Examinando por Autor "PARRAS ROSA, MANUEL"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL ACEITE DE OLIVA EN LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU COMERCIALIZACIÓN EN LOS MERCADOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) GARCÍA LINARES, FRANCISCO JESÚS; PARRAS ROSA, MANUEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] En el siguiente trabajo expondremos una visión global sobre las formas de producción del aceite de oliva en la provincia de Jaén, variedades de aceite de oliva, DOP, etc. A continuación, centraremos nuestro estudio en la comercialización del aceite de oliva, tanto en el mercado nacional como en los mercados internacionales. Y finalmente realizaremos un estudio sobre la empresa Oro Bailén Galgón 99, S.L. hablaremos sobre sus orígenes, trayectoria, reconocimiento en los mercados, conocernos su situación en el mercado nacional e internacional y los productos que esta comercializa.Ítem LA CERTIFICACIÓN HALAL EN LA ESTRATEGIA DE MARKETING SEGUIDA POR EMBUTIDOS CARCHELEJO, S.L.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, SUSANA; PARRAS ROSA, MANUEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este Trabajo Fin de Grado se enmarca en el estudio del marketing agroalimentario seguido por la empresa Embutidos Carchelejo, S.L en la gama de sus productos con Certificado HALAL. El objetivo principal de este trabajo es conocer si la empresa está implantando adecuadamente las estrategias de marketing y si conoce el comportamiento de sus consumidores para detectar qué ventajas buscan esos consumidores en los productos certificados como HALAL. En la primera parte de este trabajo se explica qué es y cómo se consigue el Certificado HALAL, en la segunda parte se define la teoría del marketing agroalimentario y en la tercera, se procede al análisis de este marketing centrando en Embutidos Carchelejo. La mayor parte de los objetivos conseguidos han sido posibles gracias a la colaboración de Embutidos Carchelejo S.L . Palabras claves: Garantía HALAL, Embutidos Carchelejo, segmentación, diferenciación, atributos, población musulmana.Ítem LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS ACEITES DE OLIVA EN MANCHA REAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-05) GUZMÁN VALERO, MARÍA; PARRAS ROSA, MANUEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn el presente trabajo de fin de grado expondremos una visión global sobre la producción y comercialización de un importante producto agroalimentario para la economía y sociedad española, como es el aceite de oliva. Comenzaremos definiendo conceptos claves para una mayor comprensión de esta materia: tipologías de los aceites de oliva, el olivar del que proviene, formas de cultivo y sus costes, denominaciones de origen presentes en la provincia jiennense, así como la cadena de valor que rodea al sector oleícola, centrándonos en la clasificación de las entidades productoras. Posteriormente, estudiaremos la forma de comercialización de los aceites de oliva de forma global en nuestro país, aportando datos sobre la producción, exportación e importación de aceite durante las últimas campañas. Por último, nos centraremos en la localidad jiennense de Mancha Real, donde realizaremos un pormenorizado estudio sobre cuatro entidades productoras de aceites de oliva.Ítem LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS ACEITES DE OLIVA EN EL EXTERIOR(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-15) MUÑOZ COLMENERO, ANA MARIA; PARRAS ROSA, MANUEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn España, el sector de los aceites de oliva es uno de los sectores agroalimentarios con mayor peso de nuestro país. De ahí que resulte interesante dar a conocer los aspectos más elementales que conciernen a este sector para posteriormente tratar de profundizar más en las características de nuestro mercado interior y descubrir cuáles son los factores que han dado lugar a que este mercado durante la última década experimentase un incremento incesante de la demanda exterior, principalmente de países no productores. Indudablemente, es necesario hacer referencia en la mayoría al papel de la provincia de Jaén dada su importancia en el sector y al tratarse de la provincia líder mundial en la producción de los aceites de oliva.Ítem ESTRATEGIAS DE MARKETING EN EL SECTOR OLEÍCOLA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-01-25) ROMERO HERRERA, NIEVES; PARRAS ROSA, MANUEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaA día de hoy, el sector oleícola andaluz ocupa una importancia económica y empresarial cada vez mayor. Todo ello ha motivado este trabajo, en el que llevo a cabo el estudio de dos cooperativas oleícolas ubicadas en la provincia de Jaén, S.C.A. Santa María y S.C.A Oleocampo, y de su posición en el mercado de envasados. De ellas he estudiado aspectos tanto del marketing estratégico como del marketing operativo. Inicialmente, en el ámbito del marketing estratégico he desarrollado los siguientes análisis: Pestel, 5 Fuerzas de Porter y DAFO. Posteriormente, he analizado las distintas variables que conforman el Marketing-Mix de cada una de las cooperativas jienenses. La realización de dichos análisis tiene como propósito conocer la realidad actual de ambas empresas desde el punto de vista del marketing, así como comparar los resultados obtenidos en cada una de ellas.Ítem GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS ACEITES DE OLIVA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01) GÓMEZ HERRANZ, CRISTINA; PARRAS ROSA, MANUEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]El presente trabajo de fin de grado está contextualizado en el área de marketing e investigación de mercados principalmente orientado hacia el comportamiento del consumidor de aceites de oliva cuya finalidad es determinar una serie de estrategias. El trabajo persigue dos objetivos, uno de ellos es conocer el grado de conocimiento de las distintas categorías de oliva en los jóvenes universitarios y, por otro lado, que les sugiere los distintos atributos que hoy en día se usan en el etiquetado o denominaciones para diferenciarse unos aceites de otros. Para elaborar dicho estudio se ha elaborado una encuesto que consta de dos partes, que se ha llevado a cabo en la universidad de Jaén, a distintos alumnos de Grado y Master. Los resultados se han procesado a través del programa estadístico SPSS.