TFM - Escuela Politécnica Superior (Linares)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/364
Examinar
Examinando TFM - Escuela Politécnica Superior (Linares) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 44
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ESTUDIO DE DESARROLLO DE UN PUERTO SECO. PUERTO SECO DE LINARES(2015-11-03) VEGA-FERNÁNDEZ, ALFONSO; BRUQUE-CÁMARA, EBASTIÁN; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría[ES] La volatilidad de los mercados de producción hacia el este, ha hecho que el sector logístico sea clave para la correcta canalización de esos bienes por los sistemas de transporte de un país. La intermodalidad ente los distintos medios de transporte es necesaria, para la óptima transición de esos bienes entre su territorio, con unas infraestructuras acordes a nuestras necesidades. El objetivo de este trabajo consiste en estudiar si la planificación y el desarrollo de ciertas infraestructuras de transporte, como los puertos secos, son necesarias a la hora de realizar la distribución de esos flujos de transporte; o simplemente obedecen a una planificación exagerada y alejada de la realidad de nuestros políticos. El estudio lo realizaremos en el planificado puerto seco de Linares, como enclave logístico de importancia entre Andalucía, el centro peninsular y el levante español a su paso por Albacete.Ítem Adaptación de los accesos a carreteras de titularidad autonómica a la orden circular 35/2014 sobre criterios de aplicación de sistemas de contención de vehículos(2015-11-03) Angulo-Sánchez, María; Carpena-Morales, Ramón; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría[ES] Este trabajo consta de un repaso a la orden de accesos del estado, orden de 16 de diciembre de 1997 y las órdenes relativas a los sistemas de contención de vehículos, centrándose en la vigente orden circular 35/2014 sobre criterios de aplicación de sistemas de contención de vehículos y aspectos de nueva introducción en la misma como son los sistemas de protección para pasos salvacunetas.Ítem Nuevos modelos de gestión aplicados a empresas de transporte y de gestión logística. Análisis y comparativa de Aplicaciones de Gestión de Flotas(2015-11-03) ÁLVAREZ-MARÍN, GLORIA; BRUQUE-CÁMARA, SEBASTIÁN; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Dada la importancia del sector del transporte, en un mundo cada vez más globalizado, nos centramos en la competitividad de las empresas de transporte terrestre. Uno de los factores que contribuye a que una empresa sea competitiva en este sector es la correcta gestión de flotas. Una flota no solo debe estar controlada vía GPS, sino que debe permitir gestionar los viajes con la mayor eficiencia, la facturación, el mantenimiento así como los diversos trámites relacionados con el día a día de una empresa de transportes.Ítem Aportaciones de los simuladores de tráfico en Linares(2015-11-03) García-Ortega, Ana-María; Feito-Higueruela, Francisco-Ramón; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría[ES] Aportaciones de los simuladores de tráfico hoy en día. Estudio a fondo de SUMO (Simulador de movilidad Urbana)y demostración de una simulación.Ítem Evolución de la directiva 2007/46/CE(2015-11-03) Cabrera Delgado, Marcos; Guerrero Villar, Francisca María; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría[ES] Este trabajo consta de la introducción a esta directiva, que viene a homogeneizar a nivel europeo, las homologaciones de vehículos, sus sistemas, componentes y unidades tecnicas independientes. Tambien se incluye la forma en la que se estructura esta directiva, así como un trabajo de recopilacion de todas las modificaciones que ha ido sufriendo a lo largo de los años.Ítem Modelos de Negocios en la logística de Distribución en el comercio electrónico B2C(2015-11-03) Ocegueda Molina, Alejandra; Maqueira Marín, Juan Manuel ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El presente trabajo se centra en el área de los modelos de negocio en la logística de distribución en el comercio electrónico entre empresa y consumidor final, analizando la literatura existente relacionada con esta cuestión de investigación y los ejemplos reales de empresas que llevan a la práctica modelos de negocio en el área citada. Este enfoque teórico‐práctico permite realizar una aproximación conceptual al comercio electrónico, la logística en el comercio electrónico y los modelos de negocio (enfoque teórico) y realizar una categorización de los modelos de negocio existentes en la logística de distribución del comercio electrónico entre empresas y consumidor final, a partir de los ejemplos prácticos identificados que también permiten establecer arquetipos. Para cada uno de los arquetipos de modelo de negocio formulados, se analiza la propuesta de valor, la creación de valor y la captura de valor; se describe el modelo, y se introducen, para cada arquetipo, ejemplos de empresas reales que utilizan ese modelo de negocio, a modo de microcasos.