Examinando por Autor "Aparicio Carrillo, Eladio José"
Mostrando 1 - 20 de 34
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La adopción internacional en Andalucía: proceso y reflexiones(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-12) Alpert Molina, Agustín; Aparicio Carrillo, Eladio José ; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioLos/as trabajadores/as sociales pueden desarrollar su labor profesional en los procesos de tramitación de las adopciones internacionales ya que intervienen y evalúan los aspectos sociales de las familias en equipo con psicólogos principalmente. La adopción internacional es un campo de actuación que muchos/as trabajadores/as sociales desconocemos, por ello lo que pretendo reflejar en el Trabajo Fin de Grado es explicar, por ejemplo, cuáles son las funciones de las agencias de adopción y qué profesionales trabajan en ellas, la legislación donde se enmarca, cuál es el proceso de tramitación, las dificultades con las que se encuentran las familias en dicho proceso, etc.Ítem La adopción: tipos de adopción(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06) Gallardo Ruiz, Fuensanta Mª; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] La adopción no es algo nuevo ni que haya surgido hace relativamente poco tiempo si no que podemos observar como ya en la antigua Roma se daba; a pesar de que se daba en periodos tan antiguos sí que es innegable que fue hacia los años 90 cuando se desarrolló.Ítem Cláusulas suelo en los contratos de préstamo hipotecario(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07) Galindo Bravo, Dolores Mercedes; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioEn los últimos años, están proliferando en los Juzgados de Primera Instancia, las demandas presentadas contra entidades bancarias. Esto se debe al malestar general que han provocado las conocidas hoy como cláusulas suelo, las cuales establecen un tipo de interés mínimo en las operaciones de préstamo hipotecario a tipo variable. Éstas cláusulas aparentemente sencillas, han generado desequilibrios económicos en los prestatarios, que se han visto perjudicados al no poder beneficiarse de los descensos del índice de referencia que se ha producido durante alrededor de los últimos 10 años. Posteriormente, se han tratado de paliar sus efectos con sentencias, creadoras de jurisprudencia, que como veremos, no favorecen tanto como parece al usuario consumidor.Ítem La comunidad de bienes y la problemática sobre su carencia de personalidad jurídica(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) Martínez Martínez, Juan Carlos; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Las comunidades de bienes se presentan como una forma de asociación sencilla entre dos o más personas, llamadas comuneros. Esta asociación puede constituirse para emprender un negocio o incluso de manera incidental, esto es, ajena a la voluntad de sus integrantes. En base al hecho de carecer de personalidad jurídica, se han planteado diversos debates sobre la capacidad jurídica y de obrar que puedan tener o no estas figuras. Por este motivo se ha realizado un estudio sobre las generalidades de las comunidades de bienes, para obtener un amplio conocimiento de las mismas, y en segundo lugar se han tratado los criterios de las distintas posiciones de los debates mencionados, así como una investigación sobre si las comunidades de bienes pueden ser o no titulares de vehículos en la Dirección General de Tráfico en base a su carencia de personalidad jurídica.Ítem El Contrato de Compraventa(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) Aranda Arias, María; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioEl término contrato se define como una fuente de obligaciones, una de sus características más importante es que tiene la misma fuerza que una Ley entre los contratantes y es obligatorio cumplir los términos previstos. Para llevar a cabo este trabajo, analizaremos en profundidad el contrato de compraventa, de tal forma que podamos conocer como está constituido, quiénes son los que intervienen en él, las obligaciones de cada una de las partes contratantes…, es decir, en este trabajo el objetivo primordial es tener una idea clara y concisa de todo lo que engloba este tipo de contrato. Para llegar a ese objetivo, plantearemos este tipo de contrato como un asunto que engloba muchos conceptos que intervienen en él, la compresión de cada uno ellos, resulta necesario para el entendimiento del mismo, así, estudiando cada parte llegaremos a conocer cómo funciona este contrato. The term contract is defined as a source of obligations, one of its most important characteristics is that it has the same force as a law between the contracting parties and it is mandatory to comply with the terms provided. To carry out this work, we will analyse in depth the contract of sale, in such a way that we can know how it is constituted, who is involved in it, the obligations of each of the contracting parties ... that is, in this work the primary objective is to have a clear and concise idea of all that encompasses this type of contract. To reach that goal, we will raise this type of contract as an issue that encompasses many concepts involved in it, compressing each of them, it is necessary for understanding it and studying each part will come to know how this contract works.Ítem El contrato de compraventa(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05) Muñoz Cantero, Estefanía; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES]El objetivo principal de este trabajo “Fin de Grado”, es hacer un recorrido por el Código Civil, en su Título IV, de su Libro IV, centrándome principalmente en el contrato de Compraventa y sus principales características y peculiaridades que lo componen. Veremos su concepto y características principales, haré una comparativa entre contrato de compraventa civil y contrato de compraventa mercantil, así como los elementos de la compraventa (personales, reales y formales). Me centraré en las obligaciones de las partes tanto por parte del comprador en pagar el precio de la cosa, como por parte del vendedor en entregar la cosa, de acuerdo a las formas que establece el Código, así como sus requisitos. Indagaré en el Saneamiento en los diferentes casos y algunas especialidades, así como los riesgos en la compraventa, las garantías del vendedor, la venta de una misma cosa a diferentes compradores, compraventa con pacto de retro, el pacto de reserva de dominio, compraventas especiales. Y finalizaré con las conclusiones del trabajo, adjunto también un anexo en el que plasmo un modelo de contrato de compraventa, continuando con el índice de la jurisdicción que he consultado, y por último con la bibliografía.Ítem El contrato de obra en el ámbito de la construcción(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-08) Higueras Higueras, Álvaro; Aparicio Carrillo, Eladio José ; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioAnálisis del contrato de obra en el ámbito de la construcción. El derecho civil engloba este contrato dentro de los contratos de prestación de la actividad en servicio ajeno. El objetivo principal es estudiar y conocer la posición del promotor y el constructor en el contrato de obra, así como las responsabilidades de ambos tras la crisis económica y financiera del sector inmobiliario generada en España en los últimos años. Se estudiará, además del contenido y la posición de los sujetos, el incumplimiento y la extinción del contrato de obra en el sector inmobiliario.Ítem Contrato de préstamo: préstamo hipotecario(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-28) Laso Morillas, Jessica; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En el siguiente trabajo he analizado un tema de gran importancia en los últimos años. Todo contrato consiste en un acuerdo al que llegan las partes contratantes, a su vez éste incorpora elementos que pueden negociarse entre las partes y otros elementos que están prefijados y que éstas no pueden modificar. En estos últimos se incluirían las famosas cláusulas abusivas que han venido incorporando algunos préstamos hipotecarios. El contrato de préstamo consiste en que una parte entrega algo a la otra parte. Esta entrega puede ser de manera gratuita (comodato) u onerosa (mutuo). El mutuo también es llamado préstamo simple y es el que incluye tanto a los préstamos personales como al préstamo hipotecario. Cada uno de ellos tiene una finalidad distinta, los préstamos personales son para la adquisición de un vehículo, para pagar unas vacaciones, etc., y del posible impago de las cuota para devolver el préstamo el cliente responde con sus bienes, por otro lado, el fin del préstamo hipotecario es adquirir una vivienda, la cual ofrecen como garantía en el caso de impago junto con los bienes económicos de cada cliente. En este último aparecen desde hace años una serie de cláusulas que han perjudicado a muchas personas e incluso han hecho que pierdan su vivienda y arrastren una deuda que de haber controlado mejor dichas cláusulas, no les hubiese llevado a esta situación. Una cláusula importante en las hipotecas ha sido la que hace referencia a que en caso de impago el banco se apropia de la vivienda y en caso de que ésta no sea suficiente deberá abonar una cantidad por la diferencia, en este caso el banco no te da la opción a elegir la dación en pago para entregar la vivienda en caso de no poder pagar las cuotas y dejar así finalizada la deuda sin tener que pagar nada más. También en el supuesto de los avalistas que normalmente son personas mayores, también han salido muy perjudicadas por algunas cláusulas abusivas que les quitaban todos los derechos. Existe una gran variedad de cláusulas abusivas entre las que podemos citar las cláusulas suelo y techo, que hacen referencia al tipo de interés, también serían abusivos los intereses de demora que sean muy exagerados, y en definitiva serán abusivas aquellas cláusulas que no son negociadas por las partes y que perjudica al cliente como consecuencia de haber actuado en contra del principio de buena fe.Ítem Contrato de renta vitalicia diferenciación con las figuras más afines(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-11) Morillas Romero, Juan Francisco; Aparicio Carrillo, Eladio José ; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioDesde la promulgación de nuestro Código Civil en el año 1889, momento en el que el legislador introdujo el contrato de renta vitalicia, adjudicándole los artículos 1.802 al 1.808, desde entonces hasta la actualidad no ha sido objeto de modificación alguna. En cambio la sociedad desde esa época ha cambiado y evolucionado, por lo que se trata de realizar un análisis de cada una de las fuentes que a lo largo del tiempo se han ido posicionando alrededor del contrato de renta vitalicia, al objeto de facilitar su comprensión, así como su diferenciación respecto de las diferentes figuras afines, para que finalmente, se pueda valorar su idoneidad teniendo en cuenta las circunstancias actuales, como medio de amparo de muchas personas que posiblemente lo puedan necesitar, sin tener que realizar grandes esfuerzos.