Examinando por Autor "PANTOJA VALLEJO, ANTONIO"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem GESTIÓN EMOCIONAL MEDIANTE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL(2022-04-07) FERREIRO CÍVICO, ANA B; PANTOJA VALLEJO, ANTONIO; Universidad de Jaén. PedagogíaEs necesario saber y conocer qué herramientas componen las TIC, teniendo en cuenta las repercusiones que puedan conllevar el uso excesivo de estas, como puede ser la mala gestión emocional y su adicción. Las familias y docentes deben ser conscientes del uso que le dan sus hijos a las TIC y cuantas horas invierten en ella, dejando de lado aspectos fundamentales como relacionarse con sus iguales o con el entorno. En la etapa de Educación Infantil, las TIC pueden servir de recurso educativo para aprendizajes significativos, como por ejemplo la identificación de las emociones, como se plantea en el presente proyecto educativo denominado “clickeando mis emociones”.Ítem INSTAGRAM Y YOUTUBE COMO HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN EDUCACIÓ INFANTIL(2022-12-20) QUESADA MESA, AMPARO; PANTOJA VALLEJO, ANTONIO; Universidad de Jaén. Pedagogía(ES) El presente Trabajo Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo el estudio, a través de una propuesta didáctica, del papel que desempeñan las redes sociales en concreto Instagram y YouTube, en el alumnado de educación infantil, de 3 a 6 años, y cómo los influencia a la hora de convivir en sociedad. Este trabajo consta de dos partes, la primera parte explica el uso que se le da a las redes sociales por parte de los alumnos de segundo ciclo de educación infantil, las ventajas e inconvenientes que tienen para ellos y para su vida en sociedad, hablaremos sobre las precauciones que deben tener en cuenta la familia y por supuesto los profesores/as de dichos alumnos a la hora de tratar con ellos estas mismas. La segunda parte es una Unidad Didáctica para alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, concretamente de 4 años. La misma se denomina “Todos somos una red social”, en ella trabajaremos para qué sirven las redes sociales y constará de diversas actividades en las que fomentaremos el buen uso y el aprendizaje constructivista a través de estas.Ítem PROGRAMA DE PREVENCIÓN PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTRÉS EN BACHILLERATO Y PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD(2021-01-14) MORALES RENDÓN, ANTONIO J.; BERRIOS AGUAYO, BEATRIZ; PANTOJA VALLEJO, ANTONIO; Universidad de Jaén. Pedagogía[ES]El estrés y la ansiedad se han convertido en un problema habitual para la mayoría de los estudiantes en España (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar, 2018). A día de hoy no encontramos en el currículum obligatorio contenidos que permitan al alumnado adquirir las herramientas y habilidades básicas para gestionar este tipo de problemática. Este programa pretende dotar al estudiantado de las habilidades e instrumentos necesarios para afrontar de forma exitosa esa ansiedad, sobre todo de cara a una hipotética presentación a la prueba de selectividad. La intervención se estructura a lo largo de dos cursos académicos, de forma que los conocimientos más técnicos puedan aprenderse de manera progresiva. Llevando a cabo esta intervención, se reclama y se pone en valor la necesidad de formar al alumno no solo a nivel académico, sino también aportando nociones básicas para una gestión de las problemáticas que encontrará en su futura vida profesional.Ítem EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INFANTIL(2022-04-19) MEMBRIVES-NIEVES, ANA; PANTOJA VALLEJO, ANTONIO; Universidad de Jaén. PedagogíaEste Trabajo de Fin de Grado pretende investigar el uso que hacen los niños de Educación Infantil (3 a 6 años) de las Nuevas Tecnologías, según sus padres. Para la recogida de datos se ha utilizado el cuestionario de la AMEI-WAECE de 2011 modificando algunas preguntas. Se ha hecho a través de la aplicación de Google Form, que permite hacer la encuesta y recoger los datos de forma online. Los resultados muestran que todos los niños disponen de diferentes aparatos tecnológicos en sus casas, además, hacen uso de ellos a diario y más tiempo del recomendado para su edad. Esto lleva a pensar que es un tema al que habría que darle más visibilidad y ofrecer más información a las familias sobre el uso adecuado de las Nuevas Tecnologías ya que todo ello repercutirá en el desarrollo de los niños y las niñas.