Ítem PLAN DE MARKETING DE UN PRODUCTO AGROALIMENTARIO INFANTIL Y ECOLÓGICO.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) TAPIA MARTÍNEZ, CARMEN; PARRAS ROSA, MANUEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl trabajo trata de realizar un plan de marketing de un nuevo producto lanzado al mercado con el objetivo de ofrecer una galleta saludable, elaborada con ingredientes naturales y dirigida a un público infantil y juvenil. Para ello, se desarrollarán aspectos del marketing estratégico y operativo con el objetivo de obtener un plan íntegro que acerque nuestro producto a la realidad del mercado actual de los alimentos infantiles ecológicos. Se analizan, por tanto, los factores externos e internos a la propia marca a través de métodos como el análisis Pestel, las 5 fuerzas de Porter o los cuatro elementos del marketing mix. The work tries to carry out a marketing plan for a new product launched to the market with the aim of offering a healthy cookie, made with natural ingredients and aimed at an audience of children and young people. To do this, aspects of strategic and operational marketing will be developed with the aim of obtaining a comprehensive plan that brings our product to the reality of the current market for organic baby food. The external and internal factors of the brand itself are therefore analysed using methods such as Pestel analysis, Porter's 5 Forces and the four elements of the marketing mix.Ítem PLAN DE MARKETING PARA EL I.A.M.: MENORES DE EDAD VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL I.A.M. DE ALMERÍA(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-01) MEDINA CONTRERAS, ANTONIO; PARRAS ROSA, MANUEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología(ES)En este Trabajo Fin de Máster se plantea un plan de marketing sobre el Instituto Andaluz de la Mujer de Almería, Institución pública que pertenece a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Su unidad apareció en 2001 enfocada a la implantación de políticas públicas de protección contra víctimas de violencia de género. En este TFM se establece el segmento de población de mujeres menores de edad víctimas de violencia de género. Incluye un estudio descriptivo de la propia institución (jerarquía, departamentos, recursos y servicios) así como el estudio de mercado en el que se visiona la competencia directa en recursos y servicios prestados por otras entidades públicas o privadas. Por otro lado, la propuesta refleja cada una de las etapas propias de un plan de marketing que pretende ofrecer la consecución de los objetivos planteados quedando plasmados en las conclusiones del presente trabajo.Ítem PLAN DE MARKETING PARA UNA NUEVA MARCA DE ACEITE(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) FLORES CEREZO, JUAN; PARRAS ROSA, MANUEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn este proyecto voy a desarrollar un plan de marketing para la venta de una nueva marca de AOVE, procedente de la cooperativa San Julián de Marmolejo, la cual con este plan conseguirá realizar una integración vertical y comenzar a ser ellos sus propios distribuidores de su producto o en otras situaciones, acortar el canal de distribución. Este plan tiene como fin lanzar al mercado una nueva marca de aceite de oliva virgen extra de gran calidad y conseguir darlo a conocer en la zona de Andalucía, con el fin de asentarlo en este mercado. Este plan de marketing consta de diferentes partes. Primero comenzaremos con una explicación teórica de en qué consiste un plan de marketing y cuáles son sus etapas, en segundo lugar, llevaremos a cabo un análisis situacional, tanto interno como externo, y en tercer lugar definiremos la misión, objetivos y estrategia a seguir. Finalmente elaboraremos un plan comercial adecuado y un sistema de control. In thisprojectI'mdeveloping a marketing plan forthe sale of AOVE comingfrom San Julian'scooperative in Marmolejo. Theaimis to makethecooperativegetinto a vertical integration and becomethedistributors of theirownproductsor, in othersituations, thereduction of thedistributionchannel. This plan has as anobjective to launch in themarket a new brand of Extra Virgen Olive Oil of greatquality, and becomewell-known in theAndalousianterritorymakingit be part of themarket. This plan isconstitutedbydifferentstages. First, wewillstartmaking a theoreticalexplanationaboutwhatthe marketing plan consists in and which are theirphases. In thesecond place wewillcarryout a situationalinternal and externalanalysis. Onthethirdstagewewill define themission, objectives, and thestrategywewillfollow. Finallywewillelaborateanadecuate comercial plan and create a control system,.Ítem PLAN DE MARKETING PARA VENDER AOVE EN FRANCIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) FUENTES LASAGA, IGNACIO; PARRAS ROSA, MANUEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El presente trabajo intentará ayudar a cualquier empresa oleícola que desee emprender una aventura internacional, concretamente en nuestro país vecino Francia. Aparecerá una breve explicación del producto a vender, aceite de oliva virgen extra, y las herramientas usadas para cumplir este objetivo de venta, que será el marketing. Se seguirá por la realización de un estudio de mercado de ambos países para que el lector aprecie las diferencias culturales y económicas existentes entre ellos. A continuación y como parte central del trabajo se procederá a la creación de un plan de marketing poniendo especial énfasis en las posibles estrategias a seguir. Este trabajo no pretende ser una guía que seguir al pie de la letra por la empresa interesada sino más bien una ayuda ante los problemas y dudas que normalmente le surgirán en una aventura tan incierta como es la venta de un producto en un mercado desconocido.