Ítem “Estudio comparativo de modelos de toma de decisión multicriterio para la selección del trazado de una vía”(2015-11-03) Tejero Aranda, María Del Carmen; Espinilla Estévez, Macarena; Universidad de Jaén. InformáticaEste trabajo fin de máster se centra en la selección de una vía desde el PK 74+451 al PK 79+440 de la A-315 de Cuevas del Campo (Granada), mediante modelos de toma de decisión multicriterio, considerando la relevancia de los criterios que caracterizan a los trazados de una vía. Se propone su resolución a través de métodos de toma de decisión AHP y TOPSIS. Para ello, se propone valorar la relevancia de los criterios que definen los trazados de una vía a través del método AHP con el fin de fijar su peso. Se valoran los tres posibles trazados atendiendo a dichos criterios y a través de dos métodos de toma de decisión multicriterio: TOPSIS y AHP, se selecciona el trazado más adecuado de la vía. Además, se elabora un estudio comparativo con otros métodos de TDMC (Toma de Decisión Multicriterio) para resolver el mismo problema con el fin de cerciorarnos de la alternativa más fiable.Ítem Plan de movilidad urbana sostenible del Úbeda(2015-11-04) Rodríguez-Gómez, Ana; Carpena-Morales, Ramón-Luis; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El presente trabajo FIn de Master, "Plan de movilidad Urbana sostenible de Úbeda" (PMUS), consiste en plan tear una política urbana en la ciudad de Úbeda, para alcanzar un uso urbano sostenible y eficiente, de forma que la movilidad de los ciudadanos sea lo más respetuosa con el medioambiente, aumentando así su calidad de vida. Los sectores de estudio principales para llegar a alcanzar una ciudad sostenible son: peatones, bicicletas, transporte público, aparcamientos e intermobilidad, red viaria y circulación, distribución urbana de mescancías y aspectos medioambientales y energéticos. Ae van a aseguir unos pasos establecidos, estudiando la situación territorial y las características socioeconómicas de la ciudad, el prediagnostico, estudios de campo y encuestas, un diagnóstico y las propuestas de actuación necesarias en cada uno de los sectores.Ítem Plataformas telemáticas para servicios de transporte(Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Bermejo-Torrent, Miguel; Yuste-Delgado, Antonio-Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]El trabajo profundiza la creciente interrelación entre el transporte y las tecnologías de la información centrándose en el potencial de las plataformas telemáticas para servicios de transporte. Desde un análisis del primer gran esfuerzo en EEUU abordando la integración vehículo-infraestructura en 2004, analiza, con ejemplos, la evolución desde la perspectiva del vehículo y de las infraestructuras de tecnologías de la información. Concluye que las plataformas telemáticas en el transporte constituyen la convergencia entre dos sectores de gran importancia económica pero con muy distintas culturas. El punto de encuentro revolucionará la visión del transporte y tendrá una gran influencia en muchos otros sectores.Ítem Análisis del sistema de transporte urbano de la ciudad de Linares y sus posibles mejoras(Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Contreras Heredia, Nicolás; García Galán, Sebastián; Muñoz Expósito, José Enrique; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]El presente trabajo pretende analizar la situación de la movilidad urbana en la ciudad de Linares, con el fin de proponer un plan de mejora en el transporte urbano, debido a que actualmente los tiempos de espera son muy largos y las líneas convergen entre sí en muchos puntos. Esto hace que las personas no utilicen el servicio como deberían. Para este estudio, se ha recolectado información de distintas fuentes, la cual ha servido para realizar una propuesta de mejora, haciendo uso de la herramienta computacional "ArcGis" para el diseño de nuevas lineas de autobús.