Material Docente
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/18104
Examinar
Examinando Material Docente por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 2474
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comprendiendo la estructura y función de la membrana celular(0025-04-29) Ocaña Terraza, Óscar Horacio ; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalMaterial correspondiente a biologia celular del grado de medicinaÍtem Cuidados a pacientes con úlceras y heridas crónicas(Servicio de Publicaciones. Universidad de Jaén, 2004) Pancorbo Hidalgo, Pedro Luis; García Fernández, Francisco Pedro; López Medina, Isabel María; Universidad de Jaén. EnfermeríaEste material educativo pertenece a la Colección Cursos del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén. Se trata del manual publicado específicamente para el curso de extensión universitaria “Cuidados a pacientes con úlceras y heridas crónicas”, editado por la Universidad de Jaén (ISBN: 84-8439-201-5).Ítem Colección apuntes enfermería médico-quirúrgica II(Servicio de Publicaciones. Universidad de Jaén, 2004) Pancorbo Hidalgo, Pedro Luis; López Medina, Isabel María; Gil García, Eugenia; Universidad de Jaén. EnfermeríaEste material educativo se trata de una publicación de la Colección Apuntes de la Universidad de Jaén, correspondiéndose con la materia de la asignatura Enfermería Médico-Quirúrgica II de la titulación Diplomatura de Enfermería, con Depósito Legal J-588-2004, editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén. Consta de 7 unidades temáticas, con 51 temas teóricos y 11 temas prácticos. - UNIDAD TEMÁTICA I: Atención de Enfermería al Paciente Quirúrgico - UNIDAD TEMÁTICA II Atención de Enfermería a Pacientes con Problemas Respiratorios - UNIDAD TEMÁTICA III Atención de Enfermería al Paciente con Problemas Cardiovasculares - UNIDAD TEMÁTICA IV Atención de Enfermería a Pacientes con Problemas Hematológicos - UNIDAD TEMÁTICA V Atención de Enfermería al Paciente con Problemas Digestivos - UNIDAD TEMÁTICA VI Atención de Enfermería al Paciente con Problemas Hepáticos, Biliares y Pancreaticos - UNIDAD TEMÁTICA VII Atención de Enfermería a Pacientes con Problemas EndocrinosÍtem Regímenes para el cálculo del rendimiento de la actividad económica en el IRPF(2013) Cárdenas Ortiz, Rosa María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioMinivídeo docente explicativo de las formas de calcular el rendimiento neto de una actividad económica en el IRPF (estimación directa, estimación objetiva o módulos y estimación indirecta).Ítem Sistema impositivo local(2013) Cárdenas Ortiz, Rosa María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioMinivÍdeo docente explicativo de los impuestos de las haciendas locales (impuestos obligatorios, potestativos y residual).Ítem Pagos a cuenta en el IRPF(2013) Cárdenas Ortiz, Rosa María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioMinivídeo docente explicativo de los pagos a cuenta en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados.Ítem Concepto y clases de tributos(Universidad de Jaén, 2013) Cárdenas Ortiz, Rosa María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioMinivídeo docente donde se explican el concepto de Tributo y las categorías tributarias (Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales)Ítem Sistema impositivo estatal (en España)(2013) Cárdenas Ortiz, Rosa María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioMinivídeo explicativo del sistema impositivo estatal español, con indicación de los impuestos directos e indirectos.Ítem Atención a la diversidad. Autismo.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-27) Torres López, Sandra; Colmenero Ruiz, María Jesús Yolanda ; Universidad de Jaén. PedagogíaCon este trabajo tratamos el tema del autismo, especialmente en el ámbito escolar. Definimos el autismo y sus principales características. Elaboramos un plan de actuación para trabajar con alumnos1 autistas, con este plan queremos ayudarlos en su integración escolar y finalmente una vez realizado el plan podemos observar si se ha producido un progreso. Para ello realizamos diversas actividades en el aula programadas específicamente para dicho alumno. Las actividades realizadas se llevarán a cabo en el aula trabajando con el alumno durante diez días. Finalmente observamos si ha progresado y extraemos una conclusión.