Examinando por Autor "Bernal Jurado, Enrique"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis del uso de las tecnologías digitales en el sector oleícola(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-12) González Jiménez, Rosa; Bernal Jurado, Enrique; Fernández Uclés, Domingo; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste Trabajo de Fin de Máster muestra un análisis de todas las cooperativas y/o empresas del sector del olivar en Andalucía. Identificaremos si éstas disponen o no de página y/o sitio web aprovechando los recursos y las oportunidades que ofrecen para poder comercializar parte de su producción y poder así llegar a otros consumidores sin la necesidad de vender únicamente de forma física. Una vez lo anterior, nuestro siguiente objetivo es analizar con qué grado de aprovechamiento hacen las empresas de las tecnologías. Y, por último, analizar el impacto que tienen en cuanto a redes sociales. Pues es importante determinar las ventajas que tienen las nuevas tecnologías, sobre todo Internet como intermediario comercial de las empresas del sector del olivar en Andalucía.Ítem Centro dinamización turística Jaén. Área promoción y turismo diputación JAÉN.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Moral Gutiérrez, María Del Mar; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. EconomíaEste trabajo Fin de máster trata del desarrollo de los programas en el Área de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén y el Centro de Dinamización Turística. Explicando su desarrollo y su papel del turismo en la provincia de Jaén. En la actualidad, las personas queremos vivir experiencias. Los cambios en los gustos y en las necesidades han cambiado, los turistas buscamos un turismo diferente. Por ello la Diputación Provincial de Jaén trabaja por un turismo sostenible, que respete el medio ambiente y a las empresas locales. La Diputación Provincial de Jaén sabe que son muy importantes las empresas turísticas y la Universidad de Jaén. Jaén trabaja para tener más turismo y ser conocida en el mundo. El turismo aportará al PIB 152.000 millones de euros en 2022. Es decir, un 14,4% por debajo de los niveles prepandemia, no ha crecido lo suficiente. El trabajo finaliza con una conclusión.Ítem El comercio electrónico en el sector de la cerámica artesanal(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06) Núñez Pérez, Juan Manuel; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. EconomíaEl interés de este trabajo es poder analizar cómo la implantación de un comercio electrónico es beneficioso para empresas de sectores tradicionales, en nuestro caso, en el sector de la cerámica artesanal. Generalmente son microempresas que con los años han ido desapareciendo. Para poder estudiar este fenómeno, por un lado, se definirá primero qué es el comercio electrónico, y por otro, cómo se encuentra actualmente el sector de la cerámica artesanal para más adelante analizar dos empresas de este sector mediante un estudio de caso. Esta investigación concluirá que implementar un canal de ventas online ha sido beneficioso para sus negocios: tanto a nivel económico, ya que las ventas han crecido, como a nivel de reconocimiento de marca, ya que un comercio electrónico les permite darse a conocer más allá de su localidad, por lo que indirectamente esto también resulta ventajoso para el desarrollo local. The interest of this work is to be able to analyze how the implementation of electronic commerce is beneficial for companies in traditional sectors, in our case, in the artisan ceramics sector. They are generally micro-companies that have disappeared over the years. In order to study this phenomenon, on the one hand, we will first define what e-commerce it is, and on the other, how the artisan ceramics sector is currently doing, and later analyze two companies in this sector through a case study. This research will conclude that implementing an online sales channel has been beneficial for their businesses: Economically, because sales have grown, and at the level of brand recognition, since e-commerce allows them to make themselves known beyond their locality, so indirectly this is also advantageous for local development.Ítem Comercio electrónico. Los Bancos de Tiempo(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10) Tapia Canales, Encina María; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. Economía[ES] Este trabajo supone una aproximación de lo que es el concepto, constitución, funcionamiento y utilidad de los Bancos de tiempo para la ciudadanía. La intención de este trabajo es realizar una serie de análisis de estos proyectos desde la perspectiva del comercio electrónico. Los Bancos de tiempo gozan de un gran desconocimiento para los ciudadanos, por lo que están poco solicitados. Tienen una importante labor económica. Al tener poca información sobre estas iniciativas, las personas tienden a rechazarlas y, por tanto, rechazan una gran fuente de empoderamiento y potencialidad. Se habla de los orígenes de los Bancos de tiempo, del recorrido histórico y sus maneras de constituirse hasta llegar a lo que a día de hoy conocemos como Banco de tiempo. Para entender bien este tema, se utilizan ejemplos concretos de Moneda Social, como la Pumarejos. Y por último, se analizará con exactitud el Banco de tiempo de Sevilla.Ítem Evaluación del sitio web de las organizaciones elaboradoras de aceite de oliva(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-15) Gallardo Peral, Aurora; Bernal Jurado, Enrique; Fernández Uclés, Domingo; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El objetivo principal de este trabajo es conocer si las organizaciones elaboradoras de aceite de oliva de Andalucía hacen un uso eficiente de su sitio web corporativo. Para ello se llevará a cabo check-point de 35 ítems a través del método e-MICA. Se dará a conocer la problemática del sector y las ventajas del uso de las TICs, el comercio electrónico y las redes sociales en las empresas.