Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/331
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras (E.P.S. Linares) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 54
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Plan de Restauración de la Explotación de Recursos de la Sección A) "Santa Ana", situada en el término municipal de Estepa (Sevilla), adaptado al Real Decreto 975/2009, de 12 de junio(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-20) González López, Antonio; Martínez López, Julián Ángel; González Márquez, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El presente Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras por la Escuela Politécnica Superior de Linares de la Universidad de Jaén, se redacta para dar cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el RD 861/2010 de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, el cual indica, en los apartados 3 y 7 del artículo 12, respecto del diseño de los títulos de Grado, que “Estas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa de un trabajo de fin de Grado”. “El trabajo de fin de Grado tendrá entre 6 y 30 créditos, deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título.”Ítem Proyecto de Planta para la elaboración de hormigones en el término municipal de Linares(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) Coronel-Marín, Antonio; Parra-Salmerón, Rafael; Universidad de Jaén. Geología[ES] El presente proyecto tiene por objeto definir, valorar y expresar gráficamente las obras e instalaciones a realizar para la construcción de una planta para la elaboración de hormigón en el TM de Linares, el emplazamiento escogido será junto a la carretera A-302, PK 1,30 Km, en el paraje denominado Hazas de La Añoreta. El abastecimiento del árido será transportado desde el cercano yacimiento situado en el paraje denominado Los Baños, en el TM de Lupión, junto al pueblo pedáneo de Guadalimar. La planta de tratamiento mecánico de áridos del yacimiento está situada igualmente en el TM de Lupión, dentro del propio yacimiento mencionado. El objeto será el de establecer en este entorno un complejo empresarial para la explotación y tratamiento de áridos, y su posterior transformación en hormigón, con el fin de abastecer a áreas colindantes.Ítem Estudio Geotécnico de un Túnel Ferroviario(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) Cobos García, Helena; Martínez López, Julián Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]El objeto del presente Proyecto de Construcción de un túnel ferroviario, comprende la modificación del método constructivo del túnel (que pasará a llevarse a cabo por métodos convencionales, en lugar de realizarse con tuneladora) y la construcción de una galería de ataque intermedia así como una zona de instalaciones auxiliares.Ítem Ejecución de un sondeo a retopercusión directa en el acuífero carbonatado de loma(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Olivares-Bueno, Jose-A; López-Martínez, Julián-A; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Este Proyecto se redacta con objeto de cumplir los requisitos formativos para la obtención del título académico correspondiente al Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras, especialidad Sondeos y Prospecciones y para definir las características de un sondeo que se va a realizar para dotar a una finca de abastecimiento de agua para el regadío del olivar mediante goteo debido a las necesidades hídricas.Ítem Evaluación de riesgos mediante la medición del nivel de exposición al ruido en una obra de acuerdo con el Real Decreto 286/2006(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Serrano Hidalgo, Carmen; Maroto Centeno, José Alberto; Universidad de Jaén. Física[ES]El objetivo fundamental de este Trabajo Fin de Grado es el de evaluar la exposición al ruido en el trabajo de los empleados de la cantera “Granitos San Fermín”, propiedad de la empresa VISTRAN SL, de acuerdo con las directrices del Real Decreto 286/2006. El desarrollo del mismo ha exigido la familiarización de la autora del Trabajo Fin de Grado con el manejo de sonómetros así como el aprendizaje de la medida de parámetros clave como el nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A, nivel de exposición diario equivalente y nivel de pico, acompañados todos ellos de su incertidumbre. Esta memoria contiene una descripción completa de la cantera objeto de estudio, de los resultados obtenidos y de las conclusiones relativas a la aplicación del mencionado real decreto a los diversos puestos de trabajo seleccionados, incluyendo, cuando ha sido necesario, un plan de medidas correctoras.Ítem Estudio de impacto ambiental de una cantera situada en la provincia de Jaén, considerando el proceso de restauración de la misma(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) López Jurado, David; Mateo Quero, María de la Soledad ; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES]El estudio de impacto ambiental se considera una herramienta de gestión ambiental enfocada a la protección del medio ambiente. En la ilustración 1, se muestra de manera gráfica la relación existente entre medio ambiente e impacto ambiental. Mediante la realización de un estudio, se establece un método de diagnóstico de impactos sobre el medio ambiente.