Examinando por Autor "Arteaga Checa, Milagros"
Mostrando 1 - 20 de 37
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actividad física y ocio: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Gerontología: longevidad, salud y calidad; Párraga Montilla, Juan Antonio; Arteaga Checa, Milagros; Latorre Román, Pedro Ángel; Morcillo Losa, José Alfonso; Moreno Del Castillo, Rafael JorgeGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem APOYO A LA SOCIALIZACIÓN DEL ALUMANDO DE 3er CICLO A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-05-21) ÁVILA-PÉREZ, FRANCISCO; Arteaga Checa, Milagros ; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalCon este proyecto pretenderemos mejorar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades sociales en los alumnos/as y su importancia en el Currículum de Educación Primaria como base del desarrollo evolutivo del niño/a La idea general es favorecer la comunicación interpersonal y enseñar habilidades sociales a través de las sesiones de nuestro proyecto. La EC es un contenido de EF que favorece la comunicación interpersonal de forma sencilla y natural. Por esto, a través nuestras sesiones, los alumnos/as pretendemos mejora en su desinhibición y comunicación enriqueciendo así el desarrollo de su personalidad.Ítem APOYO A LA SOCIALIZACIÓN DEL ALUMNADO DE 3er CICLO A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05-29) Ávila-Pérez, Francisco; Arteaga Checa, Milagros ; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalCon este proyecto pretenderemos mejorar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades sociales en los alumnos/as y su importancia en el Currículum de Educación Primaria como base del desarrollo evolutivo del niño/a La idea general es favorecer la comunicación interpersonal y enseñar habilidades sociales a través de las sesiones de nuestro proyecto. La EC es un contenido de EF que favorece la comunicación interpersonal de forma sencilla y natural. Por esto, a través nuestras sesiones, los alumnos/as pretendemos mejora en su desinhibición y comunicación enriqueciendo así el desarrollo de su personalidad.Ítem Autoconocimiento como base para la prevención de conflictos(2019-06-07) Alcaide-De-La-Mata, Beatriz; Arteaga Checa, Milagros ; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEn el trabajo fin de grado que expongo a continuación se pretende explicar cómo a través del conocimiento personal utilizando como herramienta la expresión corporal ayudamos a prevenir conflictos. Se trata de un proyecto educativo dirigido a alumnos del 3º curso de Educación Primaria. Los objetivos que se persiguen en este proyecto son conocerse y aceptarse a uno mismo, fomentar la reflexión sobre quiénes somos y como somos, valorar y aceptar la diversidad, identificar los propios sentimientos, emociones y cualidades, ser capaces de expresar emociones y sentimientos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de los otros y desarrollar el trabajo cooperativo. El objetivo fundamental de este proyecto es el conocimiento personal. Para ello se ha diseñado un conjunto de actividades de tal forma que el alumnado aprenda a conocerse a sí mismo y a sus compañeros/as, y acepte sus destrezas y limitaciones, así como aprender a respetarse y relacionarse entre ellos. Cuanto más cercano a la realidad es el conocimiento de la persona sobre sí misma, más probabilidades tendrá de mejorar su desarrollo personal puesto que conocer su mundo interior ayudará a evitar futuros conflictos.Ítem Autoconocimiento como base para la prevención de conflictos(2019-09-18) Alcaide-de la Mata, Beatriz; Arteaga Checa, Milagros ; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEn el trabajo fin de grado que presento se pretende explicar cómo a través del conocimiento personal utilizando como herramienta la expresión corporal, ayudamos a prevenir conflictos. Se trata de un proyecto educativo dirigido a alumnos/as del 3º curso de Educación Primaria. Los objetivos que se persiguen en este proyecto son conocerse y aceptarse a uno mismo, fomentar la reflexión sobre quiénes somos y como somos, valorar y aceptar la diversidad, identificar los propios sentimientos, emociones y cualidades y desarrollar el trabajo cooperativo. El objetivo fundamental de este proyecto es el conocimiento personal. Para ello se ha diseñado un conjunto de actividades de tal forma que el alumnado aprenda a conocerse a sí mismo. Cuanto más cercano a la realidad es el conocimiento de la persona sobre sí misma, más probabilidades tendrá de mejorar su desarrollo personal puesto que conocer su mundo interior ayudará a evitar futuros conflictos.Ítem Concienciar y afianzar hábitos de alimentación saludables en Educación Primaria.