Ítem Implicación de las redes sociales, influencers, youtubers y community manager en el comercio electrónico.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10) Garcel Ortiz, Almudena; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. Economía[ES] La elaboración de este proyecto tiene su base en el auge del comercio electrónico durante estos últimos años en España. La gran expansión del mismo se debe en cierta medida a la presencia de influencers que han llegado a enriquecer la economía del país, favoreciendo la compraventa a través de la red. Este trabajo fin de grado pretende investigar más profundamente el potencial alcance y lo que trae consigo las plataformas de redes sociales, como la apertura de nuevos comercios electrónicos. Por este motivo, consideramos que la existencia de este fenómeno en el mundo ha sido capaz de provocar un gran impacto entre los jóvenes, llegando de esta manera a ejercer un alto grado de influjo en la sociedad, pero aún no entienden del todo su trabajo, dada la escasa información que hay.Ítem Influencia de Instagram en turismo receptivo de Irán, una comparación entre cuentas gubernamentales y las de los influencers(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-08) Shakouri Moghaddam, Niloofar; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. EconomíaEl desarrollo turístico de Irán, ha sido influenciado mucho por diversos problemas durante últimas décadas. Al respecto, las redes sociales, como herramientas importantes del marketing turístico, puedes mejorar la reputación de un destino. Este trabajo analiza la influencia de la red social de Instagram en el turismo receptivo de Irán, a través de comparar las cuentas gubernamentales y las de los influencers. Así que, se utilizó un cuestionario con un total de 20 preguntas, que fue respondida por 50 personas que habían viajado a Irán. Los resultados mostraron que, en cuanto a esos dos tipos de cuentas, no existe una congruencia en los contenidos, y, los viajeros ven a las cuentas de los influencers como fuentes más confiables en el momento de adquirir informaciones. La falta de congruencia, justifica una imagen de Irán que no es clara y fija y, cambia de una persona a otra.Ítem Introducción a la economía: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas; Universidad de Jaén. Grado en Estadística y Empresa; Universidad de Jaén. Grado en Finanzas y Contabilidad; Universidad de Jaén. Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas; Universidad de Jaén. Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Finanzas y Contabilidad; Bernal Jurado, Enrique; Alcalá Ordóñez, Alejandro; Dávila Vargas-Machuca, María Angustias; García Roa, JoséGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Introducción a la economía: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas / Bachelor’s Degree in Business Administration and Management; García Roa, José; Alcalá Ordóñez, Alejandro; Bernal Jurado, Enrique; Dávila Vargas-Machuca, María AngustiasGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Marketing digital y e-commerce: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Planificación y Gestión Sostenible del Turismo; Bernal Jurado, EnriqueGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem MERCADOS ELECTRÓNICOS Y SU CRECIMIENTO DESDE LA CRISIS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-22) Gámez Gajate, Luis Gabriel; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. Economía[ES] Este proyecto de mercados electrónicos se compone de dos partes. Una teórica para situarnos en el entorno que le rodea, seguido de una práctica más importante para verificar y explicar los motivos del incremento del comercio electrónico, especialmente desde el comienzo de la crisis. El objetivo de este proyecto consiste fundamentalmente en el análisis de encuestas realizadas por distintos medios estadísticos, nacionales e internacionales, sobre los mercados electrónicos, su evolución en España y su comparación con la media de la Unión Europea y de sus países miembros, durante el periodo de crisis económica, con año de origen en 2008. También trataremos de modo secundario otros aspectos generales relacionados, como la satisfacción de los consumidores en el comercio electrónico, que nos servirá como apoyo para explicar el gran crecimiento que este mercado está llevando a cabo. El análisis de las encuestas expuestas permitirá alcanzar unas conclusiones. El crecimiento llevado a cabo en España en cuanto a comercio electrónico ha sido más elevado que el de la media de los países de la Unión Europea y que algunos países más fuertes económicamente como Francia o Alemania. Además de experimentar una evolución superior en los últimos años de crisis, podemos afirmar también, que actualmente España se ha convertido en uno de los países europeos con más participación en este ámbito.Ítem Prácticas profesionales en Ecobnb (alojamientos sostenibles)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-07) Schlotthauer, Alfonsina; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. EconomíaEl presente Trabajo Final del Máster se centra en el análisis y enfoque del turismo sostenible como actividad económica en la industria del turismo a través de las prácticas profesionales realizadas en la empresa de alquiler de alojamientos turísticos sostenibles denominada “Ecobnb”. Este estudio pretende explicar el desarrollo de las prácticas haciendo hincapié en la posibilidad de generar beneficios económicos preservando a su vez el patrimonio cultural y promoviendo un modo diverso de viajar. Se abordan los principios del turismo como actividad, la sostenibilidad y la posibilidad de transmitir a través de un blog on-line conceptos, ideas y experiencias que inspiran e invitan a los viajeros a un nuevo modo de recorrer el mundo. El mundo en que vivimos se encuentra en constante cambio por lo que las actividades económicas que el hombre realiza deben adaptarse a los nuevos desafíos que el mundo presenta. Empresas como Ecobnb proponen un camino hacia el futuro más prometedor con la industria turística y el bienestar mundial.