Ítem Técnicas geofísicas aplicadas a la auscultación de deslizamientos en obras lineales(2017-09-27) Rey-Álvaro, Isabel; Martínez López, Julián Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Los movimientos de ladera son uno de los peligros naturales que más afectan a los proyectos lineales, traduciéndose en un importante daño económico para las empresas constructoras. Para esta identificación, las técnicas de prospección geofísica como Ground Penetrating Radar (GPR) y Electrical Resistivity Imaging (ERI) podrían ser útiles. En este estudio se evaluó la eficiencia de las técnicas GPR y ERI para el análisis de movimientos de pendiente. En particular, se estudiaron dos deslizamientos en una antigua carretera regional cerca de Linares (provincia de Jaén, España). Ambas antenas GPR (250MHz y 800MHz) dieron información de las diferentes capas de pavimento. Sin embargo, no pudo detectar la superficie de cizalladura del movimiento de la pendiente ya que la señal se atenúa rápidamente en profundidad. Los perfiles ERI permitieron investigar hasta 35 m de profundidad. Esto permitió detectar la profundidad de las superficies de corte.Ítem Formulación y nomenclatura química(2018) Arranz Mascarós, Paloma; Domínguez Vidal, Ana; García Gallarín, María Celeste; López de la Torre, María Dolores; Márquez López, Ana África; Partal Ureña, Francisco; Quijano López, María Luisa; Universidad de Jaén. Química Física y Analítica; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaMaterial didáctico diseñado para el aprendizaje autónomo de formulación y nomenclatura química. Colección de once vídeos, cada uno dedicado a un tipo específico de compuestos, que aborda la formulación y nomenclatura química. Se recomienda consultar el manual "NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS. Normas IUPAC actualizadas" publicado en CREA.Ítem Nomenclatura de compuestos químicos. Normas IUPAC actualizadas(2018) Arranz Mascarós, Paloma; Domínguez Vidal, Ana; García Gallarín, María Celeste; López de la Torre, María Dolores; Márquez López, Ana África; Partal Ureña, Francisco; Quijano López, María Luisa; Universidad de Jaén. Química Física y Analítica; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaMaterial didáctico diseñado para el aprendizaje autónomo de la formulación y nomenclatura química. Este manual se acompaña de una serie de once vídeos, cada uno enfocado en un tipo específico de compuestos, que explican formulación y nomenclatura química.Ítem Manual breakout educativo. Temática: el elefante Pipo(2020-02) Suárez Manzano, Sara; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste manual práctico te guía en la creación de un breakout educativo, una actividad dinámica y motivadora que combina narrativa, resolución de problemas y trabajo en equipo. Inspirado en el dilema del elefante Pipo, este recurso ofrece una experiencia única que fomenta habilidades como la cooperación, la creatividad y el pensamiento crítico. A través de un diseño estructurado, se proponen pruebas que integran la ciencia, la educación física y la narrativa para resolver los enigmas que ayudarán a Pipo a recuperar la alegría. Desde la organización de materiales hasta el desarrollo de la narrativa y las pruebas, este manual es una herramienta dirigida a estudiantes del Grado de Educación Infantil y Primaria, pero su versatilidad permite aplicarlo en otros niveles educativos y disciplinas. ¿Te atreves a ayudar a Pipo? ¡La solución está en tus manos!Ítem Presentación T3 Recurso solar_ El recurso solar aplicación sistemas fotovoltaicos curso 21_22(2020-02-22) Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn esta presentación se muestran los diferentes instrumentos para medir el recurso solar, así como sus principales característicasÍtem Manual de prácticas de cuentos motores(2020-04) Suárez Manzano, Sara; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste manual de prácticas es un material docente diseñado específicamente para estudiantes del Grado en Educación Infantil y Primaria, así como para docentes en activo, que combina teoría y práctica en torno al cuento motor. Incluye una introducción sobre esta herramienta educativa y sus características, seguida de una propuesta práctica centrada en "El Rescate de los Huevos de Pascua", una historia que integra movimiento, creatividad y aprendizaje. Además, presenta actividades interdisciplinarias adaptadas, que conectan la Educación Física con áreas como el lenguaje, las matemáticas, las ciencias y las artes, fomentando un aprendizaje integral. Con pautas claras, actividades dinámicas y estrategias innovadoras.