Examinando por Autor "Herrera Torrero, Manuel Diego"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de herramientas de mejora de la calidad en la industria(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-02) Jiménez López, Manuel; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl trabajo desarrollado trata de la Gestión de un Sistema de Calidad y la aplicación de una de sus herramientas, como son las 5S, en el ámbito de un área de la administración pública. Lo que se pretende con la realización de este proyecto es, encontrar en la experiencia y el saber hacer que presentan diferentes sistemas de calidad aplicados a la industria, trasladados al ámbito de un servicio municipal. En definitiva, lo que se busca es conseguir resultados parecidos a los de una industria, que sean extrapolables a nuestro proyecto, obtenido el rendimiento de los activos llevando a cabo tareas de calidad, mejora de la cadena de valor en procesos, y principalmente la mejora continua como concepto de competitividad y calidad para la satisfacción de los ciudadanos de Úbeda, los cuales serán nuestros clientes.Ítem APLICACIÓN DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA A UN SECTOR INDUSTRIAL DETERMINADO: EL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05-26) Fernández Expósito, Jorge Manuel; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl presente trabajo trata de mostrar un enfoque actual del sector oleícola en Andalucía. A lo largo del documento se da una visión general del sector y mediante técnicas y herramientas de análisis se muestran una serie de factores debilitantes del sector oleícola andaluz. Por último, con la aplicación de políticas industriales y tecnológicas se trata de proponer medidas y actuaciones para fortalecer al sector y subsanar sus puntos débiles.Ítem APLICACIÓN DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA AL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-06-19) Jiménez-Alcázar, Sergio; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaAnálisis de la situación general de un sector industrial, para después diseñar y planificar los Programas de Política Industrial y Tecnológica y evaluar los objetivos a conseguir, describiendo el proceso de seguimiento necesario.Ítem APLICACIÓN DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA AL SECTOR DE LA INDUSTRIA AUXILIAR DEL AUTOMÓVIL(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-11-16) Puentes Vallesquino, Luis Jesús; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl siguiente trabajo titulado “Aplicación de la política industrial y tecnológica al sector de la industria auxiliar del automóvil” realiza un análisis del sector auxiliar de la automoción. A lo largo del trabajo se estudian los distintos aspectos de dicho sector industrial. En primer lugar, se realiza una breve entrada de los antecedentes del sector desde su inicio, para después profundizar en el sector en la actualidad y realizar un análisis del mismo.Ítem Aplicación de la política industrial y tecnológica al sector de la logística y el transporte(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-29) Arriaza Aguilar, Irene; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste Trabajo de Fin de Grado se basa en la aplicación de la política industrial del sector del transporte en España, intentando dar una visión general sobre cómo se encuentra el sector del transporte en la actualidad. En primer lugar se describe su entorno y los aspectos más importantes a tener en cuenta para sus diversas modalidades. Después se realiza un análisis utilizando la matriz DAFO, PESTEL y las 5 fuerzas de Porter. Una vez analizado el sector se plantean objetivos a conseguir, para hacer al sector del transporte más atractivo, y las medidas necesarias a aplicar, terminando con las conclusiones obtenidas.Ítem Aplicación de la Política Industrial y Tecnológica al Sector del Vehículo Eléctrico(2023-10-04) Boutassghount El Boussmaki, Otman; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn el presente trabajo, se tiene como objeto de estudio el sector del vehículo eléctrico, del cual se realizará una investigación de la política industrial y tecnológica. Para esto es imprescindible hacer un riguroso análisis que nos permita conocer al sector de tal manera que, una vez hecho el análisis, se puedan formular una serie de objetivos que persigan un correcto desarrollo del mismo. A su vez, gracias a las medidas y programas que se establezcan, se conseguirán mejorar otras variables como el mix de generación de energía eléctrica, desarrollos tecnológicos, la economía española, o la generación de empleo, entre otros.Ítem Aplicación de la Política Industrial y Tecnológica al Sector Ferroviario(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-03-05) Beltrán Ruiz, Belén; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaLa finalidad de este estudio es obtener una compresión exhaustiva de la situación actual en el sector ferroviario mediante un análisis tanto externo como interno. Esto desembocará en la formulación de objetivos específicos relacionados con el área de Política Industrial y Tecnológica, que se alcanzarán a través de la implementación de Planes y Programas, los cuales están vinculados a una serie de Indicadores de medición de resultados y procesos de seguimiento.