Examinando por Autor "Caballero Aceituno, Yolanda"
Mostrando 1 - 17 de 17
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem The Battle of Bailén: A CLIL didactic unit to preserve the local heritage(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Palomares Garzón, María José; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología InglesaComo enfoque europeo de la educación bilingüe, AICLE es considerado uno de los métodos más efectivos para la mejora y el éxito en el estudio de lenguas extranjeras. En AICLE, hay disponible una gran variedad de modelos prototípicos para adaptarse a diferentes contextos y satisfacer diversas necesidades pedagógicas. La enseñanza de la Historia comparte una gran cantidad de características con la esencia de los programas CLIL, mostrando formas auténticas de lenguaje y contextualizándose en los entornos de los estudiantes. En consecuencia, este trabajo de fin de máster demuestra la contribución de la Historia a los programas AICLE y la conexión entre ambos. Además, se propone una unidad didáctica para el alumnado de primaria, en la que estudiará la Historia de su propio pueblo: La Batalla de Bailén.Ítem Generando redes de pensamiento crítico: materiales y herramientas para el análisis de la realidad y sus discursos(Universidad de Jaén, 2022-09-28) Caballero Aceituno, YolandaEl proyecto de innovación docente Generando redes de pensamiento crítico: materiales y herramientas para el análisis de la realidad y sus discursos (PIMED09_201921) surgió de la constatación de una realidad palpable: la expansión de oportunidades de acceso a la información, que ha supuesto una revolución positiva gracias a las nuevas tecnologías, ha conllevado igualmente algunos aspectos negativos: desde la saturación informativa a la primacía de una cultura de la inmediatez en la transmisión, publicación y recepción de la información que es en muchas ocasiones incompatible con el ejercicio de la lectura sosegada y el análisis reflexivo de la realidad y de los discursos que la articulan. El auge contemporáneo de movimientos populistas o de las denominadas fake news así lo atestigua. En la Universidad deben generarse redes de pensamiento crítico que hagan frente a estos hechos y a la manipulación ideológica en general. Por ello, con este proyecto hemos trabajado con el alumnado de tres asignaturas del Grado en Estudios Ingleses de la Universidad de Jaén (Introducción a la literatura en lengua inglesa; Lingüística contrastiva inglés-español y Narrativa en lengua inglesa) así como con alumnado de 2º curso de Bachillerato del IES ‘Jabalcuz’ (Jaén) para poner en práctica metodologías didácticas orientadas a la formación del alumnado en el análisis crítico de la realidad actual en su dimensión social, comunicativa, ética, artística, cultural o política. Además del entrenamiento diario del alumnado de cada asignatura en técnicas de análisis crítico-reflexivo, tras la detección de sus necesidades en cuanto a las habilidades de pensamiento crítico se ha programado un seminario y unas jornadas formativas complementarias impartidas por especialistas en comunicación y análisis del discurso de diferentes ámbitos.Ítem Gothic Female Writers. Ann Radcliffe(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) HUTANU, ANCA CATALINA; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El estilo gótico ha dejado una huella importante en todas las manifestaciones culturales de la humanidad. La típica arquitectura gótica llegó a ser considerada un personaje en sí mismo en la ficción gótica, junto con el ambiente sombrío, personajes que atraviesan una difícil agitación interior y una trama sorprendente, por sus idas y vueltas. Aún con todo, aparte del terror, el horror, el misterio, el asombro y el miedo, el sublimo y la sensibilidad, allí están las heroínas, impregnadas con los valores del incipiente feminismo, luchando una desigual batalla por su derecho a ser libre. El análisis de estos temas y motivos representan el objetivo del presente trabajo: describir cómo las características principales de la ficción gótica se reflejan en la obra de escritoras góticas como Ann Radcliffe y Emily Brontë. Este trabajo prestará especial atención a la primera, puesto que es la que abrió camino a las siguientes escritoras.Ítem Graphic Novels as Multimodal Tools to Foment Pluriliteracies and Learner Motivation(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-24) Craig, Lucas; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES)El objetivo de este estudio es tomar la presencia puntual de las novelas gráficas como una forma creativa y moderna de presentar el contenido y el lenguaje de manera multimodal y analizar el desarrollo de las pluri-alfabetizaciones que hoy más que nunca se vislumbran como imprescindibles. El presente estudio intentará encontrar las correlaciones entre estas herramientas y cómo los estudiantes se relacionan con trabajos escritos. Tomando todos los hallazgos y datos obtenidos, los resultados muestran una gran promesa para promover las novelas gráficas como la futura piedra angular del aula. Las aplicaciones que cubren una gran cantidad de temas y con diversas estrategias muestran cómo son una herramienta flexible y confiable.Ítem Hidden Figures (2016): Literature, Values and the Fight against Gender Discrimination in the EFL Classroom(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) López-Salazar, Paloma; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Las mujeres negras, particularmente las escritoras, siempre han sido propensas a ser doblemente oprimidas por motivos de raza y de género, lo cual les dificulta el éxito profesional. Este trabajo fin de máster presenta una propuesta didáctica que introduce la literatura en una clase de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) de 3o de ESO para enseñar el idioma mientras se transmiten valores necesarios para confrontar el sexismo y racismo. La obra literaria Figuras Ocultas (2016), de la escritora negra Margot Lee Shetterly, es el hilo conductor de la unidad didáctica llamada Revolutionary Black Women que protagoniza esta propuesta. Por tanto, este trabajo fin de máster destaca la viabilidad de la literatura como medio para educar a una ciudadanía que respete los derechos humanos, aprecie las diferencias entre unos y otros, promueva la igualdad y rechace la discriminación en la clase de ILE a través de la implementación de metodologías activas.Ítem Idioma extranjero para centros bilingües: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Caballero Aceituno, Yolanda; García Gámiz, Gerardo; Villodres Moreno, AntonioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Inglés 1: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Filología Hispánica; Caballero Aceituno, YolandaGuía docente de la asignatura para el curso académicoÍtem Introducción a la literatura en lengua inglesa: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Estudios Ingleses; Caballero Aceituno, YolandaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Literary theory and cultural studies : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Online en English Studies (OMIES) / Estudios Ingleses; Estrada López, Lourdes; Caballero Aceituno, YolandaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Metodologías centradas en el estudiante y nuevas tecnologías para la enseñanza AICLE: guía docente(2025-2026) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras; Rasccón Moreno, Diego; Caballero Aceituno, YolandaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Metodologías de éxito para facilitar el aprendizaje de la cultura inglesa en el aula de educación primaria.(2024-05-20) Jaén Molina, Eva María; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste proyecto se centra en analizar la efectividad de las metodologías Sugestopedia, Aprendizaje Basado en Tareas e Inteligencias Múltiples, para conocer su utilidad durante el aprendizaje de una lengua inglesa. Se investigan todos los aspectos (principios, actividades, rol del profesorado y alumnado, etc.) de las metodologías mencionadas anteriormente para ver cómo funcionan realmente en un aula de Educación Primaria y si es cierta su efectividad en este contexto. Para ello, discutiremos sus ventajas y desventajas y analizaremos cuál de ellas es la más adecuada para este tipo de enseñanza. También se expondrán nuevos métodos que pueden resultar altamente útiles para la enseñanza de un idioma extranjero de una manera exitosa, sin recurrir al simple proceso de memorización que el alumnado suele utilizar para afrontar las pruebas de evaluación. Dichas metodologías tienen como finalidad ayudar al alumnado a adquirir conocimientos y relacionarlos con situaciones y problemas de la vida real.Ítem Rupi Kaur’s poetry as a meaningful resource to teach english as a second language: The intersection between literature, ethical values and the service-learning approach.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-16) Barea Palomo, Candela; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste estudio investiga los beneficios de la literatura en el aprendizaje de una segunda lengua, concretamente el inglés, y explora cómo la metodología del Aprendizaje-Servicio puede ayudar a incorporar la literatura en el aula. La literatura enseña valores esenciales para una sociedad justa, mientras que el Aprendizaje-Servicio promueve el aprendizaje a través del servicio a la comunidad. La investigación comienza con un marco teórico que examina los beneficios de la literatura y el Aprendizaje-Servicio por separado, y luego explora las ventajas de combinarlos en el aula. El estudio se centra en el análisis de las obras de Rupi Kaur, famosa poetisa canadiense, desde una perspectiva ética y su repercusión en el interés de los estudiantes por aprender una lengua extranjera. Además, este estudio contiene un banco de recursos en el que se explica cómo se podrían trabajar factores lingüísticos y éticos a través de las obras literarias de Rupi Kaur. Este análisis se enmarca en un proyecto de Aprendizaje-Servicio, que aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En general, el estudio destaca los beneficios de integrar la literatura y el Aprendizaje Servicio en el aprendizaje de idiomas, con especial atención a las obras de Rupi Kaur y sus valores éticos.Ítem Storytelling como método de aprendizaje de Inglés en Educación Primaria(2022-03-31) Salas Rodríguez, Ana M; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo principal el análisis del recurso denominado Storytelling en el aula de Inglés como lengua extranjera, además de diseñar una propuesta de intervención de dicho método en el tercer ciclo de Educación Primaria. Inicialmente, enfocándose en el primer objetivo general del presente Trabajo de Fin de Grado, se analizará la técnica de Storytelling, desde su etimología y principales elementos, hasta sus beneficios y cómo aplicar este recurso didáctico en un aula de Educación Primaria. Por último, una vez estudiados los principales elementos de Storytelling se llevará a cabo la parte práctica, que constará de la creación de una propuesta de intervención. Por lo tanto, esta segunda parte consistirá en el diseño de dos Unidades Didácticas basadas en las adaptaciones de dos cuentos tradicionales en inglés, adecuando el nivel y temas de interés al alumnado de 6º curso de Educación Primaria.Ítem THE GOVERNESS NOVEL AS A LITERARY GENRE: A DESCRIPTION AND ANALYSIS OF ITS MAIN FEATURES AND THEMES(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-25) Díaz Bellón, Iria; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El presente trabajo de investigación describe las características de la novela de institutriz en la que el análisis de los antecedentes históricos de la Inglaterra Victoriana, el papel de la mujer en la sociedad, así como la distinción de las diferentes clases sociales, resultan fundamentales para ahondar en las claves de la novela de institutriz como género literario.Ítem The Representation of Feminism in Virginia Woolf’s A Room of One’s Own and Three Guineas(2022-03-22) Vargas Casado, Eva M; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología InglesaVirginia Woolf es una de las autoras del siglo XX más reconocidas respecto a su lucha por los derechos de las mujeres y la representación del feminismo en cada una de sus obras, pero, sobre todo, en sus ensayos Una habitación propia (1929) y Tres Guineas (1938). Por un lado, en cuanto a Una habitación propia, en este trabajo se van a estudiar los temas más relevantes de esta obra en relación al concepto de feminismo, tales como: la pobreza de las mujeres, la consideración de las esferas pública y privada, la relación entre las mujeres y la literatura, además, la exploración de la sexualidad. Por otro lado, más adelante se van a estudiar los temas más importantes de Tres Guineas, tales como: la educación de las mujeres, la vida profesional de las mujeres y, por último, el fascismo y la guerra.Ítem Traversing No Man’s Land – The Use of British WWI Poetry in the English Classroom.(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-02) Suárez Cobo, Juan Álvaro; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa literatura, en sus diferentes formatos, fue dejada fuera de los currículos de los programas de enseñanza de idiomas debido al control de procedimientos metodológicos surgidos de la metodología de gramática/traducción. Un profundo cambio de actitud llevó a la reivindicación de lo práctico y la promoción de la comunicación en la enseñanza de idiomas. Las producciones literarias recuperaron su importancia como fuentes de materiales auténticos. Por este motivo, este Trabajo de Fin de Máster ofrece un recorrido por el uso de la literatura en la enseñanza de idiomas, centrando la atención en los procedimientos más adecuados para el uso de textos literarios en la clase de idiomas. También reflexiona sobre cómo aplicar estas estrategias al uso de la poesía inglesa de la primera guerra mundial en el programa de idiomas, presentando una unidad didáctica ejemplificar patrones de trabajo con este periodo literario en el aula de lenguas extranjeras.Ítem Traversing No Man’s Land – The Use of British WWI Poetry in the English Classroom.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-11) Suárez-Cobo, Juan Álvaro; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] La literatura, en sus diferentes formatos, fue dejada fuera de los currículos de los programas de enseñanza de idiomas debido al control de procedimientos metodológicos surgidos de la metodología de gramática/traducción. Un profundo cambio de actitud llevó a la reivindicación de lo práctico y la promoción de la comunicación en la enseñanza de idiomas. Las producciones literarias recuperaron su importancia como fuentes de materiales auténticos. Por este motivo, este Trabajo de Fin de Máster ofrece un recorrido por el uso de la literatura en la enseñanza de idiomas, centrando la atención en los procedimientos más adecuados para el uso de textos literarios en la clase de idiomas. También reflexiona sobre cómo aplicar estas estrategias al uso de la poesía inglesa de la primera guerra mundial en el programa de idiomas, presentando una unidad didáctica ejemplificar patrones de trabajo con este periodo literario en el aula de lenguas extranjeras.