Examinando por Autor "Barreda Tarrazona, Raquel"
Mostrando 1 - 20 de 34
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la campaña de comunicación “Act for food” de Carrefour(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) Cantero Prieto, Ana María; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El objetivo de este trabajo es observar si el hipermercado Carrefour de la ciudad de Jaén consigue diferenciarse, a través de su campaña “Acciones para comer mejor”, de otros distribuidores de alimentos en la capital. Para el desarrollo de este trabajo, se comienza por el marco empírico, en el cual se analiza la empresa internamente, a través del análisis de los recursos y capacidades y externamente, mediante el perfil estratégico y el modelo de las cinco fuerzas de Porter. Además, se define el producto-mercado de la misma por medio del modelo de Abell. Para concluir este apartado se realiza un análisis DAFO. Después, se continúa con el marco empírico, donde se desarrolla dicha campaña y se especifica la metodología a seguir para obtener la información necesaria. Seguidamente, se pasa a analizar los datos obtenidos con el cuestionario y por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones.Ítem ANÁLISIS DE LAS BARRERAS A LA COMPRA ONLINE DE MODA EN ESPAÑA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-28) Gener Expósito, Andrea; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El sector de la moda ha cambiado considerablemente desde el punto de vista del marketing online. Hoy en día gran parte de las empresas de moda disponen de catálogo online, sin embargo, a pesar del crecimiento del comercio electrónico, este no se refleja tan acusadamente en cuanto a la venta de moda en red. Este trabajo pretende identificar las barreras a la compra online de moda en España, haciendo especial hincapié en las prendas, más que en el calzado y los complementos. Para ello, se ha elaborado un marco teórico que ha posibilitado fundamentar la parte empírica del trabajo, consistente en la recogida de datos mediante la metodología de la encuesta. Dicha recogida de datos se ha realizado online por muestra de convemencia, obteniendo resultados útiles para la gestión de empresas de moda online que se presentan como conclusión del trabajoÍtem ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS DISCAPACITADOS EN EL DEPORTE(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) Navarro Molina, Javier; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El deporte mejora la calidad de vida de las personas, los usuarios discapacitados suelen ser personas sedentarias, con alto grado de dependencia, con dificultad para relacionarse y con poca motivación en sí mismos. Son usuarios que suelen pasar desapercibidos en el deporte, este colectivo cada vez mayor, tiene una serie de problemas y dificultades que le impiden realizar una actividad física de manera continuada. Para ello se deben fomentar los recursos necesarios en cuanto a instalaciones, personal, material especializado, para que dichos usuarios obtengan las ventajas necesarias y se sientan con confianza y mejore su salud y bienestar. A través de mi centro deportivo se ha analizado una metodología de entrevista personalizada con varias personas que sufren discapacidad, en la que hemos analizado y obtenido la información necesaria para afirmar que el deporte les ha mejorado la vida y han obtenido algunas ventajas importantes desde que practican deporte.Ítem ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO DE LA COMUNICACIÓN. LOS UNIFORMES ESCOLARES EN LA PROVINCIA DE JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Palomino Moya, Manuela; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] La evolución de la comunicación y de la tecnología de la información ha conllevado al desarrollo de las redes sociales, cuya importancia en el mundo empresarial es fundamental, así como conocer cuáles son las más usadas, sus características y ventajas. Estas herramientas proporcionan multitud de ventajas para la empresa, entre ellas la de conocer nichos de mercado insatisfechos, como en el caso del marco empírico de este trabajo fin de grado. El caso real que se aborda es la posible introducción de la empresa Desigual en el nicho de mercado de los uniformes en los colegios.Ítem Análisis de las preferencias de los consumidores ante la posible apertura de un restaurante crepería en Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-01) García Rosales, Ainhoa María; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]En el presente trabajo se realiza una investigación de mercado en torno a la posibilidad de abrir un restaurante crepería en la ciudad de Jaén, que pretende imitar a una cadena de restauración muy famosa y popular en Polonia, evaluando el entorno, el mercado y haciendo un análisis tanto externo como interno para conocer si este tipo de negocio pudiera llegar a tener el mismo éxito del que goza en Polonia. Para ello, aparte de recursos bibliográficos e investigación web también se ha realizado un cuestionario con la finalidad de conocer más de cerca la opinión del público objetivo al que iría destinado este establecimiento.