Grado en Ingeniería Química Industrial (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/334
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Química Industrial (E.P.S. Linares) por Materia "2206.10"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Permeabilidad de SCA (Short Chain Acids) a través de materiales poliméricos(2025) Silva De Araujo, Helena; Ortiz Hernández, Antonio; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaLa expansión de la especie exótica invasora Vespa velutina Lepeletier, 1836 en Europa, es el mayor reto al que se enfrenta la apicultura y uno de los mayores para la biodiversidad. Entre los métodos de control actuales, el trampeo presenta limitaciones en términos de eficacia y selectividad, fundamentalmente por la ausencia de atrayentes selectivos. La identificación de los ácidos 4-oxo-octanoico (4OO) y 4-oxo-decanoico (4OD) como componentes la feromona de la reina, podría ser una herramienta fundamental para la extensión del trampeo, pero su éxito está condicionado por la baja volatilidad de estos componentes, que requieren el uso de materiales poliméricos que permitan su difusión controlada en el ambiente. Este proyecto se centra en la investigación y desarrollo de un difusor de 4-oxo-ácidos de cadena corta para su posible implementación en campo. Para ello hemos utilizado al ácido 4-oxo-pentanoico (ácido Levulínico) como patrón del estudio. Se ha estudiado la emisión del ácido levulínico a través de polímeros convencionales (PE, PET, PVC) y un biopolímero, con el objetivo de controlar la liberación del compuesto y optimizar su eficacia. La cuantificación de la liberación del ácido levulínico mediante la técnica de microextracción en fase sólida (SPME), nos ha permitido determinar que viales de PVC impresos en 3D, permiten la difusión prolongada en el tiempo (cinética de primer orden). Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan al diseño de trampas más selectivas y eficientes para las elevadas poblaciones de V. velutina, minimizando su impacto en los ecosistemas y la apicultura.