Ítem Manual para el uso de merge cube en educación física(2020-04-24) Suárez Manzano, Sara; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste manual es un recurso docente diseñado para estudiantes de Grado en Educación Infantil y Primaria, así como para especialistas de Educación Física que buscan innovar en la enseñanza de la Educación Física a través de la realidad aumentada. Merge Cube permite visualizar y manipular modelos 3D interactivos, convirtiendo el aprendizaje en una experiencia inmersiva y significativa. A lo largo del manual, se presentan los fundamentos del uso del Merge Cube, sus aplicaciones en el aula, consejos prácticos para optimizar su implementación y una tarea diseñada para que los futuros docentes experimenten con esta tecnología en la enseñanza del movimiento. Gracias a este recurso, el alumnado podrá explorar la anatomía, la biomecánica y los hábitos saludables de una manera visual y atractiva.Ítem Manual para el uso de chatterpix en educación física(2020-06-26) Suárez Manzano, Sara; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste manual es un material docente diseñado para estudiantes del Grado en Educación Infantil y Primaria, así como para especialistas de Educación Física que buscan integrar la tecnología y la creatividad en sus clases. ChatterPix permite dar voz a imágenes estáticas, transformándolas en personajes animados que pueden explicar normas de juego, habilidades motrices o hábitos saludables de una forma dinámica y atractiva para el alumnado. A lo largo del manual, se presentan los fundamentos del uso de ChatterPix, su aplicación en el aula, consejos para optimizar su integración y una tarea práctica para que los futuros docentes experimenten con esta herramienta. Este recurso ofrece una metodología innovadora para fomentar la motivación, la participación y la comprensión del contenido en Educación Física.Ítem Manual de prácticas de cuentos motores(2020-07) Suárez Manzano, Sara; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste manual es un recurso para estudiantes del Grado en Educación Infantil y Primaria, así como para docentes en activo que buscan innovar en sus sesiones de Educación Física. A través del cuento motor "Aventura en el Mar", los participantes se embarcan en una historia llena de movimiento, imaginación y aprendizaje, explorando escenarios como la playa, el arrecife y el mar. El libro incluye propuestas didácticas para trabajar habilidades motrices como el equilibrio, la coordinación y la fuerza, mientras se integran aprendizajes interdisciplinares en áreas como el lenguaje, las ciencias y la educación emocional. Con actividades prácticas, tareas guiadas y una narrativa motivadora, este material convierte las clases en experiencias vivenciales que promueven el desarrollo integral del alumnado.Ítem Educación física. Manual de los retos piratas para cohesionar un grupo de grumetes(2020-07) Suárez Manzano, Sara; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste manual de prácticas, está diseñado para futuros docentes y profesionales en activo que deseen fortalecer la cohesión grupal a través de actividades cooperativas y dinámicas. Dirigido a estudiantes del Grado en Educación Infantil y Educación Primaria, este material es adaptable a contextos de Educación Infantil, Primaria, Superior y otros entornos educativos. Con una estructura progresiva, el programa presenta cinco retos piratas que aumentan la participación grupal semana a semana, culminando en un desafío final que une a toda la tripulación. Además de las actividades prácticas, el manual incluye estrategias formativas para que los docentes diseñen y organicen programas de retos cooperativos en sus aulas, integrando narrativa y gamificación. Entre sus apartados destacan: Estructura del programa de retos. Uso del manual como herramienta formativa. Tareas prácticas.Ítem Manual utilización test d2 en área de educación física(2020-08-17) Suárez Manzano, Sara; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste manual es una herramienta esencial para la evaluación de la atención selectiva en el ámbito de la Educación Física. Dirigido a estudiantes universitarios y docentes, abarca desde la Educación Infantil hasta la Educación Superior, proporcionando un enfoque práctico para la aplicación del test d2 en contextos educativos y deportivos. A lo largo de sus páginas, se explica de manera detallada qué es el test d2, qué evalúa y cómo analizar sus resultados para optimizar el rendimiento cognitivo y atencional de los estudiantes en actividades físicas. Además, se incluyen orientaciones para su correcta aplicación y su integración en programas de Educación Física. Este material docente, desarrollado en el marco de la Colección de Recursos Educativos Abiertos de la Universidad de Jaén, facilita la comprensión y el uso del test d2, convirtiéndose en una referencia clave para la formación y la investigación en el ámbito educativo y deportivo.