Grado en Ingeniería Eléctrica (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/322
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Eléctrica (E.P.S. Jaén) por Autor "Cano Ortega, Antonio"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem AUDITORÍA ENERGÉTICA DEL INSTITUTO “IES EL VALLE”(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-05-29) Fernández López, Pilar; Sánchez Sutil, Francisco José; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaLa finalidad de esta auditoría energética es conocer cuáles son los consumos energéticos que se producen en el “IES El Valle”, así como su coste asociado y su distribución por uso. Para esto, se ha elaborado un estudio de las posibles mejoras que se puedan realizar en la instalación, atendiendo a criterios de sostenibilidad, con el fin de obtener un ahorro en el consumo energético y un posterior ahorro económico. Todo ello sin que se vea afectada la calidad con la que el instituto desarrolla sus actividades. Esta auditoría se ha realizado en base a lo establecido en la Norma UNE-EN 16247:2014.Ítem DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO PARA EL OLIVAR BASADO EN MICROCONTROLADOR(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-03) Moya Garrido, Miguel Ángel; Sánchez Sutil, Francisco José; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl presente TFG consiste en el diseño de un sistema de riego para el olivar basado en la plataforma Arduino, diseñado para una finca situada lejos del lugar de residencia del propietario. El usuario de la instalación podrá telemandar las ordenes a larga distancia gracias a la tecnología GSM/GPRS y las órdenes se efectuarán desde una aplicación Android. La comunicación entre el programa principal, sensores y electroválvulas se llevará a cabo por radiofrecuencia. El sistema dispondrá de dos modos: un modo de apertura manual de las electroválvulas, y un modo automático, que abrirá las electroválvulas en función de la humedad del terreno medida con sensores de humedad del suelo. La alimentación de los componentes se hará a partir de energía solar.Ítem DISEÑO Y ESTUDIO DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO DE OPERADOR LOGÍSTICO DE TRANSPORTE CONECTADO A RED.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-17) JIMÉNEZ BALLESTA, JOSÉ ANTONIO; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEste proyecto trata sobre el estudio de necesidades y posterior diseño de una instalación fotovoltaica para abastecer la energía eléctrica en una instalación industrial de un operador logístico de transporte, realizándose un estudio de los consumos eléctricos, para determinar las necesidades de potencia pico del generador fotovoltaico, obteniéndose las curvas de generación fotovoltaica y aplicando las restricciones que proceden según la normativa. También, se ha diseñado y calculado los circuitos eléctricos de la instalación, con dimensionamiento de los cables de conexión entre los paneles, y entre las ramas y el inversor, así como los sistemas de protección necesarios. Se ha valorado presupuestariamente la inversión necesaria; el ahorro generado, los indicadores económicos de la inversión, finalmente su impacto ambiental.Ítem Empleo de Arduino en el control de motores eléctricos(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-10-25) Gallego Tauste, Cristóbal; Sánchez Sutil, Francisco José; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEs un trabajo enfocado al control de motores con la placa Arduino.Ítem ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE UN SISTEMA HÍBRIDO PARA UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA RURAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-08) Barbero Leon, Francisco Javier; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEs un estudio de la viabilidad técnica y económica para la posible implantación de un conjunto de sistemas para el aprovechamiento de posibles energías renovables existentes en la zona a fin de plantear el autoabastecimiento frente a la conexión a la red.Ítem Estudio técnico y económico de la viabilidad de un parque de energía eólica(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-01) Ramírez Alabarce, Abrahan David; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaLa redacción del presente Proyecto como Trabajo Fin de Grado “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO DE LA VIABILIDAD DE UN PARQUE DE ENERGÍA EÓLICA” tiene como objeto el diseño de un parque eólico y el estudio de su viabilidad económica. El parque eólico “Cuevas del Becerro” estará situado en Cuevas del Becerro (Málaga), siendo sus coordenadas las siguientes: 36°85’41,25”, -5°04’00,14”. Este parque eólico estará compuesto por 13 aerogeneradores del modelo V112-3.0 MW del fabricante Vestas. Las instalaciones de este parque eólico están compuestas por 5 líneas subterráneas de 20 kV, las cuales transportarán la energía generada por los aerogeneradores al edificio de control; estas líneas tienen secciones de 95, 150, y 240 mm2. El parque eólico generará una potencia total de 205,58 GWh, y tendrá unas pérdidas del 3%. El parque eólico tendrá una inversión inicial de 37.137.258,08€, y teniendo en cuenta el precio de la energía eléctrica, el retorno del capital invertido será de 3,1 años.Ítem INSTALACIÓN ELÉCTRICA PARA REGADÍO CONTROLADA CON ARDUINO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-21) Hernández Román, Ángel; Sánchez Sutil, Francisco José; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl TFG consiste en el diseño y cálculo de la instalación eléctrica para el regadío de cuatro cultivos diferentes, así como el control de distintos actuadores y sensores. El control del riego se hará mediante una APP para dispositivos Android, diseñada también en el presente TFG.Ítem INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED PARA AUTOCONSUMO DE UN SUPERMERCADO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-06) Muñoz Martínez, Raúl; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl objeto del siguiente proyecto es definir las condiciones técnicas, de ejecución y económicas para una instalación fotovoltaica conectada a red para autoconsumo de un supermercado. Todos estos procesos se realizarán cumpliendo la normativa vigente. Con el objeto principal del presente proyecto se pretenden alcanzar los siguientes objetivos: -Diseño del generador fotovoltaico. -Diseño de las instalaciones eléctricas de baja tensión, desde el generador fotovoltaico hasta el punto de conexión con la red, incluyendo cableado, inversor, elementos de protección y equipos necesarios. En este proyecto queda excluido el diseño estructural del edificio sobre el que irán alojados los módulos fotovoltaicos, limitándose únicamente al diseño de la instalación fotovoltaica y su conexión a red.Ítem Instalación solar fotovoltaica para sistema de riego(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-04) Prieto Serrano, Rubén; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaProyecto de una instalación solar fotovoltaica para un sistema de riego en el abastecimiento de 1000 olivos en el municipio de Los Villares (Jaén) por medio de una bomba sumergible.