Ítem ANÁLISIS DE LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA POSIBLE APERTURA DE ZARA EN ÚBEDA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-20) Ruiz Olivares, Azahara; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este trabajo fin de grado se centra en analizar la potencial apertura de un establecimiento Zara en la localidad jiennense de Úbeda como cabecera de área comercial. Para ello se estudia si la necesidad latente es lo suficientemente importante para que sea considerada demanda insatisfecha. En primer lugar, se parte del marco teórico, donde se empieza definiendo el área comercial de Úbeda. Tras lo cual, se establece la misión, visión y objetivos estratégicos de la organización. A continuación, se examina el entorno interno y externo de Zara, para finalizar con el análisis DAFO. En segundo lugar, se muestra el marco empírico, que se fundamenta en la realización de una encuesta mediante dos procesos de recogida de datos diferentes: un cuestionario en las redes sociales y otro cuestionario a pie de calle en la ciudad de Úbeda. En tercer lugar, se presenta el análisis de los datos obtenidos en la encuesta, mostrando aquellos resultados más relevantes para el estudio. Por último, se establecen las conclusiones y recomendaciones extraídas a lo largo de todo el trabajo.Ítem Análisis estratégico y presentación de propuestas para la mejora de la oferta académica de la Universidad de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-10) Campos Cívico, Elena; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl trabajo de fin de máster se enfoca en la Universidad de Jaén, realizando un análisis exhaustivo del entorno externo e interno de la institución. La investigación identifica las fortalezas y debilidades internas, así como las oportunidades y amenazas externas que posee la Universidad, con el propósito de elaborar un análisis DAFO que brinde una visión clara y estratégica de su situación. El objetivo es proporcionar información para tomar decisiones y diseñar planes de acción que fortalezcan y mejoren la Universidad de Jaén en un futuro próximo. Por ello, una vez analizada la situación actual de la Universidad se ha realizado una encuesta gracias a la información recopilada en entrevistas a estudiantes de dicha Institución con el fin de determinar estrategias para promover un crecimiento potencial, mejorando su oferta y conociendo las preferencias en cuanto a la enseñanza.Ítem CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN DEL CLUB ATLÉTICO DE MADRID S.A.D EN LA PROVINCIA DE JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-29) Chica Chica, María del Mar; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Actualmente, la marca constituye uno de los activos más importantes no solo para cualquier empresa, sino para todo lo que nos rodea: instituciones, equipos de fútbol o regiones. En el mundo del fútbol, una buena gestión de marca puede desembocar en un alto nivel de compromiso con el seguidor, que permita construir una relación estable y sólida con el Club. El objetivo del presente trabajo es estudiar la comunicación del Club Atlético de Madrid y valorar las campañas publicitarias de las que se ha servido para agregar valor a su marca. Para ello, se ha realizado una encuesta a los aficionados de la población de Jaén, a través de la cual, se ha estudiado si tales campañas consiguen el efecto deseado: fidelizar a los aficionados y generar simpatía en los seguidores de otros equipos, consiguiendo que se asocien determinados valores a su imagen que le permitan diferenciarse de sus competidores.Ítem EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE DANZA EN JAÉN. ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN COMO FACTOR INTERNO DE INFLUENCIA EN EL PROCESO DE COMPRA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-25) Pino Sánchez, Laura del; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este trabajo estudia las motivaciones personales que llevan a los individuos a practicar la danza. De modo que indaga en los motivos que determinan la elección de esta actividad por encima de otras actividades físico-emocionales. Para ello, este trabajo incide en el marketing social como disciplina que aboga por un comportamiento de consumo más responsable. Asimismo, se aborda la teoría del comportamiento del consumidor, concretamente se analizan las necesidades, motivos y deseos como factores internos de influencia en el proceso de decisión de compra, siendo la autorrealización clave en la decisión de practicar danza. Por otro lado, se define el concepto de danza en sus diferentes versiones y estilos y se realiza una breve exposición de los efectos positivos que de ella se derivan tanto a nivel físico como emocional. El trabajo incluye un estudio empírico que recoge las opiniones e intereses de los que practican la danza en Jaén.