Ítem Aplicación de la Política Industrial y Tecnológica en el Sector Logístico(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-22) Sobrado Fernández, Guillermo; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl Trabajo de Fin de Grado que he realizado consiste en el estudio del sector logístico actual y las posibles medidas a tomar para mejorarlo. El trabajo comienza con el estudio de la situación actual y las directrices que se dispone a tomar el Gobierno. Antes de considerar las medidas posibles a tomar se realiza un análisis con distintas herramientas para abarcar diferentes puntos de vistas acompañado de un estudio medioambiental. Tras el análisis establecemos los objetivos primordiales observando las partes negativas que hay que cambiar. Para concluir llevo a cabo el estudio de la posible mejora de la infraestructura ferroviaria con un estudio económico, las posibles ventajas e inconvenientes y los agentes a involucrar.Ítem Calidad y medioambiente: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales; Jiménez Melero, Raquel; Herrera Torrero, Manuel DiegoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Conceptos básicos sobre energías renovables: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Energías Renovables; Terrados Cepeda, Julio; Gómez Vidal, Pedro; Herrera Torrero, Manuel Diego; Jiménez Castillo, GabinoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Gestión de la cadena de suministros: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Administración de Empresas (MBA); Universidad de Jaén. Máster Universitario en Planificación y Gestión Sostenible del Turismo; Universidad de Jaén. Doble Máster Ingeniería Industrial y Administración de Empresas (MBA); Amezcua Ogayar, Juan Manuel; Herrera Torrero, Manuel DiegoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Gestión de la calidad: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Ingeniería Industrial; Herrera Torrero, Manuel DiegoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Implantación de sistemas de gestión de la calidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-19) Blazquez Ruiz, Antonio; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl proyecto describe el diseño e implantación de un sistema de gestión de la calidad bajo las especificaciones de la norma UNE-EN ISO 9001:2015 como respuesta a la necesidad de mejorar la gestión y el servicio ofrecido de una empresa proveedora de materiales de construcción ubicada en Baeza (Jaén). Se pretende analizar la situación actual de la empresa y realizar una descripción de las actividades que realiza la misma, como paso previo al desarrollo del manual de calidad y el manual de procedimientos, formatos y registros, necesarios para la implantación del sistema de gestión de la calidadÍtem IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN UNA ALMAZARA EN BASE A ISO 9001:2015(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-10) Peña Rodríguez, Jesús; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste trabajo consta de un Sistema de Gestión de la Calidad dividido en 4 documentos. El primero introduce conceptos teóricos de calidad y los sistemas de gestión de calidad. El segundo documento es el llamado “Manual de Calidad”, el cual recoge los diferentes puntos de la norma ISO9001:2015, los cuales dan paso a un mapa de procesos necesarios a la almazara seguido de sus procedimientos necesarios para generar conformidad. Por último, el documento de registros verificarán los procedimientos anteriormente mostrados.Ítem Implantación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07) Jiménez Aldarias, Inmaculada; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este Trabajo Fin de Grado consiste en llevar a cabo la implantación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa situada en Úbeda (Jaén), la cual se dedica al comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos. Debido al mercado tan competitivo que hay en la actualidad, decide implantar un sistema de gestión de la calidad con el objetivo de mejorar la prestación de su servicio y cubrir las necesidades de sus clientes. El trabajo comenzará explicando toda la materia relacionada con la implantación de un sistema de gestión de la calidad, para finalmente proceder a la implantación.Ítem IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE MEJORA EN AYMAR ILUMINACIÓN S.L.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-30) Cruz Jerez, Javier; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn este TFG se ha desarrollado una herramienta de mejora de la calidad en la industria, en concreto se ha desarrollado la herramienta de las 5S. Este método se ha aplicado en el almacén de una empresa pequeña de iluminación la cual ha experimentado una gran mejora a la hora de tener un control sobre el inventario que posee en dicho almacén.Ítem Política industrial y tecnológica: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería de Organización Industrial (E.P.S. Jaén); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Organización Industrial (E.P.S. Jaén); Herrera Torrero, Manuel DiegoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Proyecto de implantación de sistemas de gestión/calidad o de aplicación de herramientas de mejora de la calidad en la industria(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-15) Beltrán Guirao, Francisco Javier; Herrera Torrero, Manuel Diego; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl trabajo consiste en implantar un sistema de gestión integrado de calidad, medioambiente y seguridad y salud en el trabajo a la empresa deconstrucción Mobiltán, situada en Andújar. tomando como referencia las normas: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007