Ítem Calidad del tratamiento de documentación en estaciones ITV. Propuesta de optimización del tiempo(Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Garrido Ruíz, María Encarnación; Guerrero Villar, Francisca MaríaLas estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se encargan de la verificación de las normativas que garantizan que el conjunto de vehículos circulen en las mejores condiciones de uso. El creciente número de automóviles y la compleja legislación, hacen que la gestión de documentos sea complicada, reduciendo la eficacia de los técnicos en la ITV. El presente trabajo de Fin de Máster (TFM) propone una posible solución para optimizar el tiempo de acceso y almacenamiento de documentos: una herramienta informática prototipo diseñada para mejorar los aspectos antedichos. Ha sido probada en distintos casos para dos técnicos diferentes, consiguiendo obtener reducciones de tiempo de acceso documental de hasta un 56%. Por lo tanto, la propuesta de optimización de tiempos aquí realizada parece viable, y se propone que se implemente de forma completaen un programa más ambicioso que cubra todos los casos posibles que pueden plantearse en una estación ITV.Ítem Separación y búsqueda de patrones repetitivos procedentes del corazón humano en señales cardiopulmonares(2017-10-06) Pancorbo-Rubio, Daniel; Cañadas-Quesada, Francisco-Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónPendienteÍtem Servicio de mensajería instantanea con moderación y control de telemática con cliente para terminales android(2017-10-06) Poyatos Reina, David Miguel; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn las últimas décadas se han producido numerosos cambios que han modificado diversos ámbitos de la vida cotidiana de las personas. El auge y el abaratamiento de la tecnología han conllevado a que durante el año 2015 se haya registrado en todo el mundo un mayor número de teléfonos de última generación que cepillos de dientes. El crecimiento en las ventas de este tipo de dispositivos ha provocado a su vez, que el negocio y el mercado de aplicaciones para estos dispositivos hayan crecido a la par. Dentro de la gran variedad de aplicaciones existentes, las más populares, y las más utilizadas, son las aplicaciones de comunicación y redes sociales. Por este motivo, en este Trabajo Fin de Master se desarrolla un servicio de mensajería instantánea, aportando ideas y conceptos ya existentes en el mundo de Internet, pero algunos de ellos no empleados hasta ahora en aplicaciones para móviles. En este documento se describirá cómo se ha desarrollado y cómo funciona el servicio, así como el funcionamiento de la aplicación servidora y la aplicación cliente para terminales Android.Ítem Automatic Accompaniment Using Spectral Descomposition and online dynamic time warping(2017-10-06) Pérez-Marín, Pedro-José; Vera-Candeas, Pedro; Rodríguez-Serrano, Francisco-José; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]El presente trabajo fin de máster consiste en desarrollar un instrumento virtual en C que sea capaz de procesar las notas de un archivo de audio MIDI para ser enviadas a un sintetizador, el cual se encargará de reproducirlas en función de un determinado instrumento indicado en cada archivo de audio. El software permite recibir distintos eventos en tiempo real a través de mensajes OSC. Estos son, el cambio de TEMPO, para modificar la velocidad de ejecución de la pieza musical, el mensaje STOP para detener la reproducción y el mensaje PLAY para continuar con la reproducción desde donde se requiera, ya sea desde el comienzo o en cualquier otro instante.Ítem Técnicas de segmentación y separación de fuentes(2017-10-06) Torre Cruz, Juan de la; Vera Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este trabajo fin de grado, el alumno deberá implementar un sistema capaz de separar cualquier señal musical en sus tres fuentes sonoras fundamentales: armónica, percusiva y vocal. Se realizara un sistema manual y otro totalmente automático, por lo que se podrá realizar un estudio exhaustivo de los resultados objetivos que permitirá determinar el grado de pérdidas que conlleva realizar un sistema inteligente. In this Project, the student has implemented a system for removing any musical signal in its three main sound components: harmonic, percussion and voice. A manual and a fully automated system was made, also an exhaustive study of the results has been developed in order to analize the extent of losses involved in making an intelligent