Máster Universitario en Ingeniería Geodésica y Geofísica Aplicada
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/16410
Examinar
Examinando Máster Universitario en Ingeniería Geodésica y Geofísica Aplicada por Autor "Lacy Pérez de los Cobos, María Clara de"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Deslizamientos submarinos en el margen continental de Palomares (Mediterráneo Occidental). Morfometría y distribución(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-07) Retegui-Schiettekatte, Leire Anne; Casas Layola, David; Lacy Pérez de los Cobos, María Clara de; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEn este trabajo se elabora un inventario de inestabilidades sedimentarias a partir del análisis de la morfología del margen continental de Palomares (Mediterráneo Occidental) con el objetivo de estudiar el papel de estos procesos en la geología regional. El análisis de datos batimétricos del margen ha permitido identificar 937 eventos que movilizan un volumen total de sedimento de aproximadamente 10.34 km3. Para cada evento se han medido distintos parámetros morfométricos relevantes para el estudio de inestabilidades. El análisis estadístico de magnitud-frecuencia llevado a cabo indica que el conjunto de datos se puede ajustar tanto a una potencia inversa (ajuste parcial para los dos órdenes de magnitud mayores) como a una función log-normal (ajuste de la totalidad del inventario). Éste último permite definir un tamaño de evento característico para cada zona determinado por las condiciones geomorfológicas y una varianza ligada a las características de los detonantes que afectan la región (terremotos).Ítem Estudio del campo de velocidades estimado en la Península Ibérica a partir de estaciones GPS permanentes(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-08) Chacón Alcántara, Fernando; Lacy Pérez de los Cobos, María Clara de; Herrera Olmo, Antonio Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEste trabajo consiste en analizar el campo de velocidades estimado en la Península Ibérica a partir de observaciones GNSS. Para ello se toma como base el proyecto TOPOIBERIA, finalizado en 2013. Se calcula el campo de velocidad para el rango de datos del proyecto TOPOIBERIA (2008-2013) y se añaden años hasta 2018 inclusive. Se actualizan formas de procesado de observaciones con softwares (Bernese 5.2) y productos más recientes, obteniendo resultados de una red libre en el marco de referencia vigente en esta fecha (ITRF14). A continuación, se estimaron los nuevos vectores de desplazamiento con diversas funciones realizadas en el software Matlab, resultando velocidades absolutas para cada estación GNSS. A este resultado se le elimina la deriva de la placa continental en la que se encuentran, con un modelo de polo de Euler actualizado, a fin de visualizar las velocidades residuales sin interferencia del movimiento de la placa tectónica.Ítem Evaluación de soluciones de posicionamiento con dispositivos GNSS multiconstelación de bajo coste.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-13) Matiz Moreno, Gustavo; Lacy Pérez de los Cobos, María Clara de; Garrido Carretero, María Selmira; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEsta investigación desea evaluar el rendimiento de distintos dispositivos GNSS de bajo costo y de establecer sus capacidades y limitaciones en el posicionamiento preciso, tanto en tiempo real como en postproceso, así como en los modos estático y cinemático. Empleando las soluciones de un equipo GNSS geodésico (Topcon Hiper HR), se evalúa un equipo GNSS de bajo coste (U-blox ZED-F9P) y un dispositivo móvil o smartphone (Xiaomi MI10), ambos capaces de recibir señales GNSS. Se ha diseñado un procedimiento de evaluación para cada dispositivo GNSS, se han definido las configuraciones óptimas de los distintos equipos y se han realizado una serie de pruebas, tanto en modo estático como en modo cinemático, para obtener unos resultados numéricos y gráficos representativos de la calidad de las soluciones obtenidas en el posicionamiento GNSS. La fase de observación y registro de datos de campo se ha llevado a cabo en Jaén (Andalucía, España).Ítem Red GNSS local de bajo coste para la monitorización de la troposfera: análisis de resultados preliminares en la provincia de Jaén (Spain)(2025-02-04) Dos Santos, Raí Augusto; Garrido Carretero, María Selmira; Lacy Pérez de los Cobos, María Clara de ; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEste trabajo describe una red GNSS local de bajo coste para la monitorización de la troposfera en la provincia de Jaén. El objetivo principal es estimar las series temporales del Retardo Total Cenital y del Vapor de Agua Precipitable utilizando datos GNSS de las estaciones permanentes de bajo coste. Para ello, se han recopilado, revisado y procesado los datos GNSS de cinco estaciones permanentes de bajo coste registrados durante 2023. Se han determinado las coordenadas de dichas estaciones GNSS con respecto a estaciones permanentes GNSS pertenecientes a la Red Andaluza de Posicionamiento empleando herramientas de software libre. Se han estimado las series temporales de coordenadas en cada una de las estaciones GNSS a partir de un procesamiento en modo PPP y se ha estimado el vapor de agua precipitable en la estación GNSS de bajo coste instalada en la Universidad de Jaén.