Ítem Contratos atípicos: Especial referencia al contrato de factoring y el negocio fiduciario(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-24) Nebrera Clemente, Sergio; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioEste trabajo tiene como finalidad desentrañar las bases en las que se asientan los denominados contratos “atípicos” centrándonos en dos contratos de contenido patrimonial: el contrato de factoring y el negocio fiduciario. A lo largo del paginado, este trabajo no solo asume un enfoque teórico-práctico sobre el funcionamiento de estos contratos sino que también tratara las diversas problemáticas que orbitan alrededor de estas figuras y incluyendo las diversas responsabilidades que puedan nacer de estos.Ítem contratos de arrendiamiento: rústicos: tanteos y retractos(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05) Barcos Nova, Julián; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES]En el presente trabajo se realiza un estudio sobre las modalidades de contratos de arrendamiento, más concretamente, sobre arrendamientos rústicos. Donde analizaremos, principalmente la legislación aplicable y vigente que rige actualmente en esta materia, así como realizaremos un estudio sobre las novedades que han traído para el Sector de la contratación agraria de las nuevas reformas de la Ley, tanto la Ley 83/1980 de 31 de diciembre, de Arrendamientos Rústicos, con sus posteriores reformas, es decir, la ley 49/2003 de 26 de noviembre, como la Ley de 26/2005 de 30 de noviembre, por la que se modifica la ley 49/2003. También trataremos temas tan variados en relación con los contratos de arrendamientos rústicos. Tales como, precio del arrendamiento, forma de los contratos, capacidad para contratar, gastos y mejoras, duración del contrato, modificación y acceso del contrato, extinción del mismo, etc…Ítem Contratos y Traspasos en el Fútbol(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06) Cobo-Reyes López, José Ramón; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene el objetivo de estudiar los contratos y traspasos en el fútbol. Se estudiará la legislación de la FIFA y, especialmente, en España, para conocer en profundidad estos temas. Sobre los contratos, se hará una breve introducción del Código Civil y posteriormente se estudiará la legislación especial española y de la FIFA. Muy importantes van a ser los estudios sobre el RD 1006/1985 de 26 de junio por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales y Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de los jugadores de la FIFA. Se tratará la cláusula de rescisión, fenómeno especial en España y se comparará con los demás países europeos. También se contará con el análisis de algunas de las sentencias más importantes sobre este tema en España. En cuanto a los traspasos, se estudiarán principalmente los traspasos de menores, la problemática y prohibición de los fondos de inversión, el mecanismo de solidaridad y los derechos de formación.Ítem La Dación en pago(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-19) Blanco Collado, Ignacio; Aparicio Carrillo, Eladio José ; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioHoy en día la dación en pago es uno de los temas con mayor repercusión en la actualidad económica, jurídica y legislativa. La finalidad de este Trabajo de Fin de Grado no es otra que analizar el origen y los aspectos fundamentales deesta figura jurídica tomando como base legislación, doctrina y jurisprudencia. Por último se ha querido plasmar las conclusiones a las que se ha llegado una vez realizado este trabajoÍtem Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Especial referencia al menor en el marco de las redes sociales(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-25) Moreno Gallego, Laura; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioEn el presente trabajo se tratará de abordar, los conceptos referidos al derecho al honor, a la intimidad personal y familiar e imagen. Así, examinaremos como afectan las redes sociales y su uso para interactuar y relacionarse respecto a los derechos protegidos por el artículo 18.1 de la Constitución Española. Debido a la preocupación generada por la protección de estos derechos se hará hincapié en las intromisiones en las cuales se pueden ver vulnerados los derechos de la personalidad y como estos problemas jurídicos pueden encontrar una solución en nuestro ordenamiento jurídico. Además, hablaremos de la transcendencia del derecho al olvido digital respecto de sus datos personales. De igual modo, haremos una especial referencial al consentimiento prestado por los menores cuando tengan suficiente madurez para ello e igualmente, consideraremos los posibles riesgos a los que se enfrentan los menores en la red.Ítem Derecho de obligaciones y contratos: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Derecho; Aparicio Carrillo, Eladio José ; García Gómez, RosarioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Derechos reales: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Derecho; Aparicio Carrillo, Eladio José ; Ruiz Bautista, María Del CarmenGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Evolución histórica del matrimonio en España(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) Herrera Liertor, Lourdes; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioEl tema de estudio de este trabajo es la evolución histórica y jurídica que ha sufrido la institución del matrimonio en España durante más de ocho siglos. En primer lugar, abordaremos la regulación actual que presenta el sistema matrimonial español desde que se instauró la democracia, así como los distintos cambios y reformas que lo han ido remodelando. Posteriormente, en los capítulos siguientes del trabajo haremos un recorrido a lo largo del tiempo para ver cómo, mientras una parte del sistema matrimonial se ha mantenido casi inmutable en el tiempo, otra ha ido evolucionando y cambiando influenciada por los factores y las situaciones históricas que se fueron aconteciendo en el tiempo. Otro de los aspectos que abordaremos dentro de estos capítulos es como el matrimonio canónico, así como la Iglesia en general, han ido cediendo y abriendo camino al matrimonio civil y a la aconfesionalidad de este y del Estado en su conjunto. A modo de conclusión trataremos sobre la época preconstitucional que fue la que realmente sentó las bases que dieron el cambio radical a la institución matrimonial tal y como se conocía hasta el momento. Y además permitió la instauración de una igualdad real, así como libertad religiosa y personal tanto en el matrimonio como fuera de él. The theme to study of this research work is the historical and legal evolution that the institution of marriage has undergone in Spain for more than eight centuries. Firstly, we will address the current regulation presented by the Spanish marriage system since democracy was established, as well as the various changes and reforms that have been reshaping it. Subsequently, in the following episodes of the work, we will go through time to see how, while one part of the marriage system has remained almost unchanged over time, another has been evolving and changing influenced by the factors and historical situations that they were happening in that time. Another aspect that we will know within these episodes is how canonical marriage, as well as the Church in general, have been giving way and opening the way to civil marriage and it’s non-confessional state and that of the State as a whole. By way of conclusion, we will talk about the pre-constitutional era that was the one that really established the bases that gave the radical change to the matrimonial institution as it was known until then. And it also allowed the establishment of real equality, as well as religious and personal freedom, both inside and outside of marriage.Ítem La gestación por sustitución(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-09) Benítez Cruz, Paola del Carmen; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioEn este Trabajo Fin de Grado se abordará el estudio de la denominada gestación por sustitución, una cuestión indudablemente debatida y que cuenta con seguidores y con detractores. El trabajo parte del concepto aportado por numerosos estudiosos del Derecho y de algunas precisiones realizadas por estos y por la jurisprudencia, para continuar con el origen de la técnica. Posteriormente, considerando la prohibición de esta figura por parte del ordenamiento jurídico español, se tratará la cuestión de la determinación de la filiación en España, así como la dificultad a la hora de inscribir en el Registro Civil a los menores nacidos por gestación por sustitución en el extranjero, desde una perspectiva de Derecho comparado. Además, una cuestión que también se planteará, examinando la posible violación de ciertos derechos humanos, será la relativa a la mercantilización o no del cuerpo de la mujer y a la desprotección de los derechos de los niños.Ítem Internamiento del menor por trastornos de conducta en centros específicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-08) Bueno de Haro, Beatriz; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioEn los últimos años se ha producido en nuestro país un notorio aumento de menores que presentan comportamientos disruptivos e irrespetuoso con los derechos ajenos, reglas o normas sociales, recogidos en el concepto de menores con trastornos de conducta. Es en 2015 cuando se introduce por primera vez en el ordenamiento español una ley orgánica reguladora de los centros para menores con problemas de conducta, con el fin de proteger y favorecer el desarrollo personal del menor en los distintos ámbitos sociales.Ítem Ley de arrendamientos urbanos y su modificación por la ley 4/2013(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05) Velasco Sánchez, María del Carmen; Aparicio Carrillo, Eladio José ; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioLa Ley 29/1994, de 24 de noviembre recoge la normativa vigente en materia de arrendamiento urbano. La presente ley tiene dos ámbitos de aplicación las fincas rusticas destinadas a uso como vivienda habitual y aquellas que son de uso distinto. En primer lugar debemos puntualizar que la figura del arrendamiento está recogida en el Código Civil, siendo por tanto la Ley de Arrendamiento Urbano una legislación específica para un tipo concreto de arrendamiento, como es el urbano. En el presente trabajo se aborda la reforma que ha llevado la Ley 4/2013, de 4 de junio, sobre la Ley de arrendamiento con la intención de establecer medidas para flexibilizar y fomentar el mercado del alquiler de vivienda.