system. NomenclaturaÍtem Development of an Android User Interface of a Mobile Procedure Viewer (mobiPV)(2017-10-06) García Millán, Luis; Pérez Lorenzo, José Manuel; Birkel, Ulrich; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]Desarrollo de una Interfaz de Usuario en Android para un visor de procedimientos que permita a los astronautas trabajando en la Estación Espacial Internacional ahorrar tiempo y tener un canal de comunicación abierto con la Tierra mientras desempeñan su trabajo diarioÍtem Estrategias inteligentes de planificación en Cloud Computing(2017-10-06) Rodríguez Reche, Rafael Rudesindo; García Galán, Sebastián; Muñoz Expósito, José Enrique; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEste trabajo Fin de Máster realiza un análisis de las actuales tecnologías que gobiernan el paradigma de la planificación de tareas en redes de Cloud Computing y se proponen nuevas estrategias de aprendizaje de máquina mediante técnicas de inteligencia artificial para mejorar el rendimiento de planificadores de tareas tradicionales para datacenters, desarrollando planificadores expertos FRBS (Fuzzy Rule-Based Systems, Sistemas Basados en Reglas Borrosas) cuyas bases de conocimiento han sido obtenidas de la aplicación de algoritmos metaheurísticos.Ítem Optimización de energía en sistemas de Cloud Computing(2017-10-06) Cotes Ruiz, Ivan Tomás; Pérez de Prado, Rocío Josefina; García Galán, Sebastián; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn el presente Trabajo Fin de Máster, se han desarrollado diversas técnicas de optimización de potencia y energía en sistemas de Cloud Computing. Se ha comenzado por la unión de dos simuladores para obtener un entorno de simulación capaz de estimar consumo energético, así como la posibilidad de ejecución de flujos de trabajo (Workflows) para poder el control dinámico de la tensión y frecuencia del procesador para ahorrar energía. En la segunda fase, se han desarrollado dos sistemas expertos basados en reglas borrosas para obtener dos planificadores de máquinas virtuales y tareas, y se muestran y analizan los resultados obtenidos, comprobando el ahorro de energía conseguido con la técnica DVFS, y concluyendo que el uso conjunto de los dos sistemas expertos consigue el mejor resultado.Ítem Procesado audio-visual para implementación de un mecanismo atencional(2017-10-06) Martínez Colón, Antonio; Reche López, Pedro Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl fin del proyecto desarrollado es localizar la posición, en tiempo real, de hablantes dentro de una habitación o sala, y controlar el movimiento de una vídeo cámara ip conforme a dicha información. La posición de dichos hablantes es localizada por medio de la fusión de sistemas de localización auditivos y visuales. La localización auditiva se realiza mediante la captura de señales sonoras con un array de micrófonos y el algoritmo SRP-PHAT, mientras que la parte visual utiliza la librería de visión artificial OpenCV para procesar el vídeo capturado. Este tipo de aplicación es útil en campos como la robótica para implementar mecanismos atencionales, o en sistemas de videoconferencia con múltiples hablantes en movimiento. Los objetivos inicialmente marcados con el proyecto se han alcanzado.Ítem Importancia de los sistemas de información geográfica en la logística externa(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10-17) Múnera-Campuzano, Ana-María; Feito-Higueruela, Francisco-Ramón; Universidad de Jaén. Informática[ES] El desarrollo de este trabajo fin de máster estudia el uso de los sistemas de información geográfica como herramienta de análisis y toma de decisiones dentro de las organizaciones, ya que estos se pueden emplear en diferentes áreas; en este caso se tendrá en cuenta, la aplicación en la logística externa de las empresas, ya que en la actualidad el software que es empleado para actividades del ámbito geoespacial cuentan con extensiones y funciones que lo hacen una herramienta de ayuda para otras áreas; es el caso de pgRouting, la cual permite realizar el cálculo de rutas: distancia optima entre dos o más puntos, pero es necesario para su visualización utilizar un software, en este caso se hace uso de QGIS, el cual es compatible con pgRouting y permite ver la información gestionada por pgRouting y dentro del mismo QGIS realizar cálculos por medio del complemento que este dispone para integrarse con pgRouting.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »