Examinando por Autor "Arteaga Checa, Milagros"
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actividad física y ocio: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Gerontología: longevidad, salud y calidad; Párraga Montilla, Juan Antonio; Arteaga Checa, Milagros; Latorre Román, Pedro Ángel; Morcillo Losa, José Alfonso; Moreno Del Castillo, Rafael JorgeGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Descubrimos quienes somos(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-14) Ordóñez Jiménez, Alberto Jesús; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl trabajo fin de grado que se presenta a continuación, pretende analizar la influencia de la expresión corporal en la actualidad, obtener conocimiento de los diferentes elementos que la conforman así como la tendencia actual que sigue la expresión corporal. Se hará especial hincapié en la desinhibición, ya que es el objetivo fundamental de este proyecto. A través del desarrollo de ésta, el alumnado se desarrolla tal y cómo es, mostrando espontaneidad y dejando a un lado los estereotipos que lo privan de un desarrollo personal. Finalmente, a través de un conjunto de tareas llevadas a cabo en un proyecto se fomentará la importancia de la expresión corporal mediante trabajo, colaboración, participación, imaginación y creatividad, éstas últimas de vital importancia porque la educación debe basarse tanto en la creatividad como la imaginación.Ítem Educación física y su didáctica I: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Morcillo Losa, José Alonso; López Centeno, Francisco David; Arteaga Checa, MilagrosGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Ejercicios para modificar las distorsiones cognitivas en niños y niñas de 11-12 años.(2024-06-13) Ruiz Sánchez, Mónica; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl presente Trabajo de Fin de Grado de la titulación de Educación Primaria tiene como objetivo desarrollar una Propuesta Didáctica, en el cual se dé una serie de técnicas para ayudar a niños y niñas que se encuentran en sexto de Educación Primaria, a cambiar las distorsiones cognitivas que tengan interiorizadas y estén siendo negativas para su desarrollo. Se realizará a través del área de Educación física durante el tercer trimestre. En el desarrollo de las sesiones va a ser primordial que reflexionen y busquen la relación que hay entre las diferentes actividades con la realidad. Pues realmente el objetivo que se pretende a través de este proyecto es que adquieran el aprendizaje para su día a día y se den cuenta de la gran importancia que tiene esto sobre las personas.Ítem Estudio y proceso de intervención en la desigualdad de género con el área de educación física a través de la expresión corporal(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-20) Campos-Quiles, Mª-Jesús; Arteaga Checa, Milagros ; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste trabajo es el proyecto final del Grado de Educación Primaria, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén. El objetivo del mismo es la búsqueda de información a través de estudios acerca de la desigualdad de género que se producen en la escuela y más en concreto en el área de Educación Física, así como el análisis de su evolución en el tiempo, los principales motivos y causas. Con estos datos previos, podremos conocer la información necesaria para poder intervenir contra este problema en las aulas. La herramienta que se ha empleado para cumplir con el objetivo antes planteado ha sido la realización de un proyecto en el aula donde intervenir contra la desigualdad de género a través de la expresión corporal. El proyecto consta de 6 tareas con actividades específicas donde se trabaja contra este problema.Ítem Evolución del Conocimiento personal a través del desarrollo de la Capacidad expresivo-corporal(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-12) Lloris Peña, Mª de la Cabeza; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalCon el presente Trabajo Fin de Grado se pretende observar la evolución que ha ido adquiriendo la expresión corporal a través de los diferentes sistemas educativos hasta llegar a su situación actual con la implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Cómo ha ido introduciéndose cada vez más en los currículos del área de Educación física como un contenido que favorece el desarrollo de la creatividad y el desarrollo integral en el alumnado. Además, se quiere observar la implicación que tiene la Inteligencia emocional para obtener un conocimiento personal del propio cuerpo, así como sus posibilidades para conseguir una expresión y una comunicación más eficaz, en la que el ser humano pueda exteriorizar sus emociones y sentimientos.Ítem Evolución e intervención de la expresión corporal en el ámbito educativo(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-24) Rosales Borrego, Juan José; Arteaga Checa, Milagros ; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalQueremos observar, analizar y comprobar cómo ha influido la expresión corporal en la sociedad y, sobre todo, en el ámbito de la enseñanza. Ha pasado de no existir a aparecer en los currículos y a trabajarse en las aulas con cada vez más énfasis. Este trabajo nos ayudará a mantener la motivación y el interés por la enseñanza, y nuestro objetivo será establecer la expresión corporal como una parte importante en el proceso de maduración del alumnado. Por otro lado, también destacaremos la importancia de la comunicación no verbal, su influencia social, su cooperación con la comunicación verbal y, sobre todo, su aportación al proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Por último, veremos cómo sacar partido a la expresión corporal a través de actividades que fomentan la imaginación y la creatividad, tan solicitadas en la actualidad.Ítem Expresión y comunicación corporal: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Universidad de Jaén. Grado en Educación Infantil; Arteaga Checa, MilagrosGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Influencia de un programa de Educación Física en la conducta de alumnado, tanto normativo como disruptivo, aplicado durante los intervalos de una jornada escolar(2022-04-06) Vega Pancorbo, Raúl; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES] Existe una fuerte relación entre la actividad física y el comportamiento, concentración y rendimiento del alumnado. Es por ello que se ha propuesto el objetivo de comprobar y demostrar si esta afirmación es correcta utilizando los descansos activos en el aula. Estos se realizarán cuando se cambie de profesor, asignatura o simplemente cuando el profesorado lo crea oportuno. Se implementa este método con el fin de que el alumnado mejore significativamente los aspectos anteriormente nombrados de cara a la siguiente sesión de trabajo en el aula. En esta investigación se ha utilizado una rúbrica donde se recogen distintos aspectos a evaluar al acabar las sesiones de trabajo. Dichas rúbricas fueron rellenadas por el profesorado que correspondía utilizando la observación directa. Este proyecto tuvo una duración de dos semanas, tiempo suficiente para poder obtener resultados concluyentes.Ítem Influencia e intervención asociado al consumo de azúcar en escolares entre 6 y 12 años.(2022-03-29) Ortega Ibáñez, Pedro; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalSegún recomiendan un grupo de científicos en una publicación de la revista Circulation de la Asociación Americana del Corazón, los niños entre los 2 y 18 años deben ingerir diariamente menos de 25 gramos, sin embargo según el estudio realizado por “ANIBES” publicado en 2017, el consumo de azúcares totales en este grupo de edad es de 91,6 gramos al día. Por esta razón y para conseguir que disminuya el consumo de azúcar entre escolares, he realizado un estudio sobre la influencia del azúcar en la salud, analizando los tipos de enfermedades que causa, como son: diabetes tipo I, diabetes tipo II, diabetes gestacional, defectos genéticos, enfermedades endocrinas, enfermedades del páncreas e infecciones; las problemáticas que esas enfermedades derivan, como influye el estado emocional en su consumo y por último, como poder reducirlo, adquiriendo unos hábitos saludables tanto nutricionales como de ejercicio físico.Ítem Mantener y cuidar la salud en educación primaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Álvarez Zabala, Manuel José; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEn los últimos años, se han producido numerosos trastornos nutricionales. El sedentarismo y la obesidad infantil han causado una importante alarma social, por lo que es necesario buscar diferentes maneras de resolver este problema relacionado con la salud del alumnado. Por ello, el objetivo principal de este proyecto es enseñarles a cuidar y mantener su salud por sí mismos. De esta manera, podrán prevenir problemas de salud en el futuro. Para ello, los estudiantes trabajarán a lo largo de todo el año escolar a través de diversas tareas. Estas tareas consistirán en la realización de diversas actividades para conocer enfermedades actuales y la importancia de los distintos alimentos. Las áreas principales en las que se desarrollará el proyecto serán Educación Física y Ciencias Naturales.Ítem Miedo escénico(2022-12-02) Zafra Fernández, Marta; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalLa autora de este TFG explicaba que durante las prácticas en el colegio, se mostraron situaciones en las cuales los alumnos/as por varias circunstancias (vergüenza o miedo a fallar), no fueron capaces de hablar delante de sus compañeros libremente, se cohibían e incluso cuando realizaban Educación Física, y se trabajaba: el Bloque 3, era casi imposible que ciertos alumnos se involucraran en las actividades e interpretaran ciertos roles, por ello es importante trabajar con herramientas posibles para controlarlo. Con este proyecto, se ha investigado para llevarlo a cabo en los centros, ya que tras los resultados del estudio realizado se ha comprobado que los adultos en ciertos momentos de sus vidas, han sentido ese miedo o vergüenza. Finalmente, se ha mostrado como la expresión corporal sirve de ayuda para trabajar la expresión oral y cómo detectar si alguna persona sufre ese miedo escénico.Ítem Prácticum II: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Amber Montes, Diana; Arteaga Checa, Milagros; Lerma Fernández, Ana María; López Centeno, Francisco David; Moral García, José Enrique; Morcillo Losa, José Alfonso; Pelegrina López, Santiago; Pérez Padilla, Javier; Piqueras Flores, Manuel; Rueda López, Encarnación; Torres Luque, Gemma; Valverde González, Ana MagdalenaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Prevenir el acoso escolar educando en valores a través de la expresión corporal(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-10) Martín Cortés, María José; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEn este trabajo abordamos la problemática del acoso escolar y cómo prevenirla educando en valores a través de la expresión corporal. Para ello hemos investigado sobre este problema partiendo de ¿qué es? Y continuando por los tipos, los agentes, las condiciones que lo favorecen… También hemos investigado sobre la carencia de valores para abordarla desde la expresión corporal y para ello hemos realizado una serie de tareas que se trabajaran en aula de educación física y que esperamos que ayuden a prevenir este problema tan grave.Ítem Propuesta de intervención e integración educativa en casos de multiculturalidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Carrasco Negrillo, Jesús; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl proyecto está enfocado al Tercer ciclo de Primaria, trata la resolución de conflictos en el aula y presenta una serie de tareas para solucionarlos, están basadas en una perspectiva relacionada con dos ámbitos justificados en su propia concepción: - Ámbito democrático: Implica que todo el alumnado sea formado en valores para una futura sociedad democrática y pueda desenvolverse en un sistema democrático. Se ha tomado de referencia lo expuesto en (Buenas Tareas, 2012), donde se explicó que la democracia y la resolución de conflictos son compatibles, ya que las oportunidades que ofrece el sistema democrático son expresiones de pluralismo y diversidad que favorecen a la solución de los conflictos, y muestra un dato: “La resolución pacífica y constructiva de las diferencias y el mantenimiento de la paz en nuestro país exigen la plena vigencia de las reglas del juego democrático.” - Ámbito expresivo-corporal: Se refiere al tipo de tareas realizadas, ya que los ejercicios expresivos-corporales ayudan al alumnado a desinhibirse como explica (Rodríguez, Gil y García, 1996) teniendo constancia de las posibilidades que ofrece la Expresión Corporal para expresar sentimientos, sensaciones, emociones, etc. por ello se ha considerado como un medio idóneo, para la enseñanza de habilidades sociales o estrategias que mejoren la convivencia del alumnado, dado la problemática de conflictividad que se observa. El objetivo es la Integración educativa a través del área de Educación Física para que todo alumnado con discapacidad, de otra raza o cultura y sin distinción del sexo, se sienta incluido/a en el aula, abierta a las diferencias y envuelta en un ambiente respetuoso.Ítem Los valores en expresión corporal(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-25) López Bautista, Laura; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste proyecto trata sobre los valores en Educación Primaria. El objetivo principal es hacer que en los centros docentes se le dé la importancia necesaria a la enseñanza de los valores y que esta sea impartida desde un área como es la expresión corporal, ya que cumple con las características necesarias para llevarlo a cabo. Se pretende que los alumnos se encuentren inmersos en una educación para la igualdad, diversidad, tolerancia e interculturalidad desde esta área. Además, después de la realización de las tareas y haber finalizado dicho proyecto el alumno será capaz de tomar conciencia de su cuerpo y su espacio para poder expresarse y comunicarse de forma intencionada y creativa puesto que el alumno dispone de las características necesarias para ello. Esto lo podrá realizar tras la exploración y así podrá percibir de forma autónoma sus sensaciones internas, a otras personas, materiales y objetos como medio de relación.