Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/22508
Examinar
Examinando Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud por Autor "Universidad de Jaén. Enfermería"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efectividad de técnicas sensoriales y desescalada verbal en una sala de confort en el tratamiento de la agitación psicomotriz. Unidad de Hospitalización de Salud Mental. Proyecto de Investigación.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Morcillo Moya, Maria José; López Medina, Isabel María; Álvarez Nieto, Carmen; Universidad de Jaén. Enfermería(ES)En los últimos años, la salud mental ha evolucionado hacia intervenciones menos coercitivas, priorizando técnicas alternativas como las terapias sensoriales. En casos de agitación psicomotriz, la contención mecánica se reserva como último recurso, tras agotar métodos menos coercitivos. En este contexto, en España se han empezado a incorporar salas sensoriales o de confort en unidades hospitalarias de salud mental. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el uso de técnicas sensoriales y de desescalada verbal en dichas salas y la reducción o eliminación de la agitación psicomotriz en pacientes hospitalizados. Se trata de un estudio cuasiexperimental sin grupo control, con una muestra de 121 pacientes que presenten signos de agitación. Se empleará la Escala de Comportamiento Agitado de Corrigan antes y después de la intervención. Los datos se analizarán con SPSS. Los resultados podrían impulsar cuidados más humanizados y reducir el uso de medidas coercitivas en salud mental.Ítem Estudio descriptivo sobre la asociación entre el colesterol remanente y el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-10) Martínez Cámara, Dulcenombre de María; López Medina, Isabel María; Universidad de Jaén. Enfermería[ES] La enfermedad cerebrovascular es una manifestación de la enfermedad cardiovascular, la principal causa de muerte mundial, impulsada por factores de riesgo como dislipemia, diabetes mellitus e hipertensión arterial. Se han identificado factores de riesgo cardiovascular "residual o persistente" como las lipoproteínas ricas en triglicéridos, remanentes de colesterol, lipoproteína A e inflamación mediada por la proteína C reactiva. El objetivo del estudio es analizar la asociación entre los remanentes de colesterol y los eventos cerebrovasculares, mortalidad y tasa de reingreso. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con 391 pacientes hospitalizados por ACV isquémico en 2022. Se calcularon los niveles de remanentes de colesterol y se analizaron variables epidemiológicas, clínicas, diagnósticas y terapéuticas. Se encontraron diferencias significativas en el tipo de ACV isquémico según los niveles de remanentes de colesterol, con una mayor prevalencia de ACV aterotrombótico y diabetes mellitus tipo 2 en el cuartil superior de remanentes de colesterol. No se encontraron asociaciones significativas con la mortalidad y los reingresos