Ítem Consumo del café en los estudiantes universitarios en Administración y Dirección de Empresas(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Barranco Hernández, Marta; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] He realizado un pequeño análisis de una de las cadenas d cafeterías más conocidas de Jaén llamadas “Colombia 50”. Los objetivos de dicho análisis son los de obtener una valoración de la situación actual en la que se encuentra la empresa para poder obtener decisiones. Para ello los métodos utilizados son no cualitativos mediante una encuesta a una pequeña muestra de estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas con lo que una vez obtenidas todas las respuestas obtenemos unos resultados que serán analizados utilizando el programa aprendido en “Investigación de Mercados”. La conclusión a dichos resultados es que es una cadena de cafeterías para personas con una renta media-alta y, por tanto, muchos de los estudiantes prefieren irse a establecimientos de la competencia con lo cual para dicha cafetería eso se convierte en una pérdida de cuota de mercado unida a una disminución de consumo de sus productos.Ítem Desarrollo de una nueva rama de negocio en una Almazara.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-05-05) Vilches Martínez, Manuel; Barreda Tarrazona, Raquel; Alarcón González, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este trabajo aborda el desarrollo de una nueva línea de negocio dentro de una almazara Mercados Oleícolas S. L situada en Arjona (Jaén). Esta nueva línea consiste en la comercialización de productos de oleoturísmo, con amplia demanda en la actualidad, en la que se aprovechará la infraestructura e instalaciones la almazara, con algunas modificaciones. Para la realización de este proyecto se ha realizado el análisis de situación de la empresa y se ha desarrollado e implementado un plan de comercialización del nuevo servicio, describiendo el impacto a nivel de desarrollo sostenible de la actividad de la zona.Ítem ESTUDIO DE LA IMAGEN DE LA MARCA DE JOYAS “PANDORA” EN JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) Pinilla García-Muñoz, Aurora; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El propósito del presente trabajo es conocer la imagen corporativa actual de PANDORA, con la finalidad de realizar un análisis que permita explotar las diferencias con respecto a sus competidores. En primer lugar, se ha elaborado un resumen de la historia y descripción de la empresa, previa al análisis. A continuación, se ha definido la misión, visión y los objetivos de la misma. Después se ha analizado la empresa forma interna con las cuatro variables del marketing (producto, precio, distribución y comunicación), y de forma externa (mediante el análisis PESTEL y El modelo de las cinco fuerzas de Porter) para posteriormente realizar un análisis DAFO, cuyo objetivo es identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Seguidamente, se ha realizado una encuesta para ver cómo perciben los consumidores la marca, así como sus gustos y preferencias. El estudio se lleva a cabo en la ciudad de Jaén. Por último, se han analizado los datos y llegado a unas conclusiones finales.Ítem ESTUDIO DE LA IMAGEN DE LA MARCA DE ZAPATILLAS “ADIDAS” EN JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-01-21) García Peñas, Pedro; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl objetivo de este trabajo se basa en analizar la imagen de Adidas y algunos de sus productos principales, como sus zapatillas. También se pretende identificar sus principales competidores y sus posiciones en el mercado. A nivel general, se ha introducido la evolución histórica de la empresa. Al principio, se han definido la visión, misión, valores y objetivos de la misma. Después, se ha procedido a realizar un análisis interno señalando las características de la empresa y analizando las cuatro variables del marketing mix. Seguidamente, se ha analizado el entorno de la empresa, tanto general como competitivo, se ha realizado una estimación de la demanda en Jaén y una matriz DAFO. Finalmente, a partir del análisis de los datos obtenidos mediante un cuestionario realizado en la provincia de Jaén, se han obtenido una serie de conclusiones y recomendaciones de vital importancia para el objetivo principal del estudio.Ítem Estudio de mercado: implantación Dunkin´Coffee en el Jaén Plaza(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) Molina De La Cámara, Carmen; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El diseño de este trabajo surge como consecuencia de la posibilidad de formar parte de uno de los proyectos con más impacto socioeconómico de la ciudad, ya que el proyecto JAÉN PLAZA presenta multitud de oportunidades para todos aquellos comercios que quieran formar parte del mismo. El trabajo fin de grado consiste en la elaboración de un estudio de mercado con la finalidad de conocer la posible viabilidad que tendría la empresa Dunkin´ Coffee en el nuevo centro comercial de la ciudad de Jaén. Para ello se elabora un cuestionario que ha sido realizado por habitantes de la provincia de Jaén para obtener datos e información sobre su potencial comportamiento de compra. Con la realización de este proyecto se puede apreciar la capacidad de atractivo de esta empresa para cubrir las necesidades de un sector de la población.