Examinando por Autor "Caballero Aceituno, Yolanda"
Mostrando 1 - 20 de 28
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem An insight into gender issues and cultural ignorance. An analysis of Chimamanda Ngozi Adichie’s short stories and essays.(2023-01-11) Teba Cabrera, Marta; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) En la actualidad sigue habiendo cuestiones culturales y de género controvertidas pese a los muchos avances que nuestra sociedad ha experimentado con los años. Estas diferencias se ven claramente reflejadas en la literatura puesto que es sin lugar a dudas el mayor espejo de la humanidad y sus conflictos. En este contexto literario sobresale la autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie (1977) cuyas obras y ensayos muestran las distintas realidades de las mujeres tanto en África como en la diáspora, narrando sus continuas luchas por sobrevivir en un mundo dominado por los hombres y por la visión occidental del mundo. De este modo, este proyecto analizará algunas de estas cuestiones reflejadas en dos de sus famosos ensayos “We Should All Be Feminists” (2014) y “The Danger of A Single Story” (2009), y en dos de sus célebres historias cortas “On Monday Last Week” (2009) y “The Thing Around Your Neck” (2009)Ítem Análisis de sitios web de promoción turística: Blog turísticos; las experiencias de los viajeros ingleses en el patrimonio español.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Muñoz Cobo, Isabel; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El nacimiento de nuevos instrumentos de búsqueda de información relacionada con el turismo ha adquirido una gran importancia desde hace relativamente poco tiempo. Uno de estos instrumentos es el blog turístico o blog de viaje, en los que se narran vivencias y experiencias personales de los propios autores. Estos autores llamados blogueros, influyen en cierta manera en el lector, debido a que en sus post se pueden encontrar consejos, opiniones, etc., en los que se transmiten sentimientos, reacciones e incluso percepciones, haciendo que el lector tome decisiones sobre su viaje en torno a sus necesidades. De esta manera, hemos tomado como objeto de estudio los blogs de diferentes turistas ingleses, analizando cada una de las experiencias vividas en alguna de las regiones de nuestro patrimonio cultural español, así como la evolución que se llevara para los futuros turistas.Ítem ¡Ay, Carmela!, Análisis de la obra teatral y su adaptación cinematográfica(2022-03-17) Andresi, Alexandra-Gilberta; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEste trabajo de Fin de Grado representa un análisis de la pieza de teatro ¡Ay, Carmela! (1987), creada por José Sanchis Sinisterra, dramaturgo y director teatral español, y de su adaptación cinematográfica realizada por el cineasta Carlos Saura. Dicha obra se considera una de las más importantes en el ámbito del teatro a partir de la posguerra española y muestra principalmente las consecuencias que dejó la Guerra Civil española. A través de este trabajo, se ha intentado analizar el carácter de los personajes, la estructural tanto espacial como temporal de la obra, y también, se han querido reflejar los intentos de recuperación de la memoria histórica, que se considera el sustento, o tema principal de ¡Ay, Carmela! Para justificar esta investigación, nos hemos basado en teorías de estudiosos como Bobes o García Barrientos, pero también, en investigaciones de Paul Ricoeur. Como se ha mencionado anteriormente, dicho trabajo termina con un análisis comparado entre la obra objeto de estudio de José Sanchis Sinisterra y la versión cinematográfica que realizó Carlos Saura.Ítem The Battle of Bailén: A CLIL didactic unit to preserve the local heritage(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Palomares Garzón, María José; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología InglesaComo enfoque europeo de la educación bilingüe, AICLE es considerado uno de los métodos más efectivos para la mejora y el éxito en el estudio de lenguas extranjeras. En AICLE, hay disponible una gran variedad de modelos prototípicos para adaptarse a diferentes contextos y satisfacer diversas necesidades pedagógicas. La enseñanza de la Historia comparte una gran cantidad de características con la esencia de los programas CLIL, mostrando formas auténticas de lenguaje y contextualizándose en los entornos de los estudiantes. En consecuencia, este trabajo de fin de máster demuestra la contribución de la Historia a los programas AICLE y la conexión entre ambos. Además, se propone una unidad didáctica para el alumnado de primaria, en la que estudiará la Historia de su propio pueblo: La Batalla de Bailén.Ítem El enfoque léxico: una vía comunicativa de aprendizaje(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07-01) Cobo Herrera, Eduardo; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología InglesaEn este Trabajo de Fin de Grado (TFG), se detalla cronológicamente la evolución de las metodologías de enseñanza de idiomas, en este caso, orientadas hacia la lengua inglesa, con la finalidad de exponer una propuesta didáctica basándonos en la concepción innovadora, en lo que a didáctica del lenguaje se refiere, propuesta por Michael Lewis en 1993, denominada por él mismo Lexical Approach. Este enfoque está pensado para niveles de idioma medios y altos en el alumnado, sin embargo, se puede lograr una adaptación para los estudiantes de Educación Primaria que cursen el tercer ciclo de esta etapa, e incluso para 4o, si el nivel que encontramos entre el alumnado está más desarrollado de lo habitual. El objetivo principal es lograr que el alumnado aprenda una lengua extranjera de manera eficiente, trabajando el léxico de forma contextualizada y lexicalizando la gramática.Ítem ENSEÑANZA DE CONOCIMIENTOS CULTURALES A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS TURÍSTICAS PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)(2023-01-12) Ureña Ortega, Daniel; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Pedagogía(ES) Este Trabajo de Fin de Grado trata sobre las experiencias turísticas del alumnado con NEE. Se explicarán las distintas metodologías que pueden usarse con este alumnado y se discutirá cuál es la más adecuada para él. Se utilizarán diferentes herramientas para conocer cómo se ha sentido el alumnado con alguna diversidad funcional, como unos cuestionarios para recopilar información sobre las experiencias de este alumnado en un colegio de Jaén, donde he realizado el Prácticum II. Igualmente, se proporcionarán algunas recomendaciones para que los distintos entornos turísticos puedan dar respuesta al alumnado y a cualquier persona con NEE. En uno de los capítulos de este trabajo se incluye una unidad didáctica que servirá para poder integrar a las personas con alguna dificultad en el ámbito cultural, fomentando la iniciativa propia y el trabajo cooperativo del alumnado. El último punto recoge unas conclusiones sobre la utilidad del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) a la hora de que el alumnado disfrute con unos entornos turísticos más accesibles.Ítem Generando redes de pensamiento crítico: materiales y herramientas para el análisis de la realidad y sus discursos(Universidad de Jaén, 2022-09-28) Caballero Aceituno, YolandaEl proyecto de innovación docente Generando redes de pensamiento crítico: materiales y herramientas para el análisis de la realidad y sus discursos (PIMED09_201921) surgió de la constatación de una realidad palpable: la expansión de oportunidades de acceso a la información, que ha supuesto una revolución positiva gracias a las nuevas tecnologías, ha conllevado igualmente algunos aspectos negativos: desde la saturación informativa a la primacía de una cultura de la inmediatez en la transmisión, publicación y recepción de la información que es en muchas ocasiones incompatible con el ejercicio de la lectura sosegada y el análisis reflexivo de la realidad y de los discursos que la articulan. El auge contemporáneo de movimientos populistas o de las denominadas fake news así lo atestigua. En la Universidad deben generarse redes de pensamiento crítico que hagan frente a estos hechos y a la manipulación ideológica en general. Por ello, con este proyecto hemos trabajado con el alumnado de tres asignaturas del Grado en Estudios Ingleses de la Universidad de Jaén (Introducción a la literatura en lengua inglesa; Lingüística contrastiva inglés-español y Narrativa en lengua inglesa) así como con alumnado de 2º curso de Bachillerato del IES ‘Jabalcuz’ (Jaén) para poner en práctica metodologías didácticas orientadas a la formación del alumnado en el análisis crítico de la realidad actual en su dimensión social, comunicativa, ética, artística, cultural o política. Además del entrenamiento diario del alumnado de cada asignatura en técnicas de análisis crítico-reflexivo, tras la detección de sus necesidades en cuanto a las habilidades de pensamiento crítico se ha programado un seminario y unas jornadas formativas complementarias impartidas por especialistas en comunicación y análisis del discurso de diferentes ámbitos.Ítem George Orwell’ 1984 and its significance in our contemporary world(2022-12-02) Morente Aliaga, Mª de la Luz; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES) George Orwell es uno de los autores más populares del siglo XX, que sigue siendo ampliamente estudiado en la actualidad debido a su novela distópica 1984. Este proyecto de fin de grado se centra en ofrecer una visión cultural, sociopolítica y literaria de la novela, a la vez que presta atención a la discusión de los orígenes del género conocido como distopía y al análisis de las razones por las que Orwell escribió 1984. Este proyecto también analiza la novela de Orwell, explorando sus conceptos clave y realizando un análisis comparativo entre los principales temas de la novela y las preocupaciones actuales.Ítem Gothic Female Writers. Ann Radcliffe(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) HUTANU, ANCA CATALINA; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El estilo gótico ha dejado una huella importante en todas las manifestaciones culturales de la humanidad. La típica arquitectura gótica llegó a ser considerada un personaje en sí mismo en la ficción gótica, junto con el ambiente sombrío, personajes que atraviesan una difícil agitación interior y una trama sorprendente, por sus idas y vueltas. Aún con todo, aparte del terror, el horror, el misterio, el asombro y el miedo, el sublimo y la sensibilidad, allí están las heroínas, impregnadas con los valores del incipiente feminismo, luchando una desigual batalla por su derecho a ser libre. El análisis de estos temas y motivos representan el objetivo del presente trabajo: describir cómo las características principales de la ficción gótica se reflejan en la obra de escritoras góticas como Ann Radcliffe y Emily Brontë. Este trabajo prestará especial atención a la primera, puesto que es la que abrió camino a las siguientes escritoras.Ítem Graphic Novels as Multimodal Tools to Foment Pluriliteracies and Learner Motivation(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-24) Craig, Lucas; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa(ES)El objetivo de este estudio es tomar la presencia puntual de las novelas gráficas como una forma creativa y moderna de presentar el contenido y el lenguaje de manera multimodal y analizar el desarrollo de las pluri-alfabetizaciones que hoy más que nunca se vislumbran como imprescindibles. El presente estudio intentará encontrar las correlaciones entre estas herramientas y cómo los estudiantes se relacionan con trabajos escritos. Tomando todos los hallazgos y datos obtenidos, los resultados muestran una gran promesa para promover las novelas gráficas como la futura piedra angular del aula. Las aplicaciones que cubren una gran cantidad de temas y con diversas estrategias muestran cómo son una herramienta flexible y confiable.Ítem Hidden Figures (2016): Literature, Values and the Fight against Gender Discrimination in the EFL Classroom(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) López-Salazar, Paloma; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Las mujeres negras, particularmente las escritoras, siempre han sido propensas a ser doblemente oprimidas por motivos de raza y de género, lo cual les dificulta el éxito profesional. Este trabajo fin de máster presenta una propuesta didáctica que introduce la literatura en una clase de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) de 3o de ESO para enseñar el idioma mientras se transmiten valores necesarios para confrontar el sexismo y racismo. La obra literaria Figuras Ocultas (2016), de la escritora negra Margot Lee Shetterly, es el hilo conductor de la unidad didáctica llamada Revolutionary Black Women que protagoniza esta propuesta. Por tanto, este trabajo fin de máster destaca la viabilidad de la literatura como medio para educar a una ciudadanía que respete los derechos humanos, aprecie las diferencias entre unos y otros, promueva la igualdad y rechace la discriminación en la clase de ILE a través de la implementación de metodologías activas.Ítem Idioma extranjero para centros bilingües: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Caballero Aceituno, Yolanda; García Gámiz, Gerardo; Villodres Moreno, AntonioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Inglés 1: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Filología Hispánica; Caballero Aceituno, YolandaGuía docente de la asignatura para el curso académicoÍtem Integración de la lengua y la cultura en el aula de lengua extranjera(2019-10-07) García-Hermoso, Francisca-L.; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl objetivo de este Trabajo Final de Grado es justificar la importancia que tiene la transmisión de la cultura en el proceso de adquisición de una lengua extranjera. Conocer los elementos culturales será una ayuda para comprender el idioma y las conversaciones. Concretamente el trabajo se centra en algunas de las festividades que se celebran en el Reino Unido. En primer lugar, se ha realizado una revisión teórica acerca de la importancia que tiene el aprendizaje de una segunda lengua y de la conexión que existe entre lengua y cultura. Tras este análisis, se ha elaborado una propuesta didáctica para el segundo ciclo de Educación Infantil en la que se intenta abordar la interculturalidad a través de actividades centradas en fiestas tradicionales inglesas.Ítem Introducción a la literatura en lengua inglesa: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Estudios Ingleses; Caballero Aceituno, YolandaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Literary theory and cultural studies : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Online en English Studies (OMIES) / Estudios Ingleses; Estrada López, Lourdes; Caballero Aceituno, YolandaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Mejora de la competencia comunicativa en lengua extranjera (inglés) a través de la literatura(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-10) Herrera Expósito, Raquel; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología InglesaMediante este trabajo pretendemos profundizar en el tema de la literatura infantil en lengua inglesa y cómo trabajarla en el aula de Educación Primaria. El trabajo se basa en un marco teórico donde se analizará el recorrido histórico de la literatura infantil en lengua inglesa, pasando a describir los diferentes métodos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, y después se explicarán los géneros de la literatura infantil inglesa (cuento, poesía y teatro). Posteriormente, se describirán los beneficios que tiene la literatura para el alumnado de Educación Primaria y, por último, diseñaremos y presentaremos una propuesta de unidad didáctica para alumnado de sexto de primaria. Palabras clave (máx. 5) literatura, inglés como lengua extranjera, habilidades comunicativas, didáctica, Educación Primaria Abstract (máx. 150 words) The aim of this project is to conduct an in-depth analysis of the topic of children’s literature in English and its application in Primary Education. The project is based on the discussion of a theoretical framework where the children’s literature in English is analysed, then the different methods of teaching-learning foreign languages are described and finally, the different genres of literature, such as short stories, poetry and drama are explained. We shall also focus on describing the benefits of literature for students. The design of a didactic proposal aimed at students in the sixth year of Primary Education concludes the project. Key words (max. 5) literature, English as a Foreign Language, communicative skills, didactics, Primary Education Nomenclatura Internacional de Unesco para la Ciencia y Tecnología (http://skos.um.es/unesco6/) Nº Código UNESCO Descriptor castellano English descriptor 1 58 Pedagogía Pedagogy 2 5801 Teoría y métodos pedagógicos Educational theory and methods 3 5801.07 Métodos pedagógicos Pedagogical methodsÍtem Metodologías centradas en el estudiante y nuevas tecnologías para la enseñanza AICLE: guía docente(2025-2026) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras; Rasccón Moreno, Diego; Caballero Aceituno, YolandaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Metodologías de éxito para facilitar el aprendizaje de la cultura inglesa en el aula de educación primaria.(2024-05-20) Jaén Molina, Eva María; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste proyecto se centra en analizar la efectividad de las metodologías Sugestopedia, Aprendizaje Basado en Tareas e Inteligencias Múltiples, para conocer su utilidad durante el aprendizaje de una lengua inglesa. Se investigan todos los aspectos (principios, actividades, rol del profesorado y alumnado, etc.) de las metodologías mencionadas anteriormente para ver cómo funcionan realmente en un aula de Educación Primaria y si es cierta su efectividad en este contexto. Para ello, discutiremos sus ventajas y desventajas y analizaremos cuál de ellas es la más adecuada para este tipo de enseñanza. También se expondrán nuevos métodos que pueden resultar altamente útiles para la enseñanza de un idioma extranjero de una manera exitosa, sin recurrir al simple proceso de memorización que el alumnado suele utilizar para afrontar las pruebas de evaluación. Dichas metodologías tienen como finalidad ayudar al alumnado a adquirir conocimientos y relacionarlos con situaciones y problemas de la vida real.Ítem Rupi Kaur’s poetry as a meaningful resource to teach english as a second language: The intersection between literature, ethical values and the service-learning approach.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-16) Barea Palomo, Candela; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste estudio investiga los beneficios de la literatura en el aprendizaje de una segunda lengua, concretamente el inglés, y explora cómo la metodología del Aprendizaje-Servicio puede ayudar a incorporar la literatura en el aula. La literatura enseña valores esenciales para una sociedad justa, mientras que el Aprendizaje-Servicio promueve el aprendizaje a través del servicio a la comunidad. La investigación comienza con un marco teórico que examina los beneficios de la literatura y el Aprendizaje-Servicio por separado, y luego explora las ventajas de combinarlos en el aula. El estudio se centra en el análisis de las obras de Rupi Kaur, famosa poetisa canadiense, desde una perspectiva ética y su repercusión en el interés de los estudiantes por aprender una lengua extranjera. Además, este estudio contiene un banco de recursos en el que se explica cómo se podrían trabajar factores lingüísticos y éticos a través de las obras literarias de Rupi Kaur. Este análisis se enmarca en un proyecto de Aprendizaje-Servicio, que aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En general, el estudio destaca los beneficios de integrar la literatura y el Aprendizaje Servicio en el aprendizaje de idiomas, con especial atención a las obras de Rupi Kaur y sus valores éticos.