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05-23) Vega-Lopez, Beatriz; Arteaga Checa, Milagros ; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl presente TFG, tiene como objetivo el estudio y la prevención de los malos hábitos alimenticios en la población infantil. Por ello, en este trabajo se puede encontrar en el inicio una revisión bibliográfica y a continuación una propuesta de intervención basada en ABP. En dicha revisión bibliográfica, a través de numerosos artículos, he analizado la situación actual de la población mundial, española e infantil en cuanto a su prevalencia en las enfermedades crónicas, su estilo de vida y hábitos alimenticios como consecuencia de ello. Y para finalizar, he introducido una propuesta de intervención, con el objetivo de concienciar y mejorar los hábitos de alimentación en Educación Primaria. Debido a la prevalencia de las enfermedades crónicas en dicha población, causada por la escasez de la actividad física y alimentación saludable, creo necesario el desarrollo de continuas intervenciones en los centros educativos en los cuales afiancen hábitos de vida saludables.Ítem ¿Conoces realmente cómo eres?(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-16) Quero-Criado, Antonio; Arteaga Checa, Milagros ; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalLa finalidad de este trabajo es resolver los principales problemas que puede haber en los alumnos de 1º curso de Educación Primaria. Estos problemas pueden estar relacionados con la conducta motriz del niño o de la niña en situaciones comunicativas, la socialización de esta conducta, dando a los demás la imagen que ellos/as esperan dar, y el conocimiento de ellos/as mismos/as cuando se relacionan con los demás y se mueven por el espacio. El campo de conocimiento que emplearemos para dar solución a estos problemas será el de la Expresión Corporal, a través de este los niños y las niñas desarrollarán su propio conocimiento personal. Y la técnica empleada para llevar esto acabo será el aprendizaje basado en proyectos en el que el alumno o la alumna es el/la protagonista de su propio aprendizaje; los alumnos y las alumnas a través de la realización de las tareas y de su pensamiento crítico van dando respuesta a la pregunta con la cual empieza este proyecto.Ítem Desarrollo de la comunicación no verbal: ámbito educativo.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-14) Mesa Zamora, Macarena; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEn este trabajo de revisión bibliográfica se refleja el contenido relacionado con la Comunicación no Verbal en el ámbito educativo analizando y aportando las informaciones de diversos autores sobre el mismo como los diferentes elementos y aspectos que forman este tipo de Comunicación en la sociedad. La comunicación tanto verbal como no verbal está presente a lo largo de nuestra vida diaria, por ello es de vital importancia su estudio para indagar en los aspectos y contenidos más significativos dentro de este ámbito. Por otro lado, se va hablar de la evolución y las distintas corrientes de la Comunicación no Verbal así como sus distintos elementos que la forman. La Comunicación no Verbal ha ido adquiriendo importancia en el ámbito educativo, desempeña un papel importante en la actualidad, por eso, se presente analizar y desarrollar los diferentes contenidos relacionados con el mismo. De hecho, la Comunicación no Verbal es determinante en el desarrollo del ser humano así como en la formación de las distintas sociedades.Ítem Descubrimos quienes somos(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-14) Ordóñez Jiménez, Alberto Jesús; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl trabajo fin de grado que se presenta a continuación, pretende analizar la influencia de la expresión corporal en la actualidad, obtener conocimiento de los diferentes elementos que la conforman así como la tendencia actual que sigue la expresión corporal. Se hará especial hincapié en la desinhibición, ya que es el objetivo fundamental de este proyecto. A través del desarrollo de ésta, el alumnado se desarrolla tal y cómo es, mostrando espontaneidad y dejando a un lado los estereotipos que lo privan de un desarrollo personal. Finalmente, a través de un conjunto de tareas llevadas a cabo en un proyecto se fomentará la importancia de la expresión corporal mediante trabajo, colaboración, participación, imaginación y creatividad, éstas últimas de vital importancia porque la educación debe basarse tanto en la creatividad como la imaginación.Ítem Educación física y su didáctica I: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Morcillo Losa, José Alonso; López Centeno, Francisco David; Arteaga Checa, MilagrosGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Ejercicios para modificar las distorsiones cognitivas en niños y niñas de 11-12 años.(2024-06-13) Ruiz Sánchez, Mónica; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl presente Trabajo de Fin de Grado de la titulación de Educación Primaria tiene como objetivo desarrollar una Propuesta Didáctica, en el cual se dé una serie de técnicas para ayudar a niños y niñas que se encuentran en sexto de Educación Primaria, a cambiar las distorsiones cognitivas que tengan interiorizadas y estén siendo negativas para su desarrollo. Se realizará a través del área de Educación física durante el tercer trimestre. En el desarrollo de las sesiones va a ser primordial que reflexionen y busquen la relación que hay entre las diferentes actividades con la realidad. Pues realmente el objetivo que se pretende a través de este proyecto es que adquieran el aprendizaje para su día a día y se den cuenta de la gran importancia que tiene esto sobre las personas.Ítem Estudio y proceso de intervención en la desigualdad de género con el área de educación física a través de la expresión corporal(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-20) Campos-Quiles, Mª-Jesús; Arteaga Checa, Milagros ; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste trabajo es el proyecto final del Grado de Educación Primaria, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén. El objetivo del mismo es la búsqueda de información a través de estudios acerca de la desigualdad de género que se producen en la escuela y más en concreto en el área de Educación Física, así como el análisis de su evolución en el tiempo, los principales motivos y causas. Con estos datos previos, podremos conocer la información necesaria para poder intervenir contra este problema en las aulas. La herramienta que se ha empleado para cumplir con el objetivo antes planteado ha sido la realización de un proyecto en el aula donde intervenir contra la desigualdad de género a través de la expresión corporal. El proyecto consta de 6 tareas con actividades específicas donde se trabaja contra este problema.Ítem Evolución del Conocimiento personal a través del desarrollo de la Capacidad expresivo-corporal(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-12) Lloris Peña, Mª de la Cabeza; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalCon el presente Trabajo Fin de Grado se pretende observar la evolución que ha ido adquiriendo la expresión corporal a través de los diferentes sistemas educativos hasta llegar a su situación actual con la implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Cómo ha ido introduciéndose cada vez más en los currículos del área de Educación física como un contenido que favorece el desarrollo de la creatividad y el desarrollo integral en el alumnado. Además, se quiere observar la implicación que tiene la Inteligencia emocional para obtener un conocimiento personal del propio cuerpo, así como sus posibilidades para conseguir una expresión y una comunicación más eficaz, en la que el ser humano pueda exteriorizar sus emociones y sentimientos.Ítem Evolución e intervención de la expresión corporal en el ámbito educativo(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-24) Rosales Borrego, Juan José; Arteaga Checa, Milagros ; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalQueremos observar, analizar y comprobar cómo ha influido la expresión corporal en la sociedad y, sobre todo, en el ámbito de la enseñanza. Ha pasado de no existir a aparecer en los currículos y a trabajarse en las aulas con cada vez más énfasis. Este trabajo nos ayudará a mantener la motivación y el interés por la enseñanza, y nuestro objetivo será establecer la expresión corporal como una parte importante en el proceso de maduración del alumnado. Por otro lado, también destacaremos la importancia de la comunicación no verbal, su influencia social, su cooperación con la comunicación verbal y, sobre todo, su aportación al proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Por último, veremos cómo sacar partido a la expresión corporal a través de actividades que fomentan la imaginación y la creatividad, tan solicitadas en la actualidad.Ítem Expresión y comunicación corporal: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Universidad de Jaén. Grado en Educación Infantil; Arteaga Checa, MilagrosGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Hábitos saludables en Educación Primaria.(2020-01-15) Torices-Ruiz, Miguel; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalLa salud es definida por la OMS como el estado de completo bienestar físico, mental y social. Para conseguir ese estado, los seres humanos debemos de seguir una serie de pautas a las que llamamos hábitos saludables. Los hábitos saludables son aquellos que permiten proteger y desarrollar el organismo de las personas, y ayudan a que esa persona viva bien. Este trabajo se centra en enseñar y promover hábitos saludables en la etapa de educación primaria. Para ello se ha llevado a cabo diferentes investigaciones, gracias a las cuales disponemos de las bases necesarias para llevar a cabo una secuencia de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de concienciar a los alumnos/as sobre lo que es llevar una vida saludable desde edades tempranas.