremos en sus interiores, analizaremos su distribución y también sus formas arquitectónicas. Su trabajo, desde un principio, destacó por sus diferentes diseños a los de sus contemporáneos. Su obra está influenciada por las formas de la naturaleza y lo veremos en el uso de piedras de construcción curvadas, también de esculturas de hierro retorcidas y de formas orgánicas que son trazas de la arquitectura en Barcelona que realiza Gaudí. También será importante el colorido y adorno que incorpora a sus edificios siguiendo patrones mosaicos.Ítem Proyección de la cultura egipcia en occidente(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-08-29) Calahorro García, Alba; Almansa Moreno, José Manuel; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoLa influencia que Egipto tuvo en el resto de civilizaciones a través del tiempo, desde Grecia hasta la actualidad, ha sido motivo de estudio y controversia. En este trabajo se analizará el fenómeno de la “egiptomanía”, el cual incluye las fuentes de estudio que dieron lugar a la fascinación por Egipto, las obras de arte generadas posteriormente por influencia del arte egipcio y la literatura simbólica que surgió tras este fenómeno. Así, se desentrañarán muchas dudas, mitos y errores históricos que se han venido dando en la cultura occidental desde que surgió este fenómeno y que siguen estando presentes en la sociedad actual.Ítem Relaciones artísticas almorávides entre Marruecos y el Sur de España(2018-11-23) Tazi-Gutiérrez, Miriam; Jódar-Mena, Manuel; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoA mediados del siglo XI se constituía el germen de un nuevo movimiento religioso y político: los almorávides. Con el paso de los años expandieron su territorio hacia el Norte de África y al-Andalus, formando un imperio que asistió por primera vez en el Occidente islámico a la unión política, cultural, y concretamente artística de ambas orillas del Estrecho. Este trabajo se enfocará en la arquitectura religiosa de este período, centrándose en las mezquitas (y demás edificios que forman parte de su arquitectura) de Fes, Marrakech, Sevilla y Granada.