Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/326
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén) por Materia "2205"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Analisis Experiemental y Numerico de Vibraciones(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-11-10) Martínez Gracia, Manuel Jesús; Felipe Sesé, Luis Antonio ; López Alba, Elías; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Mediante el presente trabajo se pretende profundizar en el estudio de la mecánica y medida experimental de vibraciones sobre distintos elementos. La primera fase del trabajo se centra en la familiarización con la terminología e instrumental habitual en la medida de vibraciones. En la segunda se trata de reproducir unos primeros ensayos para descubrir en qué frecuencias se hallan los modos propios de vibración de una viga empotrada en uno de sus extremos. Empleando distintos dispositivos, se establecerá una metodología para detectar frecuencias naturales, y se compararán los resultados obtenidos por los distintos equipos. La tercera fase se centra en hallar la forma de los modos propios de una viga biapoyada de acero, explorando nuevas técnicas para visualizar de qué manera se deforma la viga cuando es excitada bajo alguna de sus frecuencias de resonancia. Se obtendrán las formas de los modos a través de EasyMod y de la técnica de campo completo DIC 3D. Por último, se compararán los resultados obtenidos durante los ensayos con simulaciones numéricas en el software ABAQUS.Ítem Diseño y ensamblaje de un dispositivo mecánico para la aplicación en el ámbito de la automoción.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-30) Sánchez Almazán, Óscar; Martín Doñate, Cristina; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosEl presente Trabajo de Final de Grado se detallará el diseño de un motor de 4 tiempos de combustión interna alternativo. En el cual se limitará principalmente a una visión mecánica y gráfica del motor detallando cada una de las piezas modeladas generalmente y su generación de lo planos correspondientes a cada uno de ellos.Ítem DISEÑO Y FABRICACIÓN DE PROTOTIPO PARA CONTROL DE SEÑALES EN ENSAYOS TERMO- MECÁNICOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-09) RUIZ VILCHES, MANUEL ANGEL; López Alba, Elías; Felipe Sesé, Luis Antonio ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn el presente estudio se ha desarrollado una metodología de trabajo, recreando condiciones ambientales extremas en componentes electrónicos, con el fin de generar y controlar las señales eléctricas necesarias para su funcionamiento. Se ha estudiado la influencia de la temperatura en el consumo, a través de un sistema de monitorización en tiempo real con posterior procesamiento y representación de los datos obtenidos con el fin de facilitar su estudio.Ítem La ingeniería Mecánica en la Colonización de América(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-06) Quero Nieves, Juan Manuel; López García, Rafael; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraSe conceptualizará el siglo del descubrimiento de américa científicamente y tecnológicamente, analizando dos colonias americanas en las cuales la Ingeniería Mecánica fue una herramienta importante para resolución de retos tecnológicos.Ítem Solving mechanical problems using an inverse method: the Virtual Field Method(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-10) Bonillo-Martínez, David; Díaz-Garrido, Francisco-Alberto; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este proyecto se ha estudiado el Método de los Campos Virtuales de tres maneras diferentes. En primer lugar, hay un pequeño acercamiento a la base teórica, que se refiere sólo a los conceptos básicos que se utilizarán a lo largo del proyecto. A continuación, se realiza un estudio en el que se pretende seleccionar el mejor método de aplicación del VFM en diferentes formas y materiales (isotrópico, ortotrópico y anisotrópico). Esto se hace utilizando datos simulados para evitar el mido introducido por la técnica DIC. Finalmente, lo que se ha estudiado se aplica en pruebas reales con las mismas geometrías estudiadas anteriormente, teniendo en cuenta en este caso todos los ruidos introducidos mientras se realizan las mediciones de campo complete y su influencia en los resultados.