Ítem Prácticas profesionales en fundación CODESPA Perú(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Pacheco Pumaleque, Liz Beni; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. EconomíaEl presente Trabajo de fin de Máster describe las actividades que se llevaron a cabo durante las prácticas realizadas en uno de los proyectos que viene desarrollando Fundación CODESPA en la región del Cusco, Perú. Asimismo, se hace una revisión teórica de los conceptos más relevantes como sostenibilidad y turismo comunitario para poder comprender el marco en el que se desarrollaron las prácticas. Además, se realizó un análisis del sector turismo tanto a nivel internacional, nacional y local. Luego, se presentan los resultados de las prácticas cuyo objetivo era desarrollar el lienzo de modelo de negocio para el emprendimiento de la asociación conformada por cuatro comunidades rurales de la provincia de Quispicanchis, región Cusco, Perú. Finalmente, se presentan las conclusiones finales que destacan la importancia de promover un turismo comunitario planificado para lograr un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.Ítem Presencia en Internet y desarrollo del comercio electrónico en el sector vitivinícola(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10) López Sánchez, Diego Jesús; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. Economía[ES] Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han logrado llevar la globalidad al ámbito de la comunicación y cada vez existen un mayor número de evidencias sobre los beneficiosos resultados que su aplicación trae consigo para el ámbito empresarial. La industria vitivinícola en España, no solo es una de las más importantes a nivel nacional, sino que también lo es a nivel mundial. El auge de los productos ecológicos ha alcanzado a este sector, en el que España ha conseguido colocarse a la cabeza de superficie ecológica. A pesar de este liderazgo, el sector vitivinícola español presenta problemas estructurales, cuya solución podría venir dada por el empleo de las conocidas como TIC. La presente investigación tiene como objetivo conocer el grado de madurez funcional que presenta los sitios web de las empresas vitivinícolas en las comunidades autónomas de Aragón y Navarra, empleando para ello la metodología eMICA.Ítem La protección del consumidor en el comercio electrónico(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-01) Triguero López, Águeda María; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. Economía[ES] Este proyecto está basado en la protección del consumidor en el comercio electrónico. El mismo engloba tanto aspectos teóricos como experimentales. Este tema concierne a los derechos que posee el consumidor en el comercio online, plazos que tiene el vendedor para entregar los pedidos, gastos, compras seguras y las clases de fraude que puede suponer en algunas ocasiones comprar online. Todos estos conceptos serán objeto de estudio en el marco teórico de este proyecto. Una vez que se hayan analizado todos los conceptos teóricos se procederá a realizar una encuesta a los consumidores, con el objetivo de descubrir cuáles son sus conocimientos sobre el tema en cuestión. Posteriormente, dicha encuesta servirá como objeto de estudio para conocer tanto el conocimiento objetivo como el subjetivo de cada consumidor individualmente. Finalmente, una vez que se obtengan todos los resultados e información necesaria se procederá a realizar unas conclusiones finales.Ítem LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN LOS MERCADOS ELECTRÓNICOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-15) García Buendía, Noelia; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. Economía[ES] Este proyecto consiste, principalmente, en el estudio de la protección del consumidor en el comercio electrónico. Para conseguir dicho objetivo se requiere la combinación de conocimientos tanto económicos como jurídicos, que se van a desarrollar en el marco teórico del presente trabajo. Con base en todos los elementos analizados en el mencionado marco teórico, se ha elaborado una encuesta cuya finalidad es indagar acerca del conocimiento que tienen los consumidores sobre su protección en el comercio electrónico. Finalmente, una vez que se dispone de toda la inf01mación necesaria, tanto teórica como experimental, se han obtenido unas conclusiones finales . También se ha considerado oportuno incluir una propuesta personal.Ítem Rendimiento de una villa turística en Granada mediante acciones de Revenue Management y creación de su página web(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Miguel Montesino, Carmen; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. EconomíaEn el trabajo se ha tratado de combinar aspectos teóricos y prácticos aprendidos en las diferentes asignaturas del Máster a través de la realización de las prácticas empresariales, las cuales han sido realizadas durante los meses de mayo, junio y julio de 2023, y han consistido en el desarrollo de una página web y la creación de contenido que presente varias villas turísticas que gestiona la empresa Guestalent. En esta empresa, también se me ha dado la libertad de poder recomendar a los propietarios pequeñas acciones que ayuden a la sostenibilidad, sobre todo, la ambiental y centrar mis recomendaciones de la dimensión social en los huéspedes, llegando así a hacer una gestión transversal de la sostenibilidad en la villa.Ítem La venta de aceites de Oliva Virgen Extra Ecológicos frente la venta en supermercado(2021-02-09) Torres Gutiérrez, María D.; Bernal Jurado, Enrique; Universidad de Jaén. Economía[ES]El presente trabajo de fin de máster, trata de analizar el conocimiento que tiene las personas sobre el aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, su oferta en las distintas empresas de distribución alimentaria implantadas en nuestro país y la venta de estos aceites en el comercio online.