Ítem Ejecución de muro pantalla con micropilotes(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Palomares Martínez, Andrés; Olivares Casado, Francisco ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl modelo de cálculo empleado consiste en una barra vertical cuyas características mecánicas se obtienen por metro transversal de pantalla. Sobre dicha pantalla actúan el terreno, tanto en el trasdós como en el intradós, las cargas sobre el terreno, los elementos de contención lateral, como puntales, anclajes activos y pasivos, y los elementos constructivos, como los forjados, así como las cargas aplicadas en la coronación.Ítem Estudio de los diques de estériles de la zona minera de Linares para su posible valorización(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-10) Martínez López, Emilio José; Corpas Iglesias, Francisco Antonio; Terrones Saeta, Juan María; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los MaterialesEste trabajo fin de grado tiene como finalidad el estudio de las zonas donde se depositaban los desechos del tratamiento del mineral de plomo, en el distrito minero de Linares, llamados diques de estériles y en especial aquellos desechos que provienen de los lavaderos. Dicho estudio persigue la caracterización de los materiales presentes en los diques, así como la identificación de sus componentes, para decidir si los residuos de lavadero pueden ser reutilizados, ya sea por los minerales que poseen o por sus características físico – químicas.Ítem Anteproyecto de túnel carrero(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-11) Ruiz Fuentes, Jesús; Martínez López, Juan Miguel ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Este anteproyecto trata de aportar los aspectos necesarios, tanto técnicos como económicos para la ejecución de un túnel carretero. Se pretende probar con este anteproyecto la viabilidad técnica y económica del túnel que está proyectado para la provincia de Albacete.Ítem Diseño integral de una cantera para suministro de materiales a la autovía A-32 tramo: Torreperogil-Villacarrillo(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-01) Martínez Torres, Manuel; Martínez López, Julián Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] En el presente proyecto se determina el diseño y desarrollo integro de una explotación minera para producción de áridos, destinados fundamentalmente al abastecimiento en las obras de construcción de la autovía A-32. En el mismo se recoge desde el proceso de selección del emplazamiento idóneo, el diseño de la explotación y de su planta de tratamiento de áridos, estudio de seguridad, como aspectos medioambientales tales como su evaluación de impacto medioambiental y plan de restauración, finalizando con su estudio de viabilidad económica. Se trata por tanto de un proyecto integral que abarca la actividad minera y empresarial desde su inicio hasta su fin.Ítem DISEÑO INTEGRAL DE UNA CANTERA PARA EL ABASTECIMIENTO DE ÁRIDOS. TÉRMINO MUNICIPAL DE QUESADA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-01) Salamanca Campos, Abraham; Martínez López, Julián Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Este TFG tiene como objetivo el desarrollo del diseño integral de una cantera de áridos para la construcción y la obra civil en el término municipal de Quesada. En él se incluyen capítulos referentes tanto al diseño de la propia explotación como de la maquinaria empleada para la carga y transporte del material. Se proyecta el arranque por perforación y voladura, el sistema de perforación elegido y la maquinaria utilizada. También se describe la planta de tratamiento de los áridos obtenidos y la maquinaria utilizada en la trituración y clasificación.Ítem PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE UNA CANTERA DE ÁRIDOS EN EL T.M. DE PRIEGO DE CÓRDOBA ( CÓRDOBA).(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-01) Pérez Cáliz, Jorge; Martínez López, Julián Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] En el TFG desarrollo del proyecto de explotación de una cantera de áridos en el T.M. de Priego de Córdoba (Córdoba). En él se incluyen capítulos referentes tanto al diseño de la propia explotación como de la maquinaria empleada tanto para la carga y transporte del material. También se proyecta el arranque por voladura utilizado en la cantera. Así como la descripción del equipo, planta de tratamiento de los áridos obtenidos y la maquinaria utilizada en la trituración y clasificación.Ítem Estudio de factibilidad para transmisión del derecho minero R.S.S: "Matas" sito en la provincia de Granada.(2017-09-26) Garzón-Ruíz, Antonio-Tomás; Dueñas-Molina, José; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES]El tfg consiste en un estudio técnico de factibilidad de la explotación de un recurso dolomitico clasificado como sección c), como parte de la documentación a entregar a la administración con objeto de obtener la autorización de transmisión del derecho minero. Se realiza estudio geológico, cubicación de reservas, estimación de inversión y costes de operación, estimación de ingresos y mercado y análisis técnico-económico, para concluir la viabilidad de la explotación para el nuevo adquiriente.Ítem Estudio de las Canteras de la Provincia de Cádiz, para aprovechamiento de materiales para su empleo en obras de infraestructuras en la Bahía de Cádiz. Horizonte: 2015-2020.(2017-09-26) Valverde Álvarez, Manuel; Martínez López, Julián Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Es un trabajo donde se analizan las necesidades de materiales de cantera para obras de infraestructuras en un área determinada, en este caso Bahía de Cádiz. Y por otro lado las distintas canteras que se encuentran en un área inferior a 50 kmt para aprovechar esos materiales, y destacando de todas ellas las que son más activas productivamente. Se analiza, de dichas canteras su ubicación, características geológicas y sistemas de explotación. He pretendido con el trabajo que sea un manual práctico para profesionales y empresas que tengan especial interés en conocer la procedencia de los materiales de cantera más empleados en las obras de construcción para el área de la Bahía de Cádiz, ya que uno de los principales problemas que se encuentran las empresas al contratar las obras adjudicadas es el origen de los materiales que van a emplear.Ítem Proyecto de explotación y tratamiento de una concesión minera en el T.M. de Tabernas, así como la realización de un sondeo de captación de agua para el abastecimiento de la planta de tratamiento.(2018-03-07) Herrera Navas, David Francisco; Martínez López, Juan Miguel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Se realizara un proyecto de explotación y su posterior tratamiento de una concesión minera situada en el T.M. de Tabernas (Almería) y la realización de un sondeo de captación para el abastecimiento de la planta de tratamiento y servicios auxiliares.Ítem Proyecto de circunvalación de Enciso (La Rioja). Variante de la carretera LR-115, entre los PP.KK. 1+400 a 3+100(2018-03-07) Lorite Ávalos, Manuel; Martínez López, Julián Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Este proyecto contempla la circunvalación, de la villa de Enciso (La Rioja), por medio de un túnel de 1000 metros de longitud, dado que estamos en una zona ambiental protegida y que, además sirva como una de las calzadas de la autovía A-15 (Medinaceli – Pamplona), cuando se prolongue el trazado de ésta, desde Soria, donde finaliza actualmente. En el proyecto se establece la forma de ejecución del túnel (Perforación y voladura), así como su sostenimiento, revestimiento, ventilación y terminación del mismo hasta su puesta en servicio.Ítem Proyecto de explotación, tratamiento y restauración de una concesión minera de la sección C ubicada en el término municipal de Bailén, y de un sondeo de captación para el abastecimiento de la planta de tratamiento y servicios auxiliares.(2018-04-03) Rodríguez Parrilla, Luis Carlos; Martínez López, Julián Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]En este Proyecto Fin de Carrera, vamos a diseñar la explotación de una cantera de arcilla, situada en el municipio de Bailén (Jaén). Así como, también se detallará la ejecución de un sondeo para captación de agua, y se diseñará la planta de tratamiento de las arcillas extraídas de la explotación. Finalmente se explica cómo se va a llevar a cabo la restauración de esta cantera, en conjunto con otras dos canteras situadas también en el término municipal de Bailén.Ítem Proyecto de explotación de áridos para la construcción en una gravera situada en el T.M. de Guadalimar (Jaén)(2018-04-23) Rubio de Maya, Juan Manuel; Martínez López, Juan Miguel ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]En el presente proyecto se establece el diseño y desarrollo de la explotación de una gravera para el abastecimiento de áridos para la construcción, bases de carreteras además de su uso en la fabricación del hormigón, así como el diseño de un sondeo para abastecer de agua los servicios auxiliares. En el mismo se contempla el diseño de la explotación, desde el comienzo de la actividad hasta su restauración y abandono, incluyendo un estudio de seguridad y salud, así como una documento de impacto ambiental en el que se incluye el plan de restauración que va a seguir la explotación, además del diseño del sondeo en el que se determina el emplazamiento óptimo para su ejecución.Ítem Análisis del potencial contaminante y propuesta de restauración de la presa de lodos de La Manzana (Distrito Minero de La Carolina)(2018-04-23) Ela Eyenga, Oscar Mitogo; Hidalgo Estévez, María Carmen ; Universidad de Jaén. Geología[ES]En este trabajo fin de grado se estudian las afecciones que la presa de lodos de La Manzana causa en el suelo y en las aguas de su entorno, mediante una serie de campañas de muestreo de los residuos contenidos en la presa y de las aguas que están en contacto con la presa. Tras análisis de las muestras, los resultados indican afecciones importantes en el medio hídrico y poco relevantes a nivel geotécnico, por lo que se hace una propuesta de restauración (humedal aeróbico) que se adapte al entorno de estudio y ayude a paliar ese impacto ambiental sobre el medio hídrico.Ítem Proyecto de una planta de tratamiento de reciclaje de residuos procedentes de la construcción(2018-07-20) Salas Martín, María; Martínez López, Julián Ángel ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]El objetivo del TFG es el de proyectar una planta de tratamiento de residuos procedentes de la construcción, describiendo el proceso para conseguir áridos reutilizables. El documento consta de capítulos referentes al contexto geológico de la parcela, la legislación que regula esta actividad, descripción de los materiales que entran en la planta como de los productos obtenidos, control de calidad de los mismos y su utilización. Así como, el diseño de la planta de tratamiento, descripción y dimensionamiento de la maquinaria empleada en todo el proceso de reciclaje y gestión de los residuos que se producen.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »