Almacenamiento subterráneo de gas natural en estructuras geológicas
Archivos
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
Fecha
2015-06-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
[ES] Las mayores reservas de gas natural en el mundo se encuentran en regiones
remotas, alejadas de las grandes ciudades, siendo necesario diferentes alternativas para el
transporte y almacenamiento del fluido, a través de gasoductos y barcos metaneros.
Dependiendo de las distancias y los volúmenes se define cuál es el medio de transporte
más viable.
En las regiones consumidoras de gas natural existen básicamente tres diferentes
mercados; sector residencial y comercial, industrial y generación de electricidad. El sector
residencial y comercial es altamente estacional con fuertes picos en el invierno, el de
generación de electricidad varía, alcanzando picos en el verano cuando las temperaturas
son muy altas; también existen factores externos diferentes al clima, como eventuales
fallas o interrupciones inesperadas en los sistemas de gasoductos. Esto implica para las
compañías distribuidoras de gas natural, generar planes alternos que permitan disponer de
gas natural para suplir los máximos consumos, picos de demanda y eventuales
interrupciones durante el año. Uno de estos planes consiste en el uso de unidades de
almacenamiento de gas en superficie o subterráneos de gran capacidad y de tasas de
inyección y producción lo suficientemente altas para satisfacer las demandas del mercado.
Las unidades de almacenamiento de gas subterráneo o en superficie son una opción como
respaldo para garantizar el flujo continuo en situaciones de fallas o interrupciones
inesperadas en el sistema de gasoductos nacionales.
Entre los diferentes tipos de unidades de almacenamiento de gas subterráneo
existen tres tipos principales: yacimientos de petróleo o gas donde la producción no es
económicamente viable (yacimientos agotados), cavernas de sal y yacimientos de agua o
acuíferos. Ellos son adecuados de acuerdo con sus características geológicas y las
necesidades de las compañías distribuidoras de gas natural.
Este estudio es una revisión del mercado actual del gas natural en España, así
como de los diferentes almacenes que existen, y una exploración de los diferentes
aspectos geológicos y técnicos necesarios para desarrollar un almacenamiento
subterráneo de gas natural.