Ítem estudio de posicionamiento de la ginebra tanqueray en la ciudad de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) García Ortega, Francisco; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]Este trabajo analiza el posicionamiento de la marca de ginebra Tanqueray en la ciudad de Jaén. Para ello se realiza un estudio exhaustivo de la organización en la que está incluida la referida marca (Diageo). Esto permite conocer cuál es el punto de partida de Tanqueray hasta llegar al consumidor. Adicionalmente el trabajo ha requerido de la recogida de datos mediante una encuesta sobre el consumo de ginebra y la imagen que tienen de la marca frente a sus principales competidores. Tanqueray está bien posicionada dentro del sector de las bebidas espirituosas en la ciudad de Jaén, se percibe como una ginebra con un sabor y olor muy atractivos. Además, se realizan recomendaciones a la marca que permitan a la misma conservar la posición competitiva tan favorable que ostenta en la actualidad y poder seguir siendo una marca líder y de prestigio dentro del sector.Ítem Fundamentos de marketing: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas; Universidad de Jaén. Grado en Estadística y Empresa; Universidad de Jaén. Grado en Finanzas y Contabilidad; Universidad de Jaén. Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Finanzas y Contabilidad; Vega Zamora, Manuela; Barellera Cárdenas, Ana; Barreda Tarrazona, Raquel; Cárdenas López, Antonio; Carrillo Labella, Rocío; Fernández Ruano, María Lina; Matas Casado, José; Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas / Bachelor’s Degree in Business Administration and ManagementGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Imagen del patrocinio deportivo del Jaén Paraíso Interior Fútbol Sala(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05) Roldán de la Rosa, María del Rocío; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] En este trabajo se analiza la imagen del patrocinio deportivo de uno de los clubs de la LNFS, concretamente Jaén Paraíso Interior Fútbol Sala. El objetivo del trabajo es descubrir si esta relación de patrocinio ( concretamente de copatrocinio) está siendo identificada y valorada por la sociedad en general y más en particular por los usuarios de la entidad deportiva. Para ello, se han recogido datos mediante entrevistas en profundidad y una encuesta. De forma que los resultados obtenidos permitan que el club identifique que aspectos positivos se pueden derivar de la relación de patrocinio, y para así poder atraer nuevas empresas y consumidores de esta modalidad deportiva, ya que este tiene algunos proyectos como la posibilidad de tener un nuevo pabellón, adaptado a sus necesidades y que no puede realizar por motivos económicos en estos momentos.Ítem INTRODUCCIÓN DE NETFLIX EN LA PROVINCIA DE JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-29) Franco Ruiz, Juan Pedro; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El trabajo estudia la introducción de Netflix en la provincia de Jaén. Se trata de una empresa de contenidos multimedia destinados al ocio para todas las edades que compite con Movistar+, MUBI, Total Channel, Wuaki tv y Filmin. Este contexto altamente competitivo requiere de la consecución de un buen posicionamiento. Para la consecución de este objetivo, se realiza el análisis interno y externo de la empresa, concluyendo con un análisis DAFO de la situación. El estudio requiere realizar una investigación de mercado, que se desarrolla en el marco empírico. Mediante la metodología de la encuesta se elabora un cuestionario online y se selecciona una muestra de la provincia de Jaén. Los datos obtenidos han permitido realizar un análisis descriptivo, un análisis bivariante y un mapa de posicionamiento. Finalmente, se muestran las conclusiones y recomendaciones para la gestión de la oferta comercial de Netflix.Ítem Investigación de mercados: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas; Barreda Tarrazona, Raquel; Barella Cárdena, Ana; Vena Oya, JulioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Marcas blancas de cosméticos faciales. el caso del posicionamiento de la bb cream de deliplus en la campiña de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07) López de la Cova, Gema; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Dada la importancia y el gran aumento en los últimos años de los productos de marcas del distribuidor en España, así como el crecimiento de las ventas de productos cosméticos en las grandes superficies de distribución, el presente trabajo se centra en dos objetivos, el primero a nivel teórico, que se trata de la investigación del mercado de productos cosméticos faciales de marca blanca y el segundo, el estudio del posicionamiento de la marca Deliplus de la empresa de distribución Mercadona en el área geográfica de La Campiña de Jaén. Para ello, se analizan las distintas decisiones estratégicas y operativas desde la perspectiva del marketing tomadas por la empresa Mercadona en lo referente a su producto BB Cream de Deliplus. Con estos datos, se puede conocer si realmente este es un sector en auge en España, extrayéndose conclusiones sobre su importancia dentro de las principales cadenas de distribución, y el impacto sobre las marcas del fabricante de este tipo de productos. La metodología utilizada para cumplir con los objetivos anteriores ha sido la encuesta para lo cual se ha elaborado un cuestionario. En él se han incluido preguntas específicas de marketing a partir de la revisión del marco teórico del presente trabajo. Los resultados obtenidos muestran que la crisis ha tenido un impacto positivo en el posicionamiento de las marcas del distribuidor, especialmente de la de Mercadona Deliplus, seguida por Cien de Lidl.