Ítem Influencia de un programa de Educación Física en la conducta de alumnado, tanto normativo como disruptivo, aplicado durante los intervalos de una jornada escolar(2022-04-06) Vega Pancorbo, Raúl; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES] Existe una fuerte relación entre la actividad física y el comportamiento, concentración y rendimiento del alumnado. Es por ello que se ha propuesto el objetivo de comprobar y demostrar si esta afirmación es correcta utilizando los descansos activos en el aula. Estos se realizarán cuando se cambie de profesor, asignatura o simplemente cuando el profesorado lo crea oportuno. Se implementa este método con el fin de que el alumnado mejore significativamente los aspectos anteriormente nombrados de cara a la siguiente sesión de trabajo en el aula. En esta investigación se ha utilizado una rúbrica donde se recogen distintos aspectos a evaluar al acabar las sesiones de trabajo. Dichas rúbricas fueron rellenadas por el profesorado que correspondía utilizando la observación directa. Este proyecto tuvo una duración de dos semanas, tiempo suficiente para poder obtener resultados concluyentes.Ítem Influencia e intervención asociado al consumo de azúcar en escolares entre 6 y 12 años.(2022-03-29) Ortega Ibáñez, Pedro; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalSegún recomiendan un grupo de científicos en una publicación de la revista Circulation de la Asociación Americana del Corazón, los niños entre los 2 y 18 años deben ingerir diariamente menos de 25 gramos, sin embargo según el estudio realizado por “ANIBES” publicado en 2017, el consumo de azúcares totales en este grupo de edad es de 91,6 gramos al día. Por esta razón y para conseguir que disminuya el consumo de azúcar entre escolares, he realizado un estudio sobre la influencia del azúcar en la salud, analizando los tipos de enfermedades que causa, como son: diabetes tipo I, diabetes tipo II, diabetes gestacional, defectos genéticos, enfermedades endocrinas, enfermedades del páncreas e infecciones; las problemáticas que esas enfermedades derivan, como influye el estado emocional en su consumo y por último, como poder reducirlo, adquiriendo unos hábitos saludables tanto nutricionales como de ejercicio físico.Ítem Influencia para la mejora de la inteligencia intrapersonal a través de una propuesta didáctica.(2024-06-07) Milla Díaz, Laura; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl objetivo principal de este proyecto es realizar una programación didáctica en la etapa de educación primaria, en la que trabajaremos la inteligencia intrapersonal, como es la habilidad para resolver problemas, lidiar de forma positiva con sus sentimientos y con los de los demás y que para finalizar puedan comprender el sentido de los gestos o de las miradas de otras personas y ser capaces de entenderlas y empatizar con ellas. Para ello, se van a realizar una serie de actividades diferentes, donde se trabajará este tipo de inteligencia, a través de una metodología cooperativa e interdisciplinar. También se llevará a cabo un análisis del concepto inteligencia, de algunas de sus definiciones y tipos de inteligencias y de cómo la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner cambió la visión que existía sobre este concepto.Ítem Influencias de los hábitos de alimentación en la salud de los escolares(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-29) Pastrana-VilcheZ, Francisco-Jesús; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEn los últimos años, el índice de enfermedades en niños ha aumentado considerablemente debido al abuso de una mala malnutrición, lo que ha supuesto una alarma social, por lo que para resolver este problema necesitamos buscar diferentes soluciones. Por ello, el objetivo principal de este proyecto está orientado a que los niños/as conozcan las consecuencias que pueden tener, si no llevan a cabo una buena alimentación. De esta manera, ellos pueden prevenir problemas de salud. Para la consecución de esta propuesta, los alumnos/as trabajarán desde el comienzo del año escolar hasta el final a través de diversas tareas. Estas tareas estarán basadas en la realización de varias actividades para conocer las enfermedades que pueden causar los malos hábitos de alimentación, la importancia de algunos alimentos y las cantidades en las que debemos de ingerir los alimentos. Las principales áreas en las que me basaré para desarrollar el proyecto serán las de